Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorRangel Chaves, Jenny Paola
dc.contributor.authorDuran Pérez, Diego Andrés
dc.contributor.otherRueda Villamizar, Fernando
dc.coverage.spatialBucaramangaes_ES
dc.date.accessioned2023-11-24T15:21:04Z
dc.date.available2023-11-24T15:21:04Z
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/14060
dc.descriptionADMINISTRACIÓNes_ES
dc.description.abstractEn el entorno empresarial actual, caracterizado por su dinamismo y competencia, la capacidad de lograr resultados efectivos y eficientes en la gestión de recursos y procesos se ha convertido en un factor determinante para el éxito de cualquier empresa. Para alcanzar estos objetivos, es imperativo contar con directrices claras que establezcan las funciones y responsabilidades de cada puesto de trabajo. En este contexto, la creación y puesta en práctica de un Manual de Procedimientos y Funciones emerge como una herramienta esencial para las organizaciones, ya que facilita una administración más eficaz y decisiones mejor fundamentadas (Almache et al., 2019). Se evidenciará cómo un Manual de Procedimientos y Funciones bien elaborado puede contribuir de manera significativa al desempeño eficiente del cargo de secretario en un Centro de Consultoría Empresarial. Se enfatizará en cómo esta herramienta puede fomentar la estandarización de procesos, la definición clara de responsabilidades y la optimización de recursos, lo que, en última instancia, resulta en una mejora sustancial en la calidad de los servicios que se ofrecen (Huancani, 2018). En resumen, este trabajo se erige como una guía y referencia esencial para aquellos interesados en diseñar un Manual de Procedimientos y Funciones especialmente adaptado al rol de secretario en un contexto de consultoría empresarial. A través de una comprensión profunda de las mejores prácticas en gestión y liderazgo, se destacará la importancia vital de esta herramienta en la consecución de los objetivos organizacionales y en la búsqueda de la excelencia en la prestación de servicioses_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCIÓN 11 1. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA O COMUNIDAD 12 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 13 2.1 Descripción de la Problemática 13 2.2 Justificación de la Práctica 14 2.3 Objetivos 15 2.3.1 Objetivo General 15 2.3.2 Objetivos Específicos 15 3. Antecedentes de la Empresa 16 4. MARCO REFERENCIAL 18 4.1 MARCO TEÓRICO 18 4.1.1Talento Humano: 18 4.1.2 Manejo de Sistemas de Información: 18 4.1.3 Secretaría general: 18 4.1.3.1.1 Conceptualización del centro de consultoría empresarial: 19 4.1.3.1.2 Importancia de la Internacionalización: 19 4.1.3.2 MARCO CONCEPTUAL 19 4.1.3.2.1 Manual de funciones 19 4.1.3.2.2 Manual de procedimientos 20 4.1.3.2.3 Reproceso 20 4.1.3.2.4 Apoyo Administrativo 20 4.1.3.2.5 Consultoría empresarial 21 4.1.3.2.6 Matriz DOFA 21 5. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA 22 5.1 Realizar la recolección de información teórica por medio de fuentes de información secundaria, para la elaboración del manual de procedimientos. 22 5.2 Formular un diagnóstico del cargo de practicante mediante la matriz de factores DOFA, analizando las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas del cargo a desempeñar. 23 5.3 Diseñar el manual de procedimientos que incluya la descripción, funciones del cargo y responsabilidades para que las instrucciones sean desempeñadas adecuadamente. 25 6. RESULTADOS 29 6.1 Realizar la recolección de información teórica por medio de fuentes de información secundaria, para la elaboración del manual de procedimientos. 29 6.2 Formular un diagnóstico del cargo de practicante mediante la matriz de factores DOFA, analizando las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas del cargo a desempeñar. 31 6.3 Diseñar el manual de procedimientos que incluya la descripción, funciones del cargo y responsabilidades para que las instrucciones sean desempeñadas adecuadamente. 34 7. CONCLUSIONES 35 8. RECOMENDACIONES 36 9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 37 i. APENDICES 41 ii. ANEXOS 42es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.subjectCompetitividad, manual de procedimientos, estandarización de procesos, consultoría, organizaciónes_ES
dc.titleBrindar Apoyo Administrativo en el Centro de Consultoría Empresarial de la Universidad Santo Tomás.es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holdercopyrightes_ES
dc.date.emitido2023-11-15
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsgestión del conocimientoes_ES
dc.type.modalidadpracticaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogAdministrador de Empresases_ES
dc.educationlevelProfesionales_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2023-11-02
dc.description.programaacademicoAdministración de Empresases_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Prácticas
    Trabajos de Grado en modalidad práctica empresarial, social o comunitaria

Mostrar el registro sencillo del ítem