Evaluación de la administración del recurso forestal maderable en la jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional de Santander (CAS) entre los años 2018 al 2022.

Citación en APA
N/A
Autor
Plata Ayala, Wilber Alonso
Director
Mojica Figueroa, Beatriz Helena
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDescripción
Ciencias ambientales
Resumen
El proyecto de investigación está relacionado con la gestión de la administración del recurso forestal maderable en la jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional de Santander (CAS) durante el período comprendido entre 2018 y 2022., siendo esta la autoridad ambiental de 74 de los 87 municipios que conforman el departamento de Santander, la cual, administra los recursos naturales renovables y del medio ambiente del territorio, velando por su conservación, restauración y uso sostenible.
Así las cosas, el objetivo principal es evaluar la administración del recurso forestal maderable en la jurisdicción de la CAS entre los años 2018 al 2022. Para desarrollarlo, primero se identificaron los programas implementados por la CAS para la administración del recurso maderable en su jurisdicción, encontrándose que, la autoridad ambiental realiza su gestión conforme al Plan de Acción Cuatrienal (PAC), el cual, está relacionado con el Plan de Gestión Ambiental Regional (PGAR), y, a su vez, con los planes de desarrollo departamental y nacional, estos encaminados dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Por otra parte, se analizó la información de producto forestal maderable disponible en los módulos de Aprovechamientos Forestales y de Salvoconductos únicos Nacionales en Línea (SUNL) emitidos por la CAS a través de la Ventanilla Integral de Tramites Ambientales (VITAL), donde se obtuvo como información cómo: la especie forestal más aprovechada y movilizada es Cedrela Odorata de nombre común “Cedro”, en el municipio El Carmen de Chucurí se aprovechó la mayor cantidad de madera, la ciudad de Bogotá es el destino del producto forestal proveniente de la jurisdicción de la CAS.
Finalmente, el autor del proyecto, y, a su vez, funcionario de la CAS, propuso una resolución que reglamenta las condiciones de uso y expedición de salvoconductos. Así mismo, proyectó 2 guías procedimentales de tramites, las cuales, están dirigidas al usuario interesado en obtener un beneficio ambiental autorizado por la entidad, facilitando de esta manera el manejo y operación de este procedimiento dentro de la institución.
Materia
Aprovechamiento Forestal, Movilización, Salvoconducto Único Nacional en Línea (SUNL), Flora Maderable, Corporación Autónoma Regional de Santander (CAS).
Colecciones
Vista previa
- Nombre:
- 4. F-DC-125 Wilber Alonso ...
- Nombre:
- F-IN-13 Licencia y Autorización ...
- Nombre:
- Informe Turnitin.pdf
Vista previa no disponible
Ficheros en el ítem
- Nombre:
- 4. F-DC-125 Wilber Alonso ...
- Tamaño:
- 935.0Kb
- Formato:
- Descripción:
- F DC 125 Informe Final
- Nombre:
- F-IN-13 Licencia y Autorización ...
- Tamaño:
- 119.8Kb
- Formato:
- Descripción:
- F IN 13 Licencia de Autorización