Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorOlejúa Mantilla, Karem Melissa
dc.contributor.authorGarcía Pinzón, Luis Daniel
dc.contributor.authorSaucedo Menco, Carlos Andrés
dc.contributor.otherGarcía-Méndez, Sebastián
dc.coverage.spatialBucaramangaes_ES
dc.date.accessioned2023-08-28T18:08:40Z
dc.date.available2023-08-28T18:08:40Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/13356
dc.descriptionIngenieríaes_ES
dc.description.abstractEl desempeño laboral es un factor clave en el éxito de la empresa, y la evaluación del desempeño es una herramienta muy eficaz para involucrar a los empleados en sus objetivos personales y organizacionales para aumentar la productividad. Las evaluaciones son excelentes para mantener a los empleados motivados porque aclaran las metas y expectativas. Además, busca identificar fortalezas y debilidades para crear un plan de carrera y desarrollo efectivo basado en las necesidades de la relación empresa – trabajador (Boada, 2019), pero ¿Qué factores se deben evaluar? Para responder a ello, se determinaron los factores de la evaluación de desempeño incidentes en el departamento comercial en las empresas del sector de servicios, mediante un comparativo de posiciones teóricas en la literatura comprendida entre los años 2017 – 2023, con el fin de mejorar la gestión del talento humano. Metodológicamente, se contempla el tipo de investigación exploratoria, con enfoque cualitativo y método analítico, usando fuentes secundarias (artículos, revistas, tesis de grado, entre otros) de información. Entre los resultados obtenidos se destacan la identificación de los elementos de bibliometría de las investigaciones realizadas en torno al objeto de investigación en los años 2017 – 2022, el análisis cruzado de artículos y factores de mejores prácticas en la gestión del talento humano. Finalmente, se destaca la influencia de los factores personales, laborales y aquellas variables que afectan el compromiso laboral de los empleados y cómo estas afectan el desempeño tanto del empleado como de la empresa.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCIÓN 10 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 11 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 11 1.2. JUSTIFICACIÓN 12 1.3. OBJETIVOS 13 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 13 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 13 2. MARCO REFERENCIAL 14 2.1. MARCO TEÓRICO 14 2.1.1. EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO 14 2.1.2. EFICIENCIA LABORAL 20 2.2. MARCO LEGAL 20 2.3. MARCO CONTEXTUAL 22 2.3.1. PANORAMA DE LAS EMPRESAS DE SERVICIOS EN COLOMBIA Y SANTANDER 22 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION 24 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 25 4.1. ETAPAS EN EL DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN 25 5. RESULTADOS 28 5.1. ELEMENTOS DE BIBLIOMETRÍA DE INVESTIGACIONES 2017 - 2022 28 5.2. REVISIÓN DE LITERATURA PARA BRINDAR INSUMOS DE PROCESOS DE INVESTIGACIÓN EN ÁREAS DEL TALENTO HUMANO 38 5.3. ANÁLISIS DE ARTÍCULOS Y FACTORES DE MEJORES PRÁCTICAS EN LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO 45 6. CONCLUSIONES 54 7. RECOMENDACIONES 55 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 56es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDERes_ES
dc.subjectComercioes_ES
dc.subjectEvaluación de desempeñoes_ES
dc.subjectSector de servicioses_ES
dc.titleFactores de evaluación de desempeño del departamento comercial en empresas del sector de servicioses_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.date.emitido2023-08-26
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadmonografiaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTECNOLOGO EN PRODUCCIÓN INDUSTRIALes_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2023-08-04
dc.description.programaacademicoTECNOLOGÍA EN PRODUCCIÓN INDUSTRIALes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem