Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorSuárez Suárez, Rafael
dc.contributor.authorRomero Estupiñán, Ingrid Tatiana
dc.contributor.authorGómez Méndez, Angela Lorena
dc.contributor.otherRueda Villamizar, Fernando
dc.coverage.spatialBucaramangaes_ES
dc.date.accessioned2023-08-24T14:40:32Z
dc.date.available2023-08-24T14:40:32Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/13325
dc.descriptionADMINISTRACIÓNes_ES
dc.description.abstractEl en análisis actual como resultado general se logró por medio del progreso individual acerca de los enfoques especificados, dando paso al análisis de manipulación de tecnología digital como un método comercial hacia la expansión de las Pymes del sector de belleza en Bucaramanga y el área metropolitana. Logrando el desarrollo de los objetivos específicos, basado en las investigaciones actuales se revisaron los diversos factores conceptuales sobre la tecnología digital y la aplicación exitosa en las Pymes de centros de belleza. Por medio de una herramienta de obtención de información secundaria se realizó un diagnóstico, para el conocimiento de las condiciones actuales del uso de la tecnología digital en Pymes de centros de belleza. Finalmente, con el apoyo de la información obtenida anteriormente, se proponen estrategias acerca de la manipulación de las herramientas tecnológicas al igual que las herramientas comerciales, que pueda mejorar el crecimiento de las ventas que se ajuste a las Pymes de centros de belleza en Bucaramanga y el área metropolitana. La metodología usada fue cualitativa, la cual describió las cualidades sobre le uso de la tecnología digital en el sector investigado. Los resultados obtenidos fueron viables dando un apoyo tecnológico a las Pymes de centros de belleza en Bucaramanga y el área metropolitana. Se concluye con la elaboración total del análisis y la influencia de la tecnología digital para el incremento de las ventas en las pymes.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 11 INTRODUCCIÓN 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 14 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 14 1.2. JUSTIFICACIÓN 16 1.3. OBJETIVOS 17 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 17 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 17 2. MARCO REFERENCIAL 18 2.1. MARCO TEÓRICO 18 2.1.1. LA TECNOLOGÍA DIGITAL ANTE LAS PYMES 18 2.1.2. TECNOLOGÍA DIGITAL COMO HERRAMIENTA COMERCIAL 19 2.1.3. MEJORAMIENTO DE LAS VENTAS A TRAVÉS DEL COMERCIO ELECTRÓNICO 19 2.1.4. PYMES DE CENTROS DE BELLEZA 20 2.1.5. ESTRATEGIAS SOBRE EL USO DE LA TECNOLOGÍA DIGITAL 21 2.2. MARCO LEGAL 21 2.2.1. LEY 1480 DE 2011 22 2.2.2. LEY 1341 DE 2009 22 2.2.3. LEY 1700 DE 2013 22 2.2.4. LEY 1978 DE 2019 22 2.2.5. LEY 527 DE 1999 22 2.2.6. DECRETO 735 DE 2013 23 2.3. MARCO CONCEPTUAL 23 2.3.1. TECNOLOGÍA DIGITAL 23 2.3.2. CENTROS DE BELLEZA 23 2.3.3. MEJORAMIENTO EN LAS VENTAS 24 2.3.4. FACTORES CONCEPTUALES 24 2.3.5. DIAGNÓSTICO 25 2.3.6. MATRIZ PESTEL 25 2.3.7. ADAPTABILIDAD 26 2.3.8. INSTRUMENTOS COMERCIALES 26 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION 28 3.1. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 28 3.1.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 28 3.1.2. ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN 29 3.1.3. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN 29 3.2. TÉCNICAS DE OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN 29 3.3. POBLACIÓN 30 3.4. MUESTRA 31 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 32 4.1. DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES DEL PRIMER OBJETIVO ESPECIFICO 32 4.2. DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES DEL SEGUNDO OBJETIVO ESPECIFICO 32 4.3. DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES DEL SEGUNDO OBJETIVO ESPECIFICO 33 5. RESULTADOS 34 5.1. DIVERSOS FACTORES CONCEPTUALES SOBRE LA TECNOLOGÍA DIGITAL 34 5.1.1. FACTORES CONCEPTUALES SOBRE LA TECNOLOGÍA DIGITAL 34 5.1.2. DIGITALIZACIÓN 34 5.1.3. CONECTIVIDAD 37 5.1.4. INTERACTIVIDAD 38 5.1.5. VIRTUALIZACIÓN 41 5.1.6. COMPUTACIÓN EN LA NUBE 42 5.1.7. INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y APRENDIZAJE AUTOMÁTICO 45 5.1.8. PAPEL DE LA TECNOLOGÍA DIGITAL EN CENTROS DE BELLEZA 48 5.2. DIAGNÓSTICO DE MATRIZ PESTEL PARA MEJORA DE LA ADAPTABILIDAD A LOS NUEVOS FACTORES. 50 5.2.1. ANÁLISIS INFORMACIÓN PERSONAL DE LA ENCUESTA 50 5.2.2. ANÁLISIS INFORMACIÓN DE LA EMPRESA 51 5.2.3. ANÁLISIS SOBRE EL USO DE HERRAMIENTAS DIGITALES 58 5.2.4. ANÁLISIS SOBRE EL USO DE TECNOLOGÍA DIGITAL 62 5.2.5. ANÁLISIS DE LA MATRIZ PESTEL 65 5.3. PROPUESTA DE MÉTODOS SOBRE LAS TECNOLOGÍAS DIGITALES ENFOCADO Y FORMALIZADO EN INSTRUMENTOS COMERCIALES 71 5.3.1. MÉTODOS DE MANIPULACIÓN DE TECNOLOGÍA DIGITAL 72 5.3.2. PROPUESTA SOBRE MÉTODOS DE MANIPULACIÓN DE TECNOLOGÍA DIGITAL 73 5.3.3. PROPUESTA TECNOLOGÍA DIGITAL CENTROS DE BELLEZA 75 6. CONCLUSIONES 77 7. RECOMENDACIONES 79 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 80 9. APENDICES 95 10. ANEXOS 102 LISTA DE FIGURAS Figura 1. Pymes centros de belleza en Bucaramanga 30 Figura 2. Transformación digital en las empresas 36 Figura 3. Interactividad en las empresas 40 Figura 4. Modelos de computación en la nube 44 Figura 5. Adopción de la IA en las empresas 47 Figura 6. Retos de transformación digital 48 Figura 7. Pasos para la transformación digital en las empresas 49 Figura 8. Edad 50 Figura 9. Nivel de educación 51 Figura 10. Datos del centro de belleza 52 Figura 11. Tiempo de funcionamiento del centro de belleza 55 Figura 12. Cantidad de trabajadores en el centro de belleza 55 Figura 13. Forma en que se realiza registros contables y administrativos 56 Figura 14. ¿En los últimos 5 años ha invertidos en tecnología para mejorar los registros administrativos del centro de belleza? 57 Figura 15. ¿El centro de belleza cuenta con acceso a marketing digital para gestionar ventas? 58 Figura 16. Principal razón de no tener acceso a marketing digital 59 Figura 17. Frecuencia de uso de los equipos tecnológicos para las actividades 59 Figura 18. Frecuencia de uso de herramientas para las ventas 60 Figura 19. Frecuencia de uso de programas o software para registro 61 Figura 20. Porcentaje de crecimiento por inversión Digital en el centro de belleza 62 Figura 21. Las redes sociales de la empresa son usadas para 63 Figura 22. Contacto de los nuevos proveedores 64 Figura 23. El uso de la Tecnología Digital ha permitido 65 LISTA DE TABLAS Tabla 1. Marco legal 22 Tabla 2. Plantilla matriz PESTEL 33 Tabla 3. Matriz PESTEL 65 Tabla 4. Manipulación tecnología digital 72 Tabla 5. Métodos tecnología digital 73 Tabla 6. Propuesta tecnología digital en centros de belleza 75es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.subjectBelleza, estrategias, marketing, tecnología y ventases_ES
dc.titleEl uso de la tecnología digital como herramienta comercial para el crecimiento de las ventas en Pymes de centros de belleza en Bucaramanga y el área metropolitana.es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holdercopyrightes_ES
dc.date.emitido2023-08-21
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsgestión del conocimientoes_ES
dc.type.modalidadmonografiaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnólogo en Gestión Empresariales_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2023-08-10
dc.description.programaacademicoTecnología en Gestión Empresariales_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem