Mostrar el registro sencillo del ítem
ESTRATEGIA DE EDUCACIÓN EMPRESARIAL EN EL ÁREA DE GESTIÓN HUMANA EN EL SECTOR FINANCIERO DE SANTANDER
dc.rights.license | restringido | es_ES |
dc.contributor.advisor | RUIZ SARMIENTO, JUAN CARLOS | |
dc.contributor.author | DUARTE LUCENA, YURLEY ALEJANDRA | |
dc.contributor.author | BADILLO MOYA, OSCAR | |
dc.contributor.other | RUIZ SARMIENTO, JUAN CARLOS | |
dc.coverage.spatial | Santander | es_ES |
dc.date.accessioned | 2023-11-30T23:11:53Z | |
dc.date.available | 2023-11-30T23:11:53Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/14165 | |
dc.description | Económico Administrativo | es_ES |
dc.description.abstract | Este trabajo hace una relación entre la gestión del recurso humano y los objetivos organizacionales. El talento humano es el capital intangible que le da valor a la organización. Toda empresa hace planes y se traza metas y objetivos que para lograrlos se requiere de una buena selección de personal, pero la mayoría de las empresas solicitan empleados con capacidad operativa y la gestión de los recursos humanos se hace a través de referidos, esto evidencia incipientes procesos de capacitación y ausencia de planes para la contratación y ascenso de la mano de obra. El recurso humano debe poseer las competencias necesarias para desempeñarse de forma eficiente, por tanto, necesita de las capacitaciones apropiadas, de tal forma que lo acerquen al objetivo de la organización. Para la metodología se realiza una entrevista a un colaborador que estuviera al tanto de los procesos de contratación realizados dentro de la financiera CREZCAMOS S.A. de donde se pudiera tener bases sólidas y partiendo de este generar un análisis más profundo que nos lleve a conclusiones reales de lo que puede estar sucediendo dentro de la empresa. El método de investigación es descriptivo con un enfoque cualitativo. Los resultados evidencian que una buena gestión humana es altamente eficaz para el logro de los objetivos de la organización, pero las empresas con limitaciones en capacitaciones y procesos de inducción no desarrollan buenos procesos de selección de personal, por ende, no se logran las metas propuestas y además elevan los índices de deserción de personal. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO 10 INTRODUCCIÓN 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 14 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 14 1.2. JUSTIFICACIÓN 17 1.3. OBJETIVOS 18 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 18 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 18 1.4. ESTADO DEL ARTE 19 2. MARCO REFERENCIAL 21 2.1. MARCO TEORICO 21 2.2. MARCO CONCEPTUAL 22 2.3. MARCO CONTEXTUAL 23 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION 28 3.1. ENFOQUE 28 3.2. TIPO DE ESTUDIO 29 3.3. METODO 29 3.4. TECNICA O INSTRUMENTO 29 3.5. POBLACION 30 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 30 4.1 PROCESO METODOLÓGICO PARA EL DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN 30 4.2 ANÁLISIS DE RESULTADOS 32 4.3 DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LA FINANCIERA CREZCAMOS S.A. 32 4.4 DIAGNÓSTICO DEL PROCESO DE SELECCIÓN Y CONTRATACIÓN DEL ÁREA DE RECURSOS HUMANOS 34 4.5 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE LA ENTREVISTA 34 4.6 ENTREVISTA DE RECLUTAMIENTO 35 4.7 ETAPAS DEL PROCESO DE SELECCIÓN Y CONTRATACIÓN DE LA FINANCIERA CREZCAMOS S.A. 42 4.8 PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DEL PROCESO DE SELECCIÓN Y CONTRATACIÓN DE PERSONAL DE LA FINANCIERA CREZCAMOS S.A. 47 5. MODELO DE ENTREVISTA 62 5.1 DOFA ANALISIS DE IMPLEMENTACION EN EL AREA DE RECURSOS HUMANOS DE CREZCAMOS S.A 64 . 64 6. CONCLUSIONES 66 7. RECOMENDACIONES 67 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 69 | es_ES |
dc.publisher | UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER | es_ES |
dc.subject | gestión del talento humano, competitividad, logro de objetivos, empresas, desarrollo organizacional, recursos humanos. | es_ES |
dc.title | ESTRATEGIA DE EDUCACIÓN EMPRESARIAL EN EL ÁREA DE GESTIÓN HUMANA EN EL SECTOR FINANCIERO DE SANTANDER | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | F-IN-13 | es_ES |
dc.date.emitido | 2023-11-29 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | seminario | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | ADMINISTRADOR DE EMPRESAS | es_ES |
dc.educationlevel | Profesional | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2023-11-21 | |
dc.description.programaacademico | ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Seminario de Grado FCSE
Trabajos de grado en modalidad de seminario ofrecido por la facultad