Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorAcosta Cardenas, Edwin Mauricio
dc.contributor.authorOsorio Gutiérrez, Ingrid Alexandra
dc.contributor.authorPabon Pabon, Jhon Gerardo
dc.contributor.otherBarrera Navarro, Aura Victoria
dc.coverage.spatialMatanza-Santanderes_ES
dc.date.accessioned2023-09-27T23:49:01Z
dc.date.available2023-09-27T23:49:01Z
dc.identifier.citationN.Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/13588
dc.descriptionResiduos sólidoses_ES
dc.description.abstractEl trabajo de grado se fundamentó en la formulación del PGIRASA para la droguería la Caridad ubicada en el municipio de Matanza, Santander mediante la recopilación de información proveniente de fuentes primarias. En ese sentido, se abordó una un estudio transversal no experimental de tipo descriptivo con un enfoque cuantitativo-cualitativo, contando con tres fases donde en primer lugar estado actual de la segregación de los residuos sólidos en la droguería La Caridad en el municipio de Matanza, Santander; seguidamente, se realizó la caracterización de los residuos sólidos hospitalarios y similares generado para finalmente formular el Plan para la Gestión Integral de Residuos Generados en la Atención en Salud y otras Actividades en la Droguería. Como resultados, se identifico la infraestructura de la droguería comprendida por zona administrativa, inyectología, almacenamiento y dispensación; los cuales generan diferentes tipos de residuos sólidos; en ese sentido, el documento describió las características de estos desechos de forma cuantitativa y cualitativa así como la explicación de las actividades de generación, separación y demás actividades enmarcadas en la gestión interna y externa. Con base a lo anterior, los tipos inorgánicos aprovechables y RESPEL son los residuos de mayor producción en la organización Finalmente, el plan de gestión integral de residuos sólidos está compuesto por cuatro programas y un plan de contingencia abarcando la gestión interna y externa de estos desechos generados. Asimismo, se estructura un compromiso institucional por parte del generador respondiendo a las normativas colombianas sobre la gestión de residuos.es_ES
dc.description.sponsorshipN.A.es_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 8 INTRODUCCIÓN 10 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 11 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 11 1.2 JUSTIFICACIÓN 13 1.3 OBJETIVOS 14 1.3.1 OBJETIVO GENERAL 14 1.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 14 1.4 ESTADO DEL ARTE 15 2 MARCO REFERENCIAL 18 2.1. MARCO TEÓRICO 18 2.1.1. RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES 18 2.1.2. PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS GENERADOS EN ATENCIÓN EN LA SALUD Y OTRAS ACTIVIDADES (PGIRASA) 21 2.1.3. IMPACTO AMBIENTAL 23 2.2. MARCO CONCEPTUAL 24 2.2.1. GENERADOR 24 2.2.2. GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS 24 2.2.3. IMPACTO AMBIENTAL 24 2.2.4. PATÓGENO 24 2.2.5. RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES 24 2.2.6. RESIDUOS DE MEDICAMENTOS 24 2.2.7. RESIDUOS PELIGROSOS 25 2.3. MARCO LEGAL 25 2.4. MARCO AMBIENTAL 26 2.5. MARCO GEOGRÁFICO 27 3 DISEÑO DE LA INVESTIGACION 28 3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN 28 3.2 ENFOQUE 29 3.3 MÉTODO 29 3.4 TÉCNICAS, POBLACIÓN Y MUESTRA 29 4 DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 31 4.1 FASE 1. ESTADO ACTUAL DE LA SEGREGACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN LA DROGUERÍA LA CARIDAD EN EL MUNICIPIO DE MATANZA, SANTANDER 31 4.2 FASE 2. CARACTERIZACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES EN LA DROGUERÍA LA CARIDAD EN EL MUNICIPIO DE MATANZA. 32 4.3 FASE 3. FORMULACIÓN DEL DE PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES EN LA DROGUERÍA LA CARIDAD 33 5 RESULTADOS 34 5.1 ESTADO ACTUAL DE LA SEGREGACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN LA DROGUERÍA LA CARIDAD EN EL MUNICIPIO DE MATANZA, SANTANDER 34 5.2 CARACTERIZACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES EN LA DROGUERÍA LA CARIDAD EN EL MUNICIPIO DE MATANZA 39 5.3 FORMULACIÓN DEL DE PLAN PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS GENERADOS EN LA ATENCIÓN EN SALUD Y OTRAS ACTIVIDADES EN LA DROGUERÍA LA CARIDAD. 41 5.3.1 COMPROMISO INSTITUCIONAL 42 5.3.2 PROGRAMA DE SEPARACIÓN EN LA FUENTE 43 5.3.3 PROGRAMA DE ALMACENAMIENTO CENTRAL 47 5.3.4 PROGRAMA DE EDUCACIÓN Y CULTURA AMBIENTAL 48 5.3.5 PLAN DE CONTINGENCIA 50 6 CONCLUSIONES 53 7 RECOMENDACIONES 54 8 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 55 9 ANEXOS 58es_ES
dc.publisherU.T.Ses_ES
dc.subjectPGIRASA, residuos sólidos, separación en la fuente, RESPEL, contenedores.es_ES
dc.titleFormulación del PGIRASA para la droguería la Caridad ubicada en el municipio de Matanza, Santanderes_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holdercopyright(CC.BY.NC.ND 2.5)es_ES
dc.date.emitido2023-09-25
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadproyecto_de_investigaciónes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnólogo en Manejo de Recursos Ambientaleses_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2023-09-25
dc.description.programaacademicoTecnología en Manejo de Recursos Ambientaleses_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem