Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorHernández Contreras, Carolina
dc.contributor.authorCadena Barajas, María Fernanda
dc.contributor.otherAmaya Corredor, Carlos Alberto
dc.coverage.spatialSantanderes_ES
dc.date.accessioned2023-08-24T16:57:07Z
dc.date.available2023-08-24T16:57:07Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/13329
dc.descriptionDesarrollo Sostenible Turismo Sosteniblees_ES
dc.description.abstractLa presente monografía se centra en proponer una estructura técnica y funcional para el desarrollo del turismo sostenible en los páramos de Santander, asegurando buscar la sostenibilidad del territorio santandereano. Esta estructura incluye la gestión del buen uso y aprovechamiento de los servicios ecosistémicos, la educación ambiental, control y vigilancia y practicas sostenibles, bajo una estrategia con criterios de gobernanza que involucra a las comunidades locales, entes gubernamentales, empresas de turismo y organizaciones interesadas, teniendo en cuenta las regulaciones existentes y la delimitación de espacios para realizar actividades de turismo, y de esa manera promover el bienestar de las comunidades, para permitir el desarrollo económico, social y ambiental hacia la promoción del turismo sostenible en ecosistemas de paramo de Santander. Dicha información se indaga por medio de 3 etapas. La primera es la documentación de la información acerca de la regulación que rige la norma por parte de las autoridades locales y nacionales y se realiza un análisis de la comparación de fortalezas y debilidades. En la segunda etapa se examinan el tipo de actividades de turismo actual y los testimonios de los actores en las dinámicas ecológicas y ambientales que se emplean en estos ecosistemas de paramo. Para la tercera se concluye la propuesta en un paso a paso como una estrategia que pueda mejorar las prácticas de turismo sostenible que promueva el crecimiento económico y permita darle beneficios a la comunidad local. Se concluye que para lograr un turismo sostenible se debe garantizar el cumplimiento con la colaboración de parte de los diferentes actores involucrados, en llevar un seguimiento de las actividades de ecoturismo, para minimizar las malas prácticas sostenibles y articular con ideas educativas, capacitación y participación constante hacia la comunidad para generar un beneficio local, promoviendo el fomento y buen uso de los servicios ecosistémicos que brindan los ecosistemas de paramo.es_ES
dc.description.sponsorshipUnidades Tecnologicas de Santanderes_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO 10 INTRODUCCIÓN 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 15 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 15 1.2. JUSTIFICACIÓN 17 1.3. OBJETIVOS 18 OBJETIVO GENERAL 18 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 18 1.4. ESTADO DEL ARTE 20 2. MARCO REFERENCIAL 22 2.1. MARCO CONCEPTUAL 22 2.1.1. SERVICIOS ECOSISTÉMICOS 22 2.1.2. ECOSISTEMAS DE PÁRAMO 24 2.1.3. EL TURISMO COMO SERVICIO AMBIENTAL 25 2.1.4. TURISMO SOSTENIBLE 25 2.1.5. BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALES 27 2.2. MARCO TEÓRICO 29 2.3. MARCO LEGAL 32 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION 36 3.1. ETAPA 1: REVISIÓN Y DOCUMENTACIÓN DE TURISMO SOSTENIBLE 36 3.2. ETAPA 2: APORTES Y RECONOCIMIENTO DE LA COMUNIDAD 37 3.3. ETAPA 3: DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA DE GOBERNANZA 37 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 38 5. RESULTADOS 39 5.1. REVISIÓN Y DOCUMENTACIÓN DE TURISMO SOSTENIBLE 39 5.1.1. REGULACIÓN DEL TURISMO SOSTENIBLE 39 5.1.2. CONDICIONES DE LAS PRÁCTICAS DE TURISMO SOSTENIBLE 42 5.2. EVIDENCIAS DE LOS APORTES Y RECONOCIMIENTO DE LA COMUNIDAD 47 5.2.1. DELIMITACIÓN DE ESPACIOS PARA ACTIVIDADES ECOTURÍSTICAS EN ZONAS DE PARAMO 47 5.2.2. TIPOS DE ACTIVIDADES 48 5.2.3. OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS 49 5.2.4. EJEMPLO DE PERCEPCIÓN DE ACTORES BASADO EN EXPERIENCIAS 50 5.3. DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA 53 5.3.1. MEDIDAS Y ACCIONES ACTUALES 55 5.3.2. PROPUESTA DE GOBERNANZA PARA EL DESARROLLO DEL TURISMO SOSTENIBLE EN ECOSISTEMAS DE PÁRAMO 59 6. CONCLUSIONES 65 7. RECOMENDACIONES 67 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. 9. BIBLIOGRAFÍA 69es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUTS Unidades Tecnologicas de Santanderes_ES
dc.subjectTurismo sosteniblees_ES
dc.subjectgobernanza,es_ES
dc.subjectecosistemas de paramo,es_ES
dc.subjectestrategias ambientaleses_ES
dc.subjectdesarrollo sostenible.es_ES
dc.titleEstrategia para la promoción de turismo sostenible, como alternativa de aprovechamiento de los bienes y servicios de los ecosistemas de paramo del departamento de Santanderes_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holdercopyright(CC.BY.NC.ND 2.5).es_ES
dc.date.emitido2023-08-24
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadproyecto_de_investigaciónes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogIngeniero Ambientales_ES
dc.educationlevelProfesionales_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2023-08-20
dc.description.programaacademicoIngenieria Ambientales_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem