Implementación de acciones estratégicas para la apropiación del plan de sostenibilidad institucional, en los componentes ambiental y social, de las Unidades Tecnológicas de Santander

Citación en APA
N/A
Autor
Mateus Cubillos, Diana Carolina
Director
Amaya Corredor, Carlos Alberto
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDescripción
Desarrollo Sostenible
Resumen
El plan de sostenibilidad institucional de las UTS, constituye un instrumento innovador desde el cual asumir el compromiso de incorporar condicionantes ambientales a sus diferentes desempeños y de permear en sus funcionarios el deber de cumplir, para aportar como institución, a la búsqueda de beneficios sociales, más allá de la formación de profesionales de alta calidad. La definición dada por la comisión Brundtland, en 1986, publicado en el documento “Nuestro futuro en común”: “satisfacción de las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades” el desarrollo sostenible se busca, sea la guía del desarrollo mundial a largo plazo. Consta de tres pilares, el desarrollo sostenible trata de lograr, de manera equilibrada, el desarrollo económico, el desarrollo social y la protección del medio ambiente. El trabajo es descriptivo, se encarga de puntualizar las características de la población que está estudiando. Esto se complementa con un enfoque propositivo, como un conjunto de técnicas y procedimientos con la finalidad de diagnosticar y resolver problemas fundamentales. El centro del proceso lo constituye la educación ambiental, como el mecanismo trasformador de actitudes y costumbres de la población, para lograr ambientes de convivencia menos impactados y más sostenibles en construcción de calidad de vida. Para lograr esto, se operativizan los objetivos del proyecto a través de tres fases: Esta fase recogerá la propuesta del PEDI y del PSA, que ya ha sido adoptado por las UTS desde sus documentos directrices, se depuran para establecer los que específicamente apunten a desarrollar acciones y resultados de componente social y ambiental en la institución. Se propone el mecanismo y las acciones a aplicar en la institución, desde los cuales se logre un proceso efectivo de comunicación a la comunidad UTS. Se proponen herramientas de medición de presencia de los mecanismos de comunicación y educación propuestos, así como empezar a identificar los niveles de impacto en la comunidad
Materia
Desarrollo Sostenible, Gestión social y ambiental, Sostenibilidad Universitaria
Colecciones
Vista previa
- Nombre:
- F-DC-125 Informe Final Trabajo ...
- Nombre:
- F-IN-13 Autorización de Public ...
- Nombre:
- TURNITTIN PSA UTS.pdf
Vista previa no disponible