Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorRUEDA PORRAS, SANDRA LILIANA
dc.contributor.authorMedina Jiménez, Dereck Santiago
dc.contributor.otherRíos Gómez, María Juliana
dc.coverage.spatialSantanderes_ES
dc.date.accessioned2023-11-27T16:44:41Z
dc.date.available2023-11-27T16:44:41Z
dc.identifier.citationHabilidades financieras, Población estudiantil, Toma de decisiones, Educación financiera, Finanzas, Carteraes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/14086
dc.descriptionAdministración, Economía, Créditos, Finanzases_ES
dc.description.abstractEl riesgo crediticio, está relacionado directamente con los criterios para la asignación de crédito, se define como: “…la posibilidad de que una entidad incurra en pérdidas y se disminuya el valor de sus activos, como consecuencia de que sus deudores fallen en el cumplimiento oportuno o cumplan imperfectamente los términos acordados en los contratos de crédito. Toda la cartera de créditos está expuesta a este riesgo, en mayor o menor medida”. (Baquero Herrera, 2010) Por tanto una de las problemáticas actuales que tiene Fuller Pinto es asignar con exactitud un crédito el cual no vaya de acuerdo al perfil del cliente ya sea un cupo de crédito mayor al que requiere su estructura o sea menor sin asumir un riesgo crediticio que sería grave para empresa que se desempeña en el sector real y que se mantiene por su rotación.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN 8 1. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA O COMUNIDAD 9 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 10 2.1. DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA 10 2.2. JUSTIFICACIÓN DE LA PRÁCTICA 11 2.3. OBJETIVOS 11 2.3.1 OBJETIVO GENERAL 11 2.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 11 2.4 ANTECEDENTES DE LA EMPRESA 12 3 MARCO REFERENCIAL 13 4 DESARROLLO DE PRÁCTICA 15 5 RESULTADOS 17 6 CONCLUSIONES 20 7 RECOMENDACIONES 21 8 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 22es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.subjectAdministración, Educación financiera, Finanzas, Créditoes_ES
dc.titleIdentificar un aumento de cupo crédito de acuerdo a su historial financiero y centrales de riesgo en cartera tradicionales_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderOPEN ACCESSes_ES
dc.date.emitido2023-10-11
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadpracticaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnólogo en Banca y Finanzases_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2023-11-24
dc.description.programaacademicoTecnología en Banca y Finanzases_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Prácticas
    Trabajos de Grado en modalidad práctica empresarial, social o comunitaria

Mostrar el registro sencillo del ítem