Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorLópez Carvajal, Alvaro
dc.contributor.authorCubillos Martínez, Nayla
dc.contributor.authorGómez Meléndez, Ami Hayek
dc.contributor.otherSuescún Cárdenas, Yolanda
dc.coverage.spatialSantanderes_ES
dc.date.accessioned2023-11-08T13:51:23Z
dc.date.available2023-11-08T13:51:23Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/13937
dc.descriptionContabilidad, Contaduria, Administraciónes_ES
dc.description.abstractLa presente monografía tiene como eje principal la contabilidad electrónica que representa innovación tecnológica clave en Colombia, promovida por el Gobierno. Se refiere a la práctica de llevar registros contables y financieros utilizando sistemas y herramientas electrónicas, en lugar de elaborarlo de manera manual en papel. Esto implica la utilización de software contable, sistemas de gestión financiera y tecnologías digitales para registrar, procesar y presentar la información financiera de una empresa. Sin embargo, durante el período de estudio (2020-2023), muchas empresas enfrentaron desafíos significativos al adoptar este sistema obligatorio como parte de los requisitos fiscales. La Dirección de impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) estableció un marco legal que requiere a las empresas colombianas llevar sus registros contables en formato electrónico y presentar declaraciones fiscales electrónicas. Considerando que es la contabilidad electrónica y sus objetivos se quieren tener una adecuada implementación de la contabilidad en las empresas colombianas, para garantizar que su adopción sea óptima, minimizando las posibles deficiencias y fomentando un uso más efectivo en el contexto empresarial. La finalidad es impulsar el crecimiento y eficacia de las empresas, evitando riesgos legales asociados con la implementación incorrecta o deficiente de la contabilidad electrónica. Esta monografía se basa en fuentes de información secundaria para identificar las deficiencias más significativas que surgen en las empresas colombianas debido a la falta de conocimiento y la ausencia de la contabilidad electrónica.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN...........................................12 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA......................................................................12 1.2. JUSTIFICACIÓN .......................................................................................................14 1.3. OBJETIVOS ..............................................................................................................15 1.3.1. OBJETIVO GENERAL ...........................................................................................15 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS .................................................................................15 2. MARCO REFERENCIAL ..........................................................................................16 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ...........................................................................25 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO..........................................................27 4.1. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA. ..........................................................................................27 4.2. VENTAJAS Y DESVENTAJAS ........................................................................................31 4.3. ANALIZAR LA IMPORTANCIA DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CONTABILIDAD ELECTRÓNICA.........................................................................................................................38 5. RESULTADOS..........................................................................................................40 6. CONCLUSIONES......................................................................................................42 7. RECOMENDACIONES.............................................................................................44 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICA...........................................................................45es_ES
dc.publisherUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.subjectContabilidad electrónica, software contable, empresas colombianas, estados financieroses_ES
dc.titleAnálisis de la contabilidad electrónica en las empresas colombianas durante el periodo 2020 - 2023.es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holdercopyright(CC.BY.NC.ND 2.5).es_ES
dc.date.emitido2023-11-05
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadmonografiaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnólogo en Manejo de la información Contablees_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2023-11-01
dc.description.programaacademicoContaduría Públicaes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem