Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorBlanco Rivera, Hernando
dc.contributor.authorGONZALEZ URIBE, JERALDINN
dc.contributor.authorRODRIGUEZ DAVILA, LINDA KATHERINE
dc.coverage.spatialBucaramangaes_ES
dc.date.accessioned2023-09-25T16:46:44Z
dc.date.available2023-09-25T16:46:44Z
dc.identifier.citationNIIF, Estados Financieros, Sistemas de información, Administración, Financiera.es_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/13558
dc.descriptionContabilidad, NIIF, Estados Financieros, Sistemas de información, Administración, Financiera.es_ES
dc.description.abstractRESUMEN EJECUTIVO La adopción de la Sección 3 de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) reviste una importancia significativa para la administración financiera de las organizaciones. Esta sección se centra en la presentación de estados financieros y, a pesar de su naturaleza técnica, su impacto trasciende en la toma de decisiones estratégicas y en la transparencia de la información. La Sección 3 de las NIIF establece pautas claras y consistentes para la presentación de los estados financieros, lo que facilita la comparabilidad tanto a nivel interno como externo. Los inversores, acreedores y otras partes interesadas pueden evaluar de manera más precisa y objetiva la salud financiera y el rendimiento de una entidad, lo que, a su vez, fomenta la confianza en los mercados financieros. La presentación transparente y coherente también facilita la identificación de tendencias y patrones financieros, permitiendo a la administración tomar decisiones informadas para mejorar la eficiencia y la rentabilidad. Además, la adopción de esta sección fortalece la rendición de cuentas y la responsabilidad por parte de la dirección. Los directivos deben asegurarse de que los estados financieros reflejen fielmente la posición financiera, el rendimiento y los flujos de efectivo de la empresa. Esto promueve una cultura de buena gobernanza corporativa y ética empresarial, lo que es crucial para atraer inversiones y mantener la sostenibilidad a largo plazo. El objetivo principal de este estudio fue analizar cómo la adopción de la Sección 3 de las NIIF afecta a la administración financiera y su relevancia en la toma de decisiones. La cual se desarrolló mediante una metodología descriptiva, analítica cualitativa y se buscó comprender cómo esta sección influye en la presentación transparente y coherente de los estados financieros, así como en la mejora de la comparabilidad y la confiabilidad de la información financiera y en la administración financiera. PALABRAS CLAVE. NIIF, Estados Financieros, Sistemas de información, Administración, Financiera.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 9 INTRODUCCIÓN 11 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 13 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 13 1.2. JUSTIFICACIÓN 15 1.3. OBJETIVOS 16 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 16 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 16 2. MARCO REFERENCIAL 18 31 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION 37 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 39 5. RESULTADOS 99 6. CONCLUSIONES 102 7. RECOMENDACIONES 105 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 108 9. APENDICES 110 10. ANEXOS 111es_ES
dc.publisherUTSes_ES
dc.subjectNIIF, Estados Financieros, Sistemas de información, Administración, Financiera.es_ES
dc.titleImportancia de la adopción de la sección 3 de las NIIF para la administración financiera.es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderUTSes_ES
dc.date.emitido2023-09-22
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsinvestigaciones_ES
dc.type.modalidadproyecto_de_investigaciónes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogContador Pûblicoes_ES
dc.educationlevelProfesionales_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2023-08-25
dc.description.programaacademicoContaduría Publicaes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem