Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorPINZÓN PRADA, MARIA ISABEL
dc.contributor.authorChacón Pacheco, Jhon Jairo
dc.contributor.authorMantilla Plata, Ferney
dc.contributor.authorVillanoba Torres, Karen Lorena
dc.contributor.otherRueda Villamizar, Fernando
dc.coverage.spatialBucaramangaes_ES
dc.date.accessioned2023-09-27T23:59:47Z
dc.date.available2023-09-27T23:59:47Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/13595
dc.descriptionADMINISTRACIÓNes_ES
dc.description.abstractLos temas que plantean mayores retos de seguridad y salud laboral se relacionan con los riesgos psicosociales derivados del estrés laboral. Un ambiente psicosocial positivo favorece el desempeño, crecimiento personal y el bienestar (Molina, 2020). Cuando la carga de trabajo de un trabajador excede su capacidad para manejarla, experimenta estrés. Si este estrés se prolonga durante mucho tiempo (problemas psíquicos-psicosociales), también pueden experimentar graves problemas físicos como patologías cardiovasculares o musculoesqueléticas. Por lo anterior, se diseña una propuesta de los factores de la organización que infieren en el estrés laboral en los Call Centers en Bucaramanga, estableciendo estrategias de mejora. Se tiene en cuenta una metodología exploratoria, con enfoque cualitativo – analítico, bajo la exploración de artículos, tesis de grado y otros documentos de información. Dentro de los resultados logrados, se destacan la revisión bibliográfica los factores generadores de estrés, el análisis MEFE, MEFI, DOFA sobre factores del entorno organizacional encontrados en los Call Centers de Bucaramanga y la propuesta de estrategias para la reducción del estrés. Por último, se destacan la importancia e impacto organizacional en los trabajadores y su entorno y ofreciendo la recopilación de antecedentes que promueva disminuir los impactos negativos de las actividades laborales generando grandes beneficios organizacionales para la reducción del estrés y demás problemas psicosociales.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN .................................................................................................. 10 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN .............................. 11 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................................ 11 1.2. JUSTIFICACIÓN ......................................................................................... 12 1.3. OBJETIVOS ................................................................................................ 13 1.3.1. OBJETIVO GENERAL ..................................................................................... 13 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ............................................................................. 13 1.4. ESTADO DEL ARTE ................................................................................... 13 2. MARCO REFERENCIAL............................................................................. 17 2.1. MARCO TEÓRICO...................................................................................... 17 2.1.1. MODELO DE DEMANDA Y RECURSOS LABORALES – DRL ................................... 17 2.1.2. TEORÍA DEL MODELO SIEGRIST DE ESFUERZO - RECOMPENSA.......................... 18 2.1.3. COMPORTAMIENTO DEL ENTORNO EMPRESARIAL............................................ 19 2.1.4. BENEFICIOS DE UN BUEN CLIMA ORGANIZACIONAL .......................................... 20 2.1.5. INCIDENCIA DE MOTIVACIÓN LABORAL EN LA PRODUCTIVIDAD .......................... 22 2.2. MARCO LEGAL .......................................................................................... 23 2.3. MARCO CONCEPTUAL ............................................................................. 25 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION .............................................................. 35 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO............................................. 36 4.1. ETAPAS EN EL DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN......................... 36 5. RESULTADOS............................................................................................ 39 F-DC-125 INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO, MONOGRAFÍA, EMPRENDIMIENTO Y SEMINARIO VERSIÓN: 1.0 5.1. FACTORES GENERADORES DE ESTRÉS E INCIDENCIA EN LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE LOS CALL CENTERS DE BUCARAMANGA .................. 39 5.2. EL ANÁLISIS MEFE, MEFI, DOFA DE LOS FACTORES DEL ENTORNO ORGANIZACIONAL DE LOS CALL CENTERS DE BUCARAMANGA ................ 44 5.2.1. MATRIZ DE EVALUACIÓN DE FACTORES EXTERNOS (MEFE)............................... 45 5.2.2. MATRIZ DE EVALUACIÓN DE FACTORES INTERNOS (MEFI)................................. 47 5.2.3. ANÁLISIS DOFA – DEBILIDADES, OPORTUNIDADES, FORTALEZAS Y AMENAZAS.... 48 5.3. ESTRATEGIAS DE MEJORA EN EL PERSONAL PARA LA REDUCCIÓN DEL ESTRÉS EN CALL CENTER DE BUCARAMANGA ..................................... 50 6. CONCLUSIONES........................................................................................ 58 7. RECOMENDACIONES ............................................................................... 60 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................... 61 9. ANEXOS ..................................................................................................... 66 F-DC-125 VERSIÓN: 1.0 LISTA DE FIGURAS Figura 1. Dimensiones del clima organizacional ................................................... 22 Figura 2. Etapas para el desarrollo del trabajo...................................................... 38 Figura 3. Paso a paso de ejecución de la MEFI y MEFE ...................................... 40 Figura 4. Factores y síntomas que provoca el estrés laboral ................................ 43 Figura 5. Fases del estrés laboral ......................................................................... 43es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.subjectCall centers, Entorno, Estrés, Factores organizaciones.es_ES
dc.titlePropuesta de mejora de los factores organizaciones del entorno en la reducción el estrés laboral en los Call centers de la ciudad de Bucaramanga.es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holdercopyrightes_ES
dc.date.emitido2023-09-22
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsgestión del conocimientoes_ES
dc.type.modalidadproyecto_de_investigaciónes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnólogo en Gestión Empresariales_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2023-09-27
dc.description.programaacademicoTecnología en Gestión Empresariales_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem