Estudio de los lodos generados en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Betulia Santander y su posible aprovechamiento.

Citación en APA
APA
Autor
VESGA ARIZA, DAYANA STHEFANI
Director
Rivera Solano, Wilfredo Ángel
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDescripción
servicios ambientales, aguas residuales.
Resumen
El tratamiento de aguas residuales es un componente esencial en la gestión sostenible de los recursos hídricos. Sin embargo, este proceso genera subproductos, como los lodos, cuyo manejo y disposición final representan un desafío (CUERVO F, 2014)
El estudio realizado se centró en el análisis de los lodos generados en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de Betulia, Santander. Se describieron las actividades que generaban aguas residuales en el proceso productivo de la empresa y se cuantificaron los lodos resultantes después de su tratamiento.
Se caracterizaron los lodos producidos por la PTAR mediante pruebas fisicoquímicas y mecánicas, lo que permitió identificar sus propiedades.
Finalmente, se compararon las características de los lodos generados por la PTAR con las tecnologías actuales disponibles para su aprovechamiento. Esta comparación permitió identificar oportunidades para utilizar estos lodos en diferentes actividades dentro de la empresa.
En síntesis, la tesis proporcionó una comprensión profunda del potencial de los lodos generados en la PTAR para su reutilización, contribuyendo a la sostenibilidad y eficiencia del proceso productivo.
Materia
Lodos activados, aguas residuales, abono orgánico, compostaje, material llenante.
Colecciones
Vista previa
- Nombre:
- CamScanner 03-10-2023 20.08.pdf
- Nombre:
- F-DC-125 DAYANA.pdf
- Nombre:
- prueba2 (3).pdf
Vista previa no disponible