Mostrar el registro sencillo del ítem
ESTRATEGIA DE EDUCACIÓN EMPRESARIAL EN EL AREA DE CONTABILIDAD DEL SECTOR DE SERVICIOS EN SANTADER
dc.rights.license | restringido | es_ES |
dc.contributor.advisor | RUIZ SARMIENTO, JUAN CARLOS | |
dc.contributor.author | Fernandez Mancilla, Danna Camila | |
dc.contributor.author | Lozano Jaimes, Leidy Viviana | |
dc.contributor.author | Castellanos Pabon, Laura cristina | |
dc.contributor.other | RUIZ SARMIENTO, JUAN CARLOS | |
dc.coverage.spatial | Santander | es_ES |
dc.date.accessioned | 2023-11-28T21:03:07Z | |
dc.date.available | 2023-11-28T21:03:07Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/14110 | |
dc.description | Económico, Administrativo | es_ES |
dc.description.abstract | Como parte del estudio “Estrategias para la educación empresarial en contabilidad de la industria de servicios en Santander”, se identificó una deficiencia importante en el proceso de manejo de pagos a proveedores y devoluciones de clientes en el sistema contable de CONTAPYME. La falta de información actualizada al crear proveedores en la base de datos y la falta de herramientas de apoyo, como cuentas por cobrar y facturas electrónicas, provocan documentación incompleta y dificultades para rastrear el dinero. El fundamento del proyecto fue la necesidad de mejorar los procesos contables para permitir una planificación eficaz, una toma de decisiones informada y evitar posibles sanciones. El objetivo principal es proponer mejoras en las operaciones, funciones y responsabilidades contables para organizar y asegurar mejor la información financiera. Se exploran las tendencias actuales en la estrategia empresarial contable, destacando la importancia de la tecnología, el servicio al cliente, la sostenibilidad y las alianzas estratégicas en el sector de servicios. El marco teórico se basa en las teorías de diversos autores como Tom Jaap, Charles Margerison, Dick McCann y Robert B. Maddux, se enfoca en coaching de liderazgo efectivo, gestión de equipos y relaciones. El marco contextual describe a Santander como filial en Colombia, destacando el crecimiento de su negocio y la presencia de diversas empresas de inversión y educación financiera. El marco conceptual aborda la necesidad de automatización e implementación de la contabilidad en las empresas de servicios, enfatizando la capacitación de los empleados y la importancia de conceptos como contabilidad, negocios, emprendimiento y finanzas, materiales de apoyo y ética profesional. El marco legal enumera las leyes y regulaciones que rigen la contabilidad en Colombia. El diseño de la investigación se centró en un enfoque cualitativo utilizando herramientas de recolección de datos como cuestionarios y análisis de contenido cuantitativo. Al desarrollar una tesis, las estrategias recomendadas incluyen evaluar los procesos actuales, revisiones periódicas, comunicación efectiva con los propietarios y recordatorios automáticos. Estos hallazgos resaltan la necesidad de capacitar al personal e implementar un paquete contable adecuado. Las recomendaciones incluyen oportunidades para realizar más investigaciones, la importancia de continuar la investigación y sugerencias prácticas para mejorar la situación identificada. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO 10 INTRODUCCIÓN 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 13 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 13 1.2. JUSTIFICACIÓN 14 1.3. OBJETIVOS 14 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 14 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 15 1.4. ESTADO DEL ARTE 15 2. MARCO REFERENCIAL 17 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION 20 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 25 5. ESULTADOS 26 5.1. EVALUCION DE PROCESOS CONTABLES. 26 6. ¿REGISTRAR EN LOS LIBROS MAYORES LAS OPERACIONES COMERCIALES REALIZADAS EN UN PERIODO DETERMINADO, QUINCENA O MENSUAL DE FORMA SISTEMATIZADA? 29 7. CLASIFICAR DOCUMENTOS SOPORTES UTILIZADOS EN LAS OPERACIONES COMERCIALES Y TÍTULOS VALORES DE FORMA SISTEMATIZADA? 29 8. CONCLUSIONES 35 9. RECOMENDACIONES 36 10. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 37 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER | es_ES |
dc.subject | Evaluación del proceso actual Auditorías periódicas Comunicación efectiva Automatización de recordatorios Trazabilidad financiera | es_ES |
dc.title | ESTRATEGIA DE EDUCACIÓN EMPRESARIAL EN EL AREA DE CONTABILIDAD DEL SECTOR DE SERVICIOS EN SANTADER | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | F-IN-13 | es_ES |
dc.date.emitido | 2023-11-27 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | seminario | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | ADMINISTRADOR DE EMPRESAS Y CONTADOR PÚBLICO | es_ES |
dc.educationlevel | Profesional | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2023-11-21 | |
dc.description.programaacademico | ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y CONTADURÍA PÚBLICA | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Seminario de Grado FCSE
Trabajos de grado en modalidad de seminario ofrecido por la facultad