Mostrar el registro sencillo del ítem
Estrategia de educación empresarial en el área Gestión Comercial del sector de Servicios en Santander
dc.rights.license | restringido | es_ES |
dc.contributor.advisor | RUIZ SARMIENTO, JUAN CARLOS | |
dc.contributor.author | Bautista Rodríguez, Juan Sebastián | |
dc.contributor.author | Mantilla Mejía, Leidy Viviana | |
dc.contributor.other | RUIZ SARMIENTO, JUAN CARLOS | |
dc.coverage.spatial | Santander | es_ES |
dc.date.accessioned | 2023-11-28T21:19:49Z | |
dc.date.available | 2023-11-28T21:19:49Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/14126 | |
dc.description | Económica, Administrativa | es_ES |
dc.description.abstract | El enfoque del proyecto se concentra en la mejora de la gestión comercial de Tu Solución Legal C&C, una empresa que presta servicios jurídicos y contables en Bucaramanga. Su principal objetivo radica en desarrollar estrategias innovadoras para atraer y retener clientes, fortalecer la visibilidad y el posicionamiento en el mercado local entendiendo que la gestión comercial es crucial en el competitivo sector de servicios legales y contables. Se llevará a cabo una investigación explicativa con metodología analítica para comprender las relaciones causa-efecto en el estudio. El proyecto tiene como objetivo general diseñar estrategias de captación y retención de clientes para generar mayor valor y sostenibilidad en el crecimiento; para lograr llegar a su meta principal se propone: • Crear una estrategia de retención de clientes a largo plazo. • Implementar tácticas de marketing innovadoras y promoción en el entorno digital. • Analizar el flujo de interacción con clientes y mejorar las relaciones post-servicio. • Proporcionar enfoques estratégicos, como comunicación activa, programas de fidelización y educación continua. • Medir la retención de clientes a través de métricas como tasa de retención, satisfacción del cliente y lealtad. • Establecer alianzas estratégicas con otras empresas. • Utilizar publicidad dirigida y optimizar los motores de búsqueda local. • Medir y analizar constantemente los resultados y ajustar las estrategias en consecuencia. Conociendo estas propuestas se establece que el proyecto busca mejorar la interacción con los clientes, fortalecer la reputación de la empresa como experta en áreas legales y contables, y garantizar la satisfacción de los clientes; adicional se propone expandir la presencia en línea y atraer nuevos clientes mediante la optimización de motores de búsqueda y la publicidad dirigida. Se debe tomar en cuenta que la medición y análisis de resultados debe ser continúo entendiendo que son esenciales para evaluar el éxito de las estrategias implementadas y tomar decisiones informadas. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO 9 INTRODUCCIÓN 11 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 12 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 12 1.2. JUSTIFICACIÓN 14 1.3. OBJETIVOS 15 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 15 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 15 1.4. ESTADO DEL ARTE 15 2. MARCO REFERENCIAL 19 2.1 MARCO TEORICO 19 2.2 MARCO CONCEPTUAL 22 2.3 MARCO CONTEXTUAL 24 2.4 MARCO LEGAL 26 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION 28 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 28 3.2. ENFOQUE LA DE INVESTIGACIÓN 29 3.3. METODO DE INVESTIGACIÓN 29 3.4. POBLACIÓN Y MUESTRA 31 3.4.1. POBLACIÓN 31 3.4.2. MUESTRA 32 3.5. INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN 33 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 34 4.1. OBJETO ESPECIFICO UNO 35 4.2. OBJETO ESPECIFICO DOS 36 5. RESULTADOS 37 5.1. OBJETIVO ESPECIFICO UNO 38 5.1.1. FLUJOGRAMA DE INTERACCIÓN CON CLIENTES 38 5.1.2. RESULTADOS DE ENCUESTAS A CLIENTES REPRESENTATIVOS 39 5.1.3. PROPUESTAS DE ENFOQUES ESTRATÉGICOS PARA LA RETENCIÓN DE CLIENTES 43 5.1.4. SEGUIMIENTO CONTINUO Y MÉTRICAS DE RETENCIÓN 44 5.2. OBJETIVO ESPECIFICO DOS 46 5.2.1. RESULTADOS DE ENCUESTAS A LA GERENCIA DE LA EMPRESA. 46 5.2.2. ORGANIZACIÓN DE SEMINARIOS WEB Y EVENTOS VIRTUALES Y CREACIÓN DE CONTENIDO ESPECIALIZADO 49 5.2.3. ESTABLECIMIENTO DE ALIANZAS ESTRATÉGICAS 50 5.2.4. USO DE PUBLICIDAD DIRIGIDA Y OPTIMIZACIÓN DE SEO LOCAL 52 5.2.5. MEDICIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS: 53 6. CONCLUSIONES 55 7. RECOMENDACIONES 56 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 57 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER | es_ES |
dc.subject | Gestión comercial, estrategias innovadoras, retención de clientes, marketing digital y análisis de resultados. | es_ES |
dc.title | Estrategia de educación empresarial en el área Gestión Comercial del sector de Servicios en Santander | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | F-IN-13 | es_ES |
dc.date.emitido | 2023-11-27 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | seminario | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | PROFESIONAL EN ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Y ADMINISTRADOR DE EMPRESAS | es_ES |
dc.educationlevel | Profesional | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2023-11-21 | |
dc.description.programaacademico | ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Seminario de Grado FCSE
Trabajos de grado en modalidad de seminario ofrecido por la facultad