ESTRATEGIA DE EDUCACIÓN EMPRESARIAL EN EL AREA DE CONTABILIDAD DEL SECTOR DE SERVICIOS EN SANTADER
Citación en APA
N/A
Autor
Fernandez Mancilla, Danna Camila
Lozano Jaimes, Leidy Viviana
Castellanos Pabon, Laura cristina
Director
RUIZ SARMIENTO, JUAN CARLOS
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDescripción
Económico, Administrativo
Resumen
Como parte del estudio “Estrategias para la educación empresarial en contabilidad de la industria de servicios en Santander”, se identificó una deficiencia importante en el proceso de manejo de pagos a proveedores y devoluciones de clientes en el sistema contable de CONTAPYME. La falta de información actualizada al crear proveedores en la base de datos y la falta de herramientas de apoyo, como cuentas por cobrar y facturas electrónicas, provocan documentación incompleta y dificultades para rastrear el dinero. El fundamento del proyecto fue la necesidad de mejorar los procesos contables para permitir una planificación eficaz, una toma de decisiones informada y evitar posibles sanciones. El objetivo principal es proponer mejoras en las operaciones, funciones y responsabilidades contables para organizar y asegurar mejor la información financiera. Se exploran las tendencias actuales en la estrategia empresarial contable, destacando la importancia de la tecnología, el servicio al cliente, la sostenibilidad y las alianzas estratégicas en el sector de servicios.
El marco teórico se basa en las teorías de diversos autores como Tom Jaap, Charles Margerison, Dick McCann y Robert B. Maddux, se enfoca en coaching de liderazgo efectivo, gestión de equipos y relaciones.
El marco contextual describe a Santander como filial en Colombia, destacando el crecimiento de su negocio y la presencia de diversas empresas de inversión y educación financiera. El marco conceptual aborda la necesidad de automatización e implementación de la contabilidad en las empresas de servicios, enfatizando la capacitación de los empleados y la importancia de conceptos como contabilidad, negocios, emprendimiento y finanzas, materiales de apoyo y ética profesional.
El marco legal enumera las leyes y regulaciones que rigen la contabilidad en Colombia. El diseño de la investigación se centró en un enfoque cualitativo utilizando herramientas de recolección de datos como cuestionarios y análisis de contenido cuantitativo.
Al desarrollar una tesis, las estrategias recomendadas incluyen evaluar los procesos actuales, revisiones periódicas, comunicación efectiva con los propietarios y recordatorios automáticos. Estos hallazgos resaltan la necesidad de capacitar al personal e implementar un paquete contable adecuado. Las recomendaciones incluyen oportunidades para realizar más investigaciones, la importancia de continuar la investigación y sugerencias prácticas para mejorar la situación identificada.
Materia
Evaluación del proceso actual Auditorías periódicas Comunicación efectiva Automatización de recordatorios Trazabilidad financiera
Colecciones
Vista previa
- Nombre:
- F-DC-125 Informe Final Trabajo ...
- Nombre:
- F-IN-13 Licencia y Autorización ...
- Nombre:
- semi 2 grupo 10.pdf
Ficheros en el ítem
- Nombre:
- F-DC-125 Informe Final Trabajo ...
- Tamaño:
- 1006.Kb
- Formato:
- Descripción:
- Informe final seminario
- Nombre:
- F-IN-13 Licencia y Autorización ...
- Tamaño:
- 299.7Kb
- Formato:
- Descripción:
- Derechos de autor