Mostrar el registro sencillo del ítem
ESTRATEGIA DE EDUCACIÓN EMPRESARIAL EN EL ÁREA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DEL SECTOR COMERCIAL DE SANTANDER
dc.rights.license | restringido | es_ES |
dc.contributor.advisor | RUIZ SARMIENTO, JUAN CARLOS | |
dc.contributor.author | DURAN MARIN, JULIETH PAOLA | |
dc.contributor.author | MENDEZ BRAN, MONICA PATRICIA | |
dc.contributor.author | QUIROGA ARIZA, LUZ SMITH | |
dc.contributor.other | RUIZ SARMIENTO, JUAN CARLOS | |
dc.coverage.spatial | Santander | es_ES |
dc.date.accessioned | 2023-11-28T21:16:36Z | |
dc.date.available | 2023-11-28T21:16:36Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/14121 | |
dc.description | Económico Administrativo | es_ES |
dc.description.abstract | El presente proyecto tiene como función implementar una propuesta de gestión administrativa que le permitirá al empresario Agroindustrias Jefex S.A.S, contar con un enfoque claro, especifico y organizado para el crecimiento de la compañía, donde la innovación y la creatividad sean pilares fundamentales en la organización, con ello se pretende incentivar un medio alternativo digital que permita organizar la información de manera detallada de sus proveedores y posibles clientes a Futuro, puesto que la empresa se encuentra en sus inicios se pretende dar un enfoque de crecimiento. De igual manera se busca determinar el impacto que se tiene al organizar dicha información pues esto permite la automatización y el control de determinados procesos, Como resultado final se facilito una herramienta contable con módulos que le permitirán la organización de su información. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO 10 INTRODUCCIÓN 11 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 13 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 13 1.2. JUSTIFICACIÓN 14 1.3. OBJETIVOS 14 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 14 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 14 1.4. ESTADO DEL ARTE 15 2. MARCO REFERENCIAL 17 2.1. MARCO CONCEPTUAL 17 2.2. MARCO CONTEXTUAL 19 2.2.1. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA. 19 2.3. MARCO TEORICO 21 2.3.1. DISEÑO ORGANIZACIONAL: FACTORES CLAVE PARA SU REESTRUCTURACIÓN 21 2.3.2. LA EVOLUCIÓN DE LAS HERRAMIENTAS DE GESTIÓN 21 2.4. MARCO LEGAL 22 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION 25 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 25 3.2. ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN 25 3.3. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN 25 3.4. POBLACIÓN Y MUESTRA 26 3.4.1. POBLACIÓN 26 3.4.2. MUESTRA 26 3.5. INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN 27 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 27 4.1. IDENTIFICAR POR QUÉ AGROINDUSTRIAS JEFEX SAS NO CUENTA CON UN SISTEMA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVO, QUE LE PERMITA TENER OPORTUNIDADES DE MEJORA EN PROCESOS DE RESTRUCTURACIÓN Y CRECIMIENTO. 27 4.2. PROPONER UN MEDIO ALTERNATIVO DIGITAL DONDE LA COMPAÑÍA OBTENGA UNA EXPANSIÓN DE COBERTURA Y DE ESTA MANERA LOGRE ORGANIZAR SU INFORMACIÓN FINANCIERA Y CON ELLO SE PUEDA CONTAR CON INFORMACIÓN ACTUALIZADA, DE SUS CLIENTES Y PROVEEDORES. 28 . 28 4.3. INVOLUCRAR AL PERSONAL DE LA COMPAÑÍA CON CAPACITACIONES EN LAS ÁREAS ORGANIZACIONALES Y DE ESTA MANERA TENGA UN MANEJO ADECUADO. 29 INVOLUCRAR AL PERSONAL DE LA COMPAÑÍA CON CAPACITACIONES EN LAS ÁREAS ORGANIZACIONALES Y DE ESTA MANERA TENGA UN MANEJO ADECUADO. 29 5. RESULTADOS 29 5.1. OBJETIVO ESPECÍFICO NUMERO 01 29 5.1.1. IDENTIFICAR POR QUÉ AGROINDUSTRIAS JEFEX SAS NO CUENTA CON UN SISTEMA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVO, QUE LE PERMITA TENER OPORTUNIDADES DE MEJORA EN PROCESOS DE RESTRUCTURACIÓN Y CRECIMIENTO. 29 5.2. OBJETIVO ESPECÍFICO NUMERO 02 30 5.2.1. PROPONER UN MEDIO ALTERNATIVO DIGITAL PARA QUE LA COMPAÑÍA TENGA UNA EXPANSIÓN DE COBERTURA Y DE ESTAR MANERA LOGRAR ATRAER CLIENTES Y PROVEEDORES. 30 5.3. OBJETIVO ESPECÍFICO NUMERO 03 31 5.4. INVOLUCRAR AL PERSONAL DE LA COMPAÑÍA CON CAPACITACIONES EN LAS ÁREAS ORGANIZACIONALES Y DE ESTA MANERA TENGA UN MANEJO ADECUADO. 31 6. CONCLUSIONES 34 7. RECOMENDACIONES 36 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 37 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.subject | Herramienta Contable, proveedores, clientes, microempresarios, automatización. | es_ES |
dc.title | ESTRATEGIA DE EDUCACIÓN EMPRESARIAL EN EL ÁREA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DEL SECTOR COMERCIAL DE SANTANDER | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | F-IN-13 | es_ES |
dc.date.emitido | 2023-11-28 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | seminario | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | CONTADOR PÚBLICO | es_ES |
dc.educationlevel | Profesional | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2023-11-21 | |
dc.description.programaacademico | CONTADURÍA PÚBLICA | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Seminario de Grado FCSE
Trabajos de grado en modalidad de seminario ofrecido por la facultad