Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorRosso Cerón, Ana María
dc.contributor.authorCamacho Cruz, Yeison Alejandro
dc.contributor.otherSalazar Cárdenas, Olga Lucía
dc.coverage.spatialSantanderes_ES
dc.date.accessioned2023-10-13T15:48:36Z
dc.date.available2023-10-13T15:48:36Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/13845
dc.descriptionEducación Ambientales_ES
dc.description.abstractTodas las diferentes sociedades deberían intentar aprender educación ambiental porque esta educación los ayudará a proteger el medio ambiente y cuidar los recursos para las generaciones futuras, que es lo único que se les dejara porque si se termina, ¿Qué dejaremos a las generaciones venideras? La constitución política de Colombia establece: "No ignoraremos la destrucción y el cambio del medio ambiente, es nuestro deber protegerlo. Al ofrecer educación ambiental en instituciones que ayudarán a fortalecer a los futuros ciudadanos y el compromiso de proteger el medio ambiente, es nuestro deber fortalecer la educación ambiental en las instituciones educativas públicas” (Ministerio de Educación). Lo cual respalda este proyecto de grado donde se les dio a más de 500 niños del área metropolitana de los diferentes colegios; Cabecera del llano, Instituto Rafael Pombo y colegio Facundo Navas Mantilla sede A y sede D una educación ambiental adecuada y con prácticas innovadoras. En el desarrollo de las practicas se implementaron diferentes programas establecidos por la empresa Veolia Aseo Santander y Cesar S.A. que ayudó a intervenir a estos niños, en los diferentes programas de educación ambiental que proponían era “Guardianes Ambientales”, “Alrededor de Iberoamérica” y a si mismo actividades respetivas al día del agua y el día de la tierra. Como resultados y conclusiones se observó una falencia en el PRAE de las instituciones, pero se realizó un apoyo para fortalecer esas faltas en los PRAE´s.es_ES
dc.description.sponsorshipVeolia Aseo Santander y Cesar S.A.es_ES
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCIÓN .................................................................................................................... 8 1. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA O COMUNIDAD ............................................. 9 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ..................................................................... 10 2.1. DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA ........................................................................... 10 2.2. JUSTIFICACIÓN DE LA PRÁCTICA ................................................................................. 11 2.3. OBJETIVOS.................................................................................................................. 11 2.3.1 OBJETIVO GENERAL ................................................................................................ 11 2.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ......................................................................................... 11 2.4 ANTECEDENTES DE LA EMPRESA ................................................................................ 12 3 MARCO REFERENCIAL .......................................................................................... 12 4 DESARROLLO DE LA PRÁCTICA.......................................................................... 17 5 RESULTADOS .......................................................................................................... 20 6 CONCLUSIONES ...................................................................................................... 33 7 RECOMENDACIONES ............................................................................................. 34 8 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................................ 35es_ES
dc.publisherUTSes_ES
dc.subjectEducación Ambientales_ES
dc.titleFortalecimiento en educación ambiental por parte de la empresa Veolia Aseo Santander y Cesar S.A. en los grados 4 y 5 primaria en las instituciones colegio Cabecera del Llano, Instituto Rafael Pombo y Facundo Navas Mantilla, del área metropolitana de Bucaramanga (2023).es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderUTS, Yeison Alejandro Camacho Cruzes_ES
dc.date.emitido2023-10-11
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadpracticaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnólogo en Manejo de Recursos Ambientaleses_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2023-09-13
dc.description.programaacademicoTecnología en Manejo de Recursos Ambientaleses_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Prácticas
    Trabajos de Grado en modalidad práctica

Mostrar el registro sencillo del ítem