Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorDuran, Mario Ramon
dc.contributor.authorGONZÁLEZ URIBE, BLEIDY LULIER
dc.contributor.otherPuentes Gómez, Sandra Marcela
dc.date.accessioned2023-11-15T20:50:24Z
dc.date.available2023-11-15T20:50:24Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/14003
dc.description.abstractCuando se habla de un buen funcionamiento de una entidad, lo primero en lo que se piensa es en la organización interna que esta debe tener, por esto es necesario contar con objetivos que sean viables. Es ahí cuando entra en función la buena gestión de base de datos para dar mejoría constante a los procesos de la misma, cuando se habla de esta gestión, hace referencia al sistema que usa las empresas, sean del sector público o privados para dar una adecuada administración sobre una información específica con la que cuenta y la organiza por medio de una base de datos, que es creada en base a la necesidad que cubrirá. Entre los tipos de SGBD (sistema de gestión de bases de datos) se encuentran tipos como: -Los sistemas de gestión de base de datos relacionales, que son los que cuentan con interfaces fáciles de usar y están creados en forma de tabla su contenido tiene características como: estructura, usuarios, programas, datos, base de datos distribuidos, redundancia de datos. -Los sistemas de gestión de datos documentales, esta base trabaja bajo archivos de tipo JSON la cual no tiene ninguna estructura relacional, usa el leguaje de consulta MongoDB, incluyendo lectura y escritura. -El sistema de gestión de bases de datos columnares, como los dice su nombre se trabaja por medio de columnas para dar un alto rendimiento en los procesos, permitiendo su análisis de manera rápida y eficiente, es un sistema que emplean las empresas que cuentan con muchos datos en su disco (Betania, 2023). En la empresa de CONTRANSCOL, se encuentra subdividida en diferentes áreas de la cuales en el presente trabajo se trabajara sobre la de operaciones, la cual está encargada de la organización y ejecución de los viajes realizados por las diferentes ciudades de Colombia en cuanto a la comercialización del gas licuado de petróleo GLP, en donde en dicha área desde el enfoque administrativo se precisa contar con una buena gestión de base de datos, para dar el correcto tratamiento a toda la información que la empresa en su largo recorrido en el mercado se ha tomado la tarea de recolectar, esto con el fin de poder hacer los procesos más ameno para los empleados de la empresa y su relación en cuanto al manejo diario con los clientes sea de manera más rápida y eficiente, es por esto que se busca dar un mejoramiento en cuanto a la organización de la información exactamente cuando se trata de los viajes realizados por los diferentes conductores con los que la empresa tiene contrato, ya sean directos o conjuntos.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN 10 1. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA O COMUNIDAD 12 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 13 2.1. DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA 13 2.2. JUSTIFICACIÓN DE LA PRÁCTICA 14 2.3. OBJETIVOS 15 2.3.1 OBJETIVO GENERAL 15 2.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 15 2.4 ANTECEDENTES DE LA EMPRESA 16 3. MARCO REFERENCIAL 18 3.1. MARCO TEÓRICO 18 3.2. MARCO CONCEPTUAL 20 3.3. . MARCO LEGAL 23 4. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA 26 4.1. ANALIZAR LAS FALENCIAS SOBRE LAS FUNCIONES ADMINISTRATIVAS EN EL ÁREA DE OPERACIONES MEDIANTE UNA MATRIZ DOFA A LOS PROCESOS EN LA COMPAÑÍA TRANSPORTADORA DE COLOMBIA. 26 4.2. IDENTIFICAR LAS FUNCIONES ADMINISTRATIVAS EN EL ÁREA DE OPERACIONES EN LA COMPAÑÍA TRANSPORTADORA DE COLOMBIA MEDIANTE UN CHECKLIST QUE IDENTIFIQUE LOS PROCESOS EN CADA CARGO PARA EL SEGUIMIENTO DE LAS FUNCIONES 28 4.3. PROPONER UNA ESTRATEGIA EN EL ÁREA DE OPERACIONES A TRAVÉS DE LA ELABORACIÓN DE UNA BASE DE DATOS PARA EL SEGUIMIENTO A LOS PROCESOS EN LA COMPAÑÍA TRANSPORTADORA DE COLOMBIA 31 5. RESULTADOS 37 5.1. ANALIZAR LAS FALENCIAS SOBRE LAS FUNCIONES ADMINISTRATIVAS EN EL ÁREA DE OPERACIONES MEDIANTE UNA MATRIZ DOFA A LOS PROCESOS EN LA COMPAÑÍA TRANSPORTADORA DE COLOMBIA 37 5.2. IDENTIFICAR LAS FUNCIONES ADMINISTRATIVAS EN EL ÁREA DE OPERACIONES EN LA COMPAÑÍA TRANSPORTADORA DE COLOMBIA MEDIANTE UN CHEKLIST QUE IDENTIFIQUE LOS PROCESOS EN CADA CARGO PARA EL SEGUIMIENTO DE LAS FUNCIONES. 41 5.3. PROPONER UNA ESTRATEGIA EN EL ÁREA DE OPERACIONES POR MEDIO DE LA CREACIÓN DE UNA BASE DE DATOS PARA EL SEGUIMIENTO A LOS PROCESOS EN LA COMPAÑÍA TRANSPORTADORA DE COLOMBIA. 45 6. CONCLUSIONES 54 7. RECOMENDACIONES 55 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 56 APENDICES 59es_ES
dc.publisherUnidades Tecnologicas de Santanderes_ES
dc.subjectProcesoes_ES
dc.subjectAdministarciones_ES
dc.subjectPracticases_ES
dc.subjectPosicionamientoes_ES
dc.subjectTransportadoraes_ES
dc.titleEjecutar funciones administrativas en el área de operaciones por medio de la creación de una base de datos para el seguimiento a los procesos en la Compañía Transportadora de Colombiaes_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.date.emitido2023-11-08
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadpracticaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnología en Gestión Empresariales_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2023-11-08
dc.description.programaacademicoAdministracion de Empresases_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Prácticas
    Trabajos de Grado en modalidad práctica empresarial, social o comunitaria

Mostrar el registro sencillo del ítem