Mostrar el registro sencillo del ítem
Estrategia de Educación Empresarial en el Área Comercial del sector Comercio de Santander
dc.rights.license | restringido | es_ES |
dc.contributor.advisor | RUIZ SARMIENTO, JUAN CARLOS | |
dc.contributor.author | Chavarro Pardo, Valentina | |
dc.contributor.author | Díaz Sierra, Liliana del Pilar | |
dc.contributor.author | Flórez Amado, Thania | |
dc.contributor.other | RUIZ SARMIENTO, JUAN CARLOS | |
dc.coverage.spatial | Santander | es_ES |
dc.date.accessioned | 2023-11-29T20:04:01Z | |
dc.date.available | 2023-11-29T20:04:01Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/14155 | |
dc.description | Económico Administrativo | es_ES |
dc.description.abstract | El proyecto se centra en la implementación de estrategias de Marketing para Makariza SAS, con el objetivo de consolidar su presencia en el mercado y cultivar la fidelización de los clientes mediante la generación de confianza, empatía y reconocimiento en la industria. El enfoque principal recae en la panela pulverizada, un producto con características idóneas para destacar como un producto Premium, al ser un sustituto eficaz del azúcar, más económico y con un empaque comprometido con la ecología y la organicidad. El desarrollo de este plan se sustentó en una investigación mixta que identificó las debilidades actuales de la empresa y las oportunidades para potenciar su área comercial. Se proponen estrategias innovadoras para mejorar la comercialización de la panela pulverizada, incluyendo la introducción de nuevos productos, la optimización de procesos y la diferenciación en el mercado. El estudio explora la conexión entre la innovación, la creatividad y la educación empresarial en el área comercial de Makariza SAS. Se presentan diversas formas en las que la innovación y la creatividad pueden impulsar tanto la producción como la comercialización de la panela proponiendo tácticas de marketing digital, alianzas estratégicas y la obtención regular de retroalimentación de los clientes para la mejora continua de los productos y servicios de Makariza. Se enfatiza la necesidad de que la empresa mantenga su enfoque en la mejora continua de procesos e innovación de productos para mantenerse al día con las demandas del mercado y satisfacer las necesidades cambiantes de los clientes. Se recomienda, además, continuar con la capacitación del personal comercial y la implementación de estrategias de marketing digital para ampliar la presencia en línea y llegar a un público más extenso. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO 11 INTRODUCCIÓN 13 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 15 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 15 1.2. JUSTIFICACIÓN 18 1.3. OBJETIVOS 18 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 19 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 19 1.4. ANTECEDENTES 19 2. MARCO REFERENCIAL 25 2.1. MARCO TEÓRICO 25 2.1.1. LA EDUCACIÓN EMPRESARIAL COMO FACTOR CLAVE DE ÉXITO 25 2.1.2. FUNDAMENTOS DE LAS TEORÍAS PEDAGÓGICAS A NIVEL EMPRESARIAL 26 2.1.3. ADAPTACIÓN DE LA EDUCACIÓN EMPRESARIAL A LAS NECESIDADES DEL SECTOR COMERCIAL 27 2.1.4. ENFOQUES PARA LA ADAPTACIÓN DE LA EDUCACIÓN EMPRESARIAL 29 2.1.5. VINCULACIÓN DIRECTA ENTRE LA EDUCACIÓN EMPRESARIAL Y EL ÉXITO COMERCIAL 30 2.1.6. DESARROLLO DE HABILIDADES EMPRESARIALES A TRAVÉS DE LA EDUCACIÓN 31 2.1.7. IMPACTO DE LA EDUCACIÓN EMPRESARIAL EN LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL 32 2.2. MARCO CONCEPTUAL 33 2.2.1. ADAPTABILIDAD COMO PILAR CENTRAL 33 2.2.2. INTEGRACIÓN DE TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN EMPRESARIAL 34 2.2.3. PERSPECTIVA GLOBAL Y DESAFÍOS DE LA GLOBALIZACIÓN 34 2.2.4. SOSTENIBILIDAD COMO ENFOQUE TRANSVERSAL 35 2.2.5. COLABORACIÓN CON LA INDUSTRIA Y ENFOQUE PRÁCTICO 35 2.2.6. MARCO CONTEXTUAL 36 2.3. MARCO LEGAL 38 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION 39 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 39 3.2. INSTRUMENTOS DE INFORMACIÓN 39 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 42 4.1. PRIMER OBJETIVO ESPECÍFICO 42 4.2. SEGUNDO OBJETIVO ESPECÍFICO 42 5. RESULTADOS 44 5.1. ANÁLISIS DE LAS ENCUESTAS DIRIGIDA A LOS EMPLEADOS 44 5.2. ANÁLISIS DE LAS ENCUESTAS DIRIGIDA A LOS CONSUMIDORES DE PRODUCTOS DE PANELA 56 5.3. CUMPLIMIENTO DEL OBJETIVO ESPECÍFICO N.º 1 66 5.4. CUMPLIMIENTO DEL OBJETIVO ESPECÍFICO N.º 1 72 6. CONCLUSIONES 77 7. RECOMENDACIONES 79 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 80 9. APENDICES 84 10. ANEXOS 90 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER | es_ES |
dc.subject | Panela, marketing digital, calidad del producto, experiencia en el mercado, investigación. | es_ES |
dc.title | Estrategia de Educación Empresarial en el Área Comercial del sector Comercio de Santander | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | F-IN-13 | es_ES |
dc.date.emitido | 2023-11-29 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | seminario | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | ADMINISTRADOR DE EMPRESAS | es_ES |
dc.educationlevel | Profesional | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2023-11-21 | |
dc.description.programaacademico | ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Seminario de Grado FCSE
Trabajos de grado en modalidad de seminario ofrecido por la facultad