Estrategia de educación empresarial en el área financiera del sector industrial de Santander.
Citación en APA
N/A
Autor
Gil Jaimes, Jesica Natalia
Niño López, Heidy Viviana
Suarez Tiria, Lida Viviana
Director
RUIZ SARMIENTO, JUAN CARLOS
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDescripción
Económico, Administrativo
Resumen
El presente proyecto se enfoca en la optimización del flujo de efectivo de C.I MPI LTDA, una empresa comprometida con su crecimiento y sostenibilidad financiera, el proyecto se estructura en tres pilares estratégicos: análisis financiero, evaluación de indicadores de liquidez y colaboración interdepartamental.
Dentro de los objetivos, el principal de este proyecto es mejorar la gestión del flujo de efectivo de C.I MPI LTDA. Para ello se tienen en cuenta objetivos específicos como lo es realizar un análisis financiero exhaustivo, identificando áreas críticas que requieren atención, como el aumento en gastos por intereses y el exceso de inventario, en segundo lugar, evaluar los indicadores de liquidez, como la razón corriente, la prueba ácida y el capital neto de trabajo, para determinar la capacidad de la empresa para respaldar sus operaciones y compromisos financieros; por último, establecer protocolos de comunicación claros con los departamentos internos, como finanzas, ventas y operaciones, para garantizar una colaboración efectiva en la gestión del flujo de efectivo.
Usando una metodología explicativa para alcanzar estos objetivos, se llevaron a cabo análisis financieros en los estados de flujo de efectivo comparativos de 2021 y 2022. Se aplicaron fórmulas específicas para evaluar los indicadores de liquidez, brindando una visión clara de la salud financiera de la organización.
Se diseñó una encuesta para departamentos internos, con el fin de evaluar las estrategias y políticas empleadas para gestionar el flujo de efectivo relacionado con proveedores y clientes, se obtuvo como resultado el identificar áreas críticas a través de un análisis financiero, como el aumento en gastos por intereses y el exceso de inventario, se destacó la importancia de centralizar la deuda y optimizar la rotación de inventario. Los indicadores de liquidez reflejaron una posición financiera sólida, pero se subrayó la necesidad de considerar la valuación realista de activos corrientes, como el inventario.
Adicionalmente, con la encuesta aplicada, se revelaron políticas claras para la negociación, realización y estrategia de compras a crédito, se emplean políticas de crédito para clientes y se evalúa la asignación de crédito, dentro de las estrategias para acelerar el cobro incluyen la reducción de plazos de pago y la imposición de penalizaciones por pagos tardíos.
El proyecto resalta la necesidad de tomar medidas para reducir el exceso de inventario y centralizar la deuda. Aunque los indicadores de liquidez son sólidos, se enfatiza la importancia de una valuación realista de activos corrientes. La colaboración interdepartamental es esencial para garantizar una gestión positiva del flujo de efectivo. Las políticas claras y estrategias efectivas en las áreas de compras y cuentas por cobrar son un activo valioso, en resumen, este proyecto proporciona un marco sólido para optimizar el flujo de efectivo de C.I MPI LTDA, fortaleciendo su posición financiera y allanando el camino hacia la sostenibilidad y el crecimiento continuo de la empresa.
Materia
Control Interno, Flujo de Caja, Gestión Administrativa, Liquidez, Planeación Estratégica.
Colecciones
Vista previa
- Nombre:
- F-DC-125 Informe Final Trabajo ...
- Nombre:
- F-IN-13 Licencia y Autorización ...
- Nombre:
- semi 2 grupo 11.pdf
Vista previa no disponible
Ficheros en el ítem
- Nombre:
- F-DC-125 Informe Final Trabajo ...
- Tamaño:
- 1.713Mb
- Formato:
- Descripción:
- Informe final seminario
- Nombre:
- F-IN-13 Licencia y Autorización ...
- Tamaño:
- 139.7Kb
- Formato:
- Descripción:
- Derechos de autor