Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorRivera Solano, Wilfredo Angel
dc.contributor.authorMuñoz Sanchez, Paula Andrea
dc.contributor.otherMantilla Portilla, Isabel Amelida
dc.coverage.spatialPiedecuesta, Santander.es_ES
dc.date.accessioned2023-10-05T15:25:12Z
dc.date.available2023-10-05T15:25:12Z
dc.identifier.citationMuñoz Sánchez, P. & Mantilla, I.A.es_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/13805
dc.descriptionidentificación de efectos ambientales Procesos artesanaleses_ES
dc.description.abstractLa industria joyera incrementa su actividad económica y con ello, consecuencias negativas al medio ambiente, en este sentido, el presente estudio tuvo como objetivo la identificación del impacto ambiental ocasionado por la elaboración de joyas de oro y plata realizadas por la empresa SANDU, ubicado en Piedecuesta, Santander. Para el cumplimiento del objetivo, se llevaron a cabo cuatro fases metodológicas. En la primera fase se realizó la caracterización del proyecto, en la segunda fase la caracterización del ambiente, en la tercera fase el planteamiento de estrategias y seguido a esto la cuarta fase que se basó en la creación de una cartilla didáctica denominada “Estrategias para la mitigación y prevención de los impactos ambientales ocasionados en la producción de joyas de Oro y Plata” para articular la sostenibilidad de la empresa. Teniendo en cuenta el sistema de operación actual de la empresa fabricante y por medio de la utilización de las matrices ASPI, FARI y MATRICIAL, se logró hacer la identificación de los impactos ambientales que más se ven afectados por el desarrollo de esta actividad, junto a esto se hizo un análisis fisicoquímico del agua residual. De acuerdo a los resultados obtenidos se formularon las estrategias para prevenir, mitigar y corregir los impactos que se generan en las acciones realizadas para esta actividad joyera.es_ES
dc.description.sponsorshipNAes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 11 INTRODUCCIÓN 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 15 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 15 1.2. JUSTIFICACIÓN 16 1.3. OBJETIVOS 17 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 17 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 17 1.4. ESTADO DEL ARTE 18 1.4.1. MARCO INTERNACIONAL 18 1.4.1.1. NAHUI ORTIZ, 2021 19 1.4.1.2. GESTAECUADOR, 2017 20 1.4.1.3. SÁNCHEZ, 2020 21 1.4.2. MARCO NACIONAL 23 1.4.2.1. URIBE IBARRA, 2021 23 1.4.2.2. CELY FONSECA, 2018 24 1.4.2.3. MURCIA CASTAÑEDA, 2021 24 1.4.3. MARCO LOCAL 25 1.4.3.1. OVALLE CIFUENTES, 2019 25 2. MARCO REFERENCIAL 27 2.1. MARCO HISTÓRICO 27 2.1.1. ANTECEDENTES DE LA MINERÍA Y LA JOYERÍA EN COLOMBIA. 27 2.2. MARCO TEÓRICO 29 2.2.1. ACCIONES SUSCEPTIBLES DE PRODUCIR IMPACTO (ASPI). 29 2.2.2. CARACTERIZACIÓN DEL AMBIENTE. 29 2.2.3. CARACTERIZACIÓN DE UN PROYECTO. 29 2.2.4. DIAGRAMAS DE FLUJO. 30 2.2.5. FACTORES AMBIENTALES REPRESENTATIVOS DEL IMPACTO (FARI). 32 2.3. MARCO CONCEPTUAL 32 2.3.1. CONTAMINACIÓN HÍDRICA. 32 2.3.2. DESARROLLO SOSTENIBLE 32 2.3.3. IMPACTO AMBIENTAL. 33 2.4. MARCO GEOGRÁFICO 34 2.5. MARCO LEGAL 35 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION 38 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 39 4.1. FASE 1: CARACTERIZACIÓN DEL PROYECTO 40 4.2. FASE 2: CARACTERIZACIÓN DEL AMBIENTE 40 4.3. FASE 3: ESTRATEGIAS 41 4.4. FASE 4: CARTILLA 42 5. RESULTADOS 43 5.1. CARACTERIZACIÓN DEL PROYECTO. 43 5.1.1. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS. 43 5.1.2. DIAGRAMA DE FLUJO PARA EL PROCESO DE ELABORACIÓN DE JOYERÍA EN PLATA. 49 5.1.3. PRODUCCIÓN JOYERÍA DE PLATA. 51 5.1.4. DIAGRAMA DE FLUJO PARA EL PROCESO DE ELABORACIÓN DE JOYERÍA EN ORO. 56 5.1.5. PRODUCCIÓN JOYERÍA DE ORO. 57 5.2. MATRIZ ASPI. 61 5.3. ASPECTOS AMBIENTALES 65 5.4. CARACTERIZACIÓN DEL AMBIENTE 69 5.5. GESTIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS 69 5.6. CARACTERIZACIÓN DEL AGUA 71 5.6.1. HUELLA HÍDRICA 72 5.6.2. ANÁLISIS FISICOQUÍMICO DEL AGUA: 73 5.7. CARACTERIZACIÓN ATMOSFÉRICA 77 5.7.1. AIRE 77 5.7.2. OLORES 78 5.7.3. RUIDO 79 5.8. DETERMINACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA 83 5.9. MATRIZ FARI 85 5.10. MATRIZ MATRICIAL 89 5.11. COMPARACIÓN DE PROCESOS 99 5.12. ESTRETEGIAS PARA LA MITIGACIÓN Y PREVENCIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES OCASIONADOS POR LA JOYERÍA SANDU 100 5.13. CARTILLA DIDÁCTICA 102 6. CONCLUSIONES 109 7. RECOMENDACIONES 111 8. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 113 9. ANEXOS 116 9.1. ANEXO A 116es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.subjectOroes_ES
dc.subjectimpacto ambientales_ES
dc.subjectsostenibilidades_ES
dc.subjectestrategias mitiganteses_ES
dc.subjectcaracterización ambientales_ES
dc.titleIdentificación del impacto ambiental ocasionado por la elaboración de joyas de oro y plata: caso estudio empresa Sandú ubicado en el barrio Portal del Molino, Piedecuesta-Santanderes_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderNAes_ES
dc.date.emitido2023-10-04
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsgestion_documentales_ES
dc.type.modalidaddesarrollo_tecnológicoes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnólogo en Manejo de Recursos Ambientaleses_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2023-02-23
dc.description.programaacademicoTecnología en Manejo de Recursos Ambientaleses_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem