Mostrar el registro sencillo del ítem
Estrategia de educación empresarial en el área de gestión financiera en el sector comercial en Santander.
dc.rights.license | restringido | es_ES |
dc.contributor.advisor | RUIZ SARMIENTO, JUAN CARLOS | |
dc.contributor.author | MEZA TOLOZA, JULIANA LORAINE | |
dc.contributor.author | VEGA ROJAS, GREYSON | |
dc.contributor.other | RUIZ SARMIENTO, JUAN CARLOS | |
dc.coverage.spatial | Santander | es_ES |
dc.date.accessioned | 2023-11-28T21:26:59Z | |
dc.date.available | 2023-11-28T21:26:59Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/14130 | |
dc.description | Económico, Financiero | es_ES |
dc.description.abstract | El objetivo de este proyecto fue mejorar el proceso de cobro de cartera en la empresa Multiclínicos del Norte S.A.S. Se buscó optimizar la recuperación de deudas pendientes, fortalecer la salud financiera de la empresa y elevar la satisfacción de los clientes. La metodología utilizada involucra varias etapas clave. En primer lugar, se realizaron actividades de evaluación exhaustiva, que incluyeron la preparación de una lista de chequeo detallada y entrevistas enfocadas. Estas actividades permitieron obtener una visión integral del proceso de cobro y revelaron áreas de mejora. Luego, se diseñó una estrategia integral y dinámica, basada en el análisis exhaustivo de la situación actual. Esta estrategia se centró en mejorar la calidad de ejecución del cobro de cartera y se adaptó a las cambiantes condiciones del mercado. Para asegurar la efectividad de la estrategia, se estableció un sistema de monitoreo y control periódico. Se definieron indicadores clave de desempeño (KPIs) para evaluar el rendimiento del proceso de recuperación de cartera, y se creó un calendario de revisiones periódicas. Los informes generados a partir de este sistema proporcionaron recomendaciones específicas para la mejora continua. Los resultados de este proyecto indican que la estrategia integral de mejora y el sistema de monitoreo son fundamentales para optimizar la gestión del cobro de cartera y mejorar la salud financiera de la empresa. Se espera que esta estrategia contribuya significativamente al cumplimiento del objetivo general. Se destacan los beneficios de la revisión constante de políticas de crédito, la promoción de una comunicación efectiva con los clientes, la eficiencia en el estudio del crédito y la creación de una cultura de mejora continua. En resumen, este proyecto proporciona una hoja de ruta sólida para mejorar el proceso de cobro de cartera en Multiclínicos del Norte S.A.S. y ofrece una visión integral de cómo abordar este desafío de manera efectiva. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO 10 INTRODUCCIÓN 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 13 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 13 1.2. JUSTIFICACIÓN 16 1.3. OBJETIVOS 17 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 17 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 17 1.4. ESTADO DEL ARTE 18 2. MARCO REFERENCIAL 21 2.1 MARCO TEÓRICO 21 2.1.1 CICLO DE CONVERSIÓN DEL EFECTIVO 21 2.1.1.1 Periodo Promedio de Cobro. 21 2.1.2 ANTIGÜEDAD DE LAS CUENTAS POR COBRAR 22 2.1.3 METODOLOGÍA KAIZEN 22 2.2 MARCO CONTEXTUAL 24 2.2.1 SECTOR COMERCIAL EN SANTANDER 24 2.2.2 GESTIÓN FINANCIERA Y COBRO DE CARTERA EN EL SECTOR COMERCIAL 25 2.3 MARCO CONCEPTUAL 26 2.3.1 GESTIÓN FINANCIERA 27 2.3.2 COBRO DE CARTERA 28 2.3.3 MOROSIDAD 29 2.3.4 FLUJO DE EFECTIVO 29 2.3.5 PERIODO PROMEDIO DE COBRO 30 2.3.6 ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN 30 2.4 MARCO LEGAL 31 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 33 3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN 33 3.2 ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN 33 3.3 MÉTODO DE LA INVESTIGACIÓN 34 3.4 POBLACIÓN Y MUESTRA 35 3.5 INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN 36 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 39 4.1 ANÁLISIS DEL PROCESO DE COBRO DE CARTERA 39 4.1.1 EL CRÉDITO 41 4.1.1.1 Políticas de la empresa con el crédito. 41 4.1.1.2 Documento que respalda que la empresa recupere la inversión. 42 4.1.1.3 Los Clientes. 44 4.1.2 LA COMUNICACIÓN 45 4.1.3 EL ESTUDIO DEL CRÉDITO. 46 4.1.4 NOTAS Y OBSERVACIONES DEL ANÁLISIS 48 4.2 DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA 49 4.2.1 DISEÑO DE MODELO DE MEJORA CONTINUA 50 4.2.1.1 Nombre Del Marco De Trabajo Y Objetivo Principal. 51 4.2.1.2 Evaluación De Políticas De Crédito. 51 4.2.1.3 Análisis De Comunicación Con Los Clientes. 54 4.2.1.4 Análisis del Estudio Del Crédito. 55 4.2.1.5 Actividades A Desarrollar En El Seguimiento Continuo. 57 4.2.1.6 Modelo De Mejora Continua Ha Aplicar. 58 4.2.1.7 Diseño De Los Roles Y Responsabilidades. 61 4.2.2 DEFINICIÓN DE CRONOGRAMA Y REVISIONES PERIÓDICAS 63 4.2.3 ESTABLECIMIENTO DE INDICADORES CLAVE DE DESEMPEÑO (KPI) PARA MEDIR LA EFECTIVIDAD DE LAS MEJORAS 66 4.2.3.1 Tasa de Respuesta de Clientes 66 4.2.3.2 Tasa de Morosidad 67 4.2.3.3 Eficiencia En El Cobro 68 5. RESULTADOS 70 5.1 OBJETIVO ESPECÍFICO 1 70 5.2 OBJETIVO ESPECÍFICO 2 71 5.3 OBJETIVO ESPECÍFICO 3 72 6. CONCLUSIONES 74 7. RECOMENDACIONES 75 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 76 9. APÉNDICES 78 10. ANEXOS 81 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER | es_ES |
dc.subject | Mejora continua, estrategía integral, comunicación efectiva, optimización de procesos y salud financiera. | es_ES |
dc.title | Estrategia de educación empresarial en el área de gestión financiera en el sector comercial en Santander. | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | F-IN-13 | es_ES |
dc.date.emitido | 2023-11-26 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | seminario | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | ADMINISTRADOR DE EMPRESAS | es_ES |
dc.educationlevel | Profesional | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2023-11-21 | |
dc.description.programaacademico | ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Seminario de Grado FCSE
Trabajos de grado en modalidad de seminario ofrecido por la facultad