Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenserestringidoes_ES
dc.contributor.advisorRUIZ SARMIENTO, JUAN CARLOS
dc.contributor.authorSANCHEZ JAIMES, KAREN YURLEY
dc.contributor.authorVEGA SANCHEZ, YINETH CECILIA
dc.contributor.authorCENTENO GIL, SERGIO ANDRES
dc.contributor.otherRUIZ SARMIENTO, JUAN CARLOS
dc.coverage.spatialSantanderes_ES
dc.date.accessioned2023-11-27T17:07:31Z
dc.date.available2023-11-27T17:07:31Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/14098
dc.descriptioneconómico, administrativoes_ES
dc.description.abstractEste proyecto tiene como objetivo fundamental mejorar la eficiencia y la comunicación interna de la empresa Surtimarcas S.A.S, abordando los desafíos y barreras que este conlleve, se hará a través de la implementación de un sistema de retroalimentación en los procesos administrativos; Reconociendo la importancia de la retroalimentación en la toma de decisiones informadas y en la optimización de los procedimientos internos, esta iniciativa busca establecer canales efectivos para la obtención de comentarios de los empleados y la identificación de áreas de mejora. El proyecto se desarrollará en varias etapas, incluyendo la definición de objetivos claros, la promoción de una cultura de retroalimentación, la implementación de un proceso claro y efectivo, la adopción de tecnología y herramientas de apoyo, la participación activa de los empleados, la medición y evaluación continua y la aplicación de ajustes necesarios. Esperamos que esta implementación no solo mejore la comunicación interna y la eficiencia, sino que también fortalezca la cultura de mejora continua y la toma de decisiones estratégicas y promueva un ambiente de trabajo más colaborativo y satisfactorio. Esta inversión en la retroalimentación es un paso hacia la excelencia en la gestión administrativa y una estrategia para el éxito sostenible de la empresa a largo plazo.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO 9 INTRODUCCIÓN 10 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 11 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 11 1.2. JUSTIFICACIÓN 13 1.3. OBJETIVOS 14 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 14 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 14 1.4. ESTADO DEL ARTE 15 2. MARCO REFERENCIA 17 2.1. MARCO TEÓRICO 17 2.2. MARCO CONCEPTUAL 19 2.3. MARCO CONTEXTUAL 21 2.4. MARCO LEGAL 22 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION 24 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN: EXPLICATIVA 24 3.2. ENFOQUE: MIXTO 24 3.3. MÉTODO: ANÁLISIS 25 3.4. POBLACIÓN Y MUESTRA 25 3.5. INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN: LISTA DE CHEQUEO 26 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 30 5. RESULTADOS 32 5.1. ACTIVIDADES PARA CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS 32 5.2. OBJETIVO 2: CREAR PLANES DE ACCIÓN PARA ABORDAR PROBLEMAS IDENTIFICADOS: 32 5.3. OBJETIVO 3: EVALUAR PERIÓDICAMENTE LA EFECTIVIDAD DEL SISTEMA DE RETROALIMENTACIÓN: 33 5.4. DIAGNÓSTICO REALIZADO 34 5.5. ESTRATEGIA DE MEJORA DEL FEEDBACK EN SURTIMARCAS: 35 6. CONCLUSIONES 39 7. RECOMENDACIONES 42 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 43es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDERes_ES
dc.subjectAnálisis financiero, estrategias, sostenibilidad, fortalecimiento económico, consolidaciónes_ES
dc.titleESTRATEGIA DE EDUCACIÓN EMPRESARIAL EN EL ÁREA ADMINISTRATIVA DEL SECTOR COMERCIAL DE SANTANDERes_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderF-IN-13es_ES
dc.date.emitido2023-11-25
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadseminarioes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogPROFESIONAL EN ADMINISTRACIÓN FINANCIERAes_ES
dc.educationlevelProfesionales_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2023-11-21
dc.description.programaacademicoADMINISTRACIÓN FINANCIERAes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem