Mostrar el registro sencillo del ítem
PRACTICA PROFESIONAL RH ELECTRONICS PROYECTOS Y TECNOLOGÍAS S.A.S Modalidad: PRACTICA EMPRESARIA
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | ARIZA CASTILLO, DIANA MILENA | |
dc.contributor.author | SABOGAL HERREÑO, KEVYN ANDRES | |
dc.contributor.other | RAMIREZ MORALES, JOHN EDWIN | |
dc.coverage.spatial | NA | es_ES |
dc.date.accessioned | 2023-08-29T16:51:51Z | |
dc.date.available | 2023-08-29T16:51:51Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.issn | N/A | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/13383 | |
dc.description | ELECTRÓNICA | es_ES |
dc.description.abstract | La seguridad electrónica se ha convertido en un tema cada vez más importante en nuestra sociedad actual, donde es fundamental proteger personas y propiedades en diferentes entornos. Los sistemas y tecnologías de seguridad son la solución para garantizar esta protección, y para ello, se requiere contar con conocimientos y habilidades específicas en el campo de la electrónica. En la ejecución de las prácticas profesionales, los estudiantes adquieren las habilidades necesarias para diseñar, probar e instalar equipos relacionados con la seguridad electrónica, así como inspeccionar, ajustar y evaluar dispositivos tecnológicos para garantizar su conformidad con las especificaciones y tolerancias del producto electrónico. En este contexto, la combinación de la formación técnica en electrónica y el conocimiento en seguridad electrónica se ha vuelto cada vez más relevante en la sociedad actual, donde los sistemas de cámaras de seguridad, control de acceso y alarmas son cruciales para prevenir el robo y el vandalismo, limitar y monitorear el acceso, y alertar tempranamente de posibles situaciones de peligro. | es_ES |
dc.description.sponsorship | NA | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN............................................................................................................. 10 1. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA O COMUNIDAD ........................................ 11 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................. 12 2.1. DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA ....................................................................... 12 2.2. JUSTIFICACIÓN DE LA PRÁCTICA.............................................................................. 14 2.3. OBJETIVOS............................................................................................................. 14 2.3.1 OBJETIVO GENERAL ............................................................................................ 14 2.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS..................................................................................... 15 2.4 ANTECEDENTES DE LA EMPRESA............................................................................. 15 3 MARCO REFERENCIAL ...................................................................................... 17 3.1 SEGURIDAD ELECTRONICA……………………………………………………………... 17 3.2 CCTV. (CIRCUITO CERRADO DE TELEVISION) ……...…………………………….... 17 3.3 CONTROL DE ACCESO……………………………………………………………………. 19 3.4 SISTEMAS DE ALARMA Y PROTECCION ……………………………………………….19 4 DESARROLLO DE LA PRÁCTICA ...................................................................... 20 4.1 INSTALACCION DE SISTEMAS DE VIGILANCIA CCTV………………………………. 20 4.2 COMIENZO DEL PROYECTO……………………………………………………………... 21 4.3 CABLEADO ………………………………………………………………………………….. 24 4.4 CONFIGURACION INBICIAL DEL NVR……………………………………………………25 4.5 CONFIGURACION DE CAMARA IP………………………………………………………. 26 4.6 CONTROL DE ACCESO……………………………………………………………………. 28 4.7 VIDEO PORTERO…………………………………………………………………………... 30 4.8 SISTEMA DE ALARMA……………………………………………………………………... 31 4.9 TALANQUERAS Y MOTORES BATIENTES…………………………………………….. 32 5 RESULTADOS ..................................................................................................... 34 6 CONCLUSIONES ................................................................................................. 35 7 RECOMENDACIONES......................................................................................... 36 8 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS..................................................................... 37 9 ANEXOS............................................................................................................... 38 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER | es_ES |
dc.subject | MANTENIMIENTO, ELECTRÓNICO | es_ES |
dc.title | PRACTICA PROFESIONAL RH ELECTRONICS PROYECTOS Y TECNOLOGÍAS S.A.S Modalidad: PRACTICA EMPRESARIA | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | NA | es_ES |
dc.date.emitido | 2023-08-29 | |
dc.dependencia | fcni | es_ES |
dc.proceso.procesouts | investigacion | es_ES |
dc.type.modalidad | practica | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | TECNOLÓGO EN ELECTRÓNICA INDUSTRIAL | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2021-12-13 | |
dc.description.programaacademico | TECNOLOGÍA EN ELECTRÓNICA INDUSTRIAL | es_ES |
dc.dependencia.region | velez | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Prácticas
Trabajos de Grado en modalidad práctica empresarial, social o comunitaria