Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorSandoval Rodriguez, Camilo Leonardo
dc.contributor.authorFlórez Díaz., Jhonatan Raú
dc.contributor.authorRojas Rivera., Johaan Andrés
dc.contributor.otherSandoval Rodriguez, Camilo Leonardo
dc.date.accessioned2023-10-02T16:42:06Z
dc.date.available2023-10-02T16:42:06Z
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/13670
dc.description.abstractCon el fin de diseñar un sistema para el monitoreo y control para una empacadora de abono industrial en la empresa ABONOS AGS s.a.s, se realizó una verificación en campo con el fin de determinar las principales deficiencias que se presentan en el sistema de control actual, todo este seguimiento se realizó de forma visual y realizando mediciones de variables tales como tiempo y amperaje definidas desde un principio en conjunto con los docentes encargados de asesorar este diseño ya que son los aspectos principales donde se va a intervenir directamente con este diseño, así se recolecto la información necesaria con el fin de determinar la eficiencia del sistema de control actual para el proceso de empacado, se prestó principal atención a la reacción tanto del sistema de control como el modo de accionar del operario mientras el proceso se encuentra en funcionamiento estándar y en los momentos que ocurre una eventualidad del proceso, otro de los métodos que se utilizó con el fin de determinar mejoras y nuevas funciones operacionales fue atreves de las sugerencias suministradas por los operadores del proceso, después de la organización de la información obtenida y con asesoría de los consultores se pudo determinar que el sistema de control actual del proceso de empacado es ineficiente para las exigencias del mismo, esto en gran medida a la falta autonomía que presenta el proceso, ocasionando que los operarios deban realizar actividades de supervisión y control totalmente manual, además de esto, se han desarrollado una serie de soluciones encaminadas a reducir los tiempos de producción y las fallas en los procesos, utilizando normas técnicas para determinar la mejor manera de resolver todas estas fallas previamente identificadas, así mismo se realizó una lista de equipos eléctricos, electrónicos e instrumentación industrial adecuados, de acuerdo con sus características técnicas, de esta a su vez se realizaron planos necesarios para llegar a un diseño ingenieril adecuado y una serie de actividades que se deben realizar de manera autónoma y cuales deben realizarse de manera manual.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsCONTENIDO. RESUMEN EJECUTIVO. ............................................................................................. 13 INTRODUCCIÓN. ......................................................................................................... 15 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN................................. 17 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.......................................................... 17 1.2. JUSTIFICACIÓN. ............................................................................................ 18 1.3. OBJETIVOS. .................................................................................................... 18 1.3.1. Objetivo general............................................................................................ 18 1.3.2. Objetivos específicos..................................................................................... 19 1.4. ESTADO DEL ARTE....................................................................................... 19 2. MARCO REFERENCIAL..................................................................................... 25 PLC. ...................................................................................................................... 25 HMI....................................................................................................................... 26 SISTEMA DE CONTROL............................................................................................ 26 ACTUADOR NEUMÁTICO LINEAL ............................................................................ 28 AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL. ............................................................................ 28 NEUMÁTICA........................................................................................................... 30 DOCENCIA PÁGINA 7 DE 104 F-DC-125 INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO, MONOGRAFÍA, EMPRENDIMIENTO Y SEMINARIO VERSIÓN: 1.0 CAPACITACIÓN. ..................................................................................................... 31 MOTORES ELÉCTRICOS........................................................................................... 31 TABLERO ELÉCTRICO. ............................................................................................ 32 CONTROL PID........................................................................................................ 34 ELECTROVÁLVULA. ............................................................................................... 35 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN. ................................................................... 36 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO................................................... 39 4.1. PROCESO DE ARRANQUE. .......................................................................... 42 4.1.1. Información recolectada............................................................................... 43 4.1.2. Análisis de la información. ........................................................................... 43 4.2. FALLAS. .......................................................................................................... 45 4.2.1. Disparo de protección eléctrica.................................................................... 45 4.2.2. Preparación y mezclado. .............................................................................. 47 4.2.3. Detección de fallas........................................................................................ 48 4.3. PROCESO DE EMPACADO. .......................................................................... 49 5. RESULTADOS. ...................................................................................................... 52 5.1. LISTA DE MATERIALES. ...................................................................................... 52 5.2. DISEÑO ELÉCTRICO. ........................................................................................... 64 5.2.1. Esquema de conexión.................................................................................... 65 DOCENCIA PÁGINA 8 DE 104 F-DC-125 INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO, MONOGRAFÍA, EMPRENDIMIENTO Y SEMINARIO VERSIÓN: 1.0 5.2.2. Diagrama unifilar. ........................................................................................ 69 5.2.3. Estructura del tablero y disposición de cableado......................................... 70 5.3. PROGRAMACIÓN. ............................................................................................... 71 5.3.1. Análisis.......................................................................................................... 72 5.3.2. Síntesis. ......................................................................................................... 77 5.3.3. Implementación............................................................................................. 79 5.3.4. Programación y tecnología........................................................................... 83 6. CONCLUSIONES................................................................................................. 100 7. RECOMENDACIONES. ..................................................................................... 102 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS................................................................ 103es_ES
dc.subjectEmpacadoes_ES
dc.subjectInterfaz gráfica,es_ES
dc.subjectSistema de Controles_ES
dc.titleDiseño de un sistema para el monitoreo y control para una empacadora de abono industrial en la empresa ABONOS AGS S.A.Ses_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.date.emitido2023-09-29
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsinvestigaciones_ES
dc.type.modalidaddesarrollo_tecnológicoes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogIngeniero Electromecanicoes_ES
dc.educationlevelProfesionales_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2023-09-26
dc.description.programaacademicoIngeniería Electromecánicaes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem