Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorNova Jaimes, Omar
dc.contributor.authorTarazona Rincón, Nidia
dc.contributor.authorAcuña Lizarazo, Verónica
dc.contributor.otherSantamaria Ortiz, Diana Catalina
dc.coverage.spatialColombiaes_ES
dc.date.accessioned2023-08-17T15:14:15Z
dc.date.available2023-08-17T15:14:15Z
dc.identifier.citationplan estratégicoes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/13297
dc.descriptionFinanzas, planeación estratégica, emprendimientoes_ES
dc.description.abstractEl sector de hidrocarburos es de gran importancia debido a la relevancia de la naturaleza de sus actividades y su impacto en diversos aspectos relacionados. La gestión estratégica juega un papel fundamental en el éxito y la supervivencia de las empresas en un entorno empresarial altamente competitivo y en constante cambio. En este contexto, Disolventes Fénix S.A.S se encuentra frente a un gran desafío dado que no cuenta con un direccionamiento estratégico. Para abordar esta problemática se ha propuesto ejecutar un análisis exhaustivo de la situación actual de la empresa. Se identificarán las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas mediante el análisis FODA, y se propondrá un Balance Scorecard que permita medir y monitorear el desempeño estratégico de la organización. Como resultados importantes se identifica que la empresa Disolventes Fénix S.A.S cuenta con fortalezas internas significativas, como su amplia experiencia en la comercialización de productos químicos y su portafolio diversificado para la industria de pinturas, plásticos y pegantes. Estas fortalezas le brindan una base sólida para aprovechar las oportunidades externas, como el crecimiento de la demanda en el mercado como conclusiones finales, el plan estratégico propuesto se centra en mejorar la competitividad de la empresa a través de acciones claves en las perspectivas financiera, cliente, procesos y aprendizaje. Mediante el aumento del margen de ganancias, la captación de nuevos clientes, la optimización de procesos y el desarrollo de competencias comerciales en los colaboradoreses_ES
dc.description.sponsorshipNAes_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO 10 INTRODUCCIÓN 11 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 14 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 14 1.2. JUSTIFICACIÓN 17 1.3. OBJETIVOS 18 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 18 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 19 2. MARCO REFERENCIAL 20 2.1. DIRECCIÓN ESTRATÉGICA 20 2.2. METODOLOGÍA FODA 21 2.3. BALANCE SCORE CARD 21 2.3.1. PERSPECTIVA FINANCIERA 22 2.3.2. PERSPECTIVA DEL CLIENTE 23 2.3.3. PERSPECTIVA DE PROCESOS 23 2.3.4. PERSPECTIVA DE APRENDIZAJE 23 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 24 3.1. ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN: 24 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 25 5. RESULTADOS 27 5.1. ANÁLISIS INTERNO Y EXTERNO DE LA EMPRESA 27 5.2. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA E IDENTIFICACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS DE ENFOQUES ESTRATÉGICOS 34 5.3. CARACTERIZACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO ENFOCADO EN INCREMENTAR LA COMPETITIVIDAD DE LA EMPRESA OBJETO DE ESTUDIO 39 6. CONCLUSIONES 47 7. RECOMENDACIONES 49 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 50es_ES
dc.publisherUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.subjectAnálisis, Direccionamiento, Estrategia, Mejora continuaes_ES
dc.titleDiseño de un plan estratégico para mejorar la gestión de una empresa del sector hidrocarburos en Bucaramangaes_ES
dc.typePreprintes_ES
dc.rights.holderNAes_ES
dc.date.emitido203-08-17
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsinvestigaciones_ES
dc.type.modalidademprendimientoes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogAdministrador Financieroes_ES
dc.educationlevelProfesionales_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2023-08-11
dc.description.programaacademicoAdministración Financieraes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem