Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorRangel Chavez, Yenni Paola
dc.contributor.authorNiño Castillo, Julián Abel
dc.contributor.otherSANABRIA RUIZ, VICTOR ALFONSO
dc.coverage.spatialBUCARAMANGAes_ES
dc.date.accessioned2023-07-31T23:05:34Z
dc.date.available2023-07-31T23:05:34Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.issnN/A
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/13243
dc.descriptionIngeniería Industriales_ES
dc.description.abstractEl Lean Manufacturing, a menudo conocida como "producción esbelta", es una filosofía de producción industrial que busca minimizar el desperdicio y maximizar la eficiencia dentro de las organizaciones. Esta filosofía es desarrollada en Japón entre la década de los 60 y los 80, en ese entonces las empresas enfrentaban una intensiva competitividad. La misma influye bajo el énfasis de tiempos de ciclo de producción más cortos, eliminando tareas redundantes y simplificando los procedimientos de fabricación. Este proyecto de grado trata tiene como fundamento realizar una propuesta de implementación de las 5’s y el Andón como herramientas de Lean manufacturing en el área productiva de la empresa RTG SAS en Bucaramanga, la cual es una compañía que se encarga de hacer revisiones periódicas de gas, contratados por la empresa Vanti. Así mismo para ejecutar la realización del proyecto se quiso primeramente identificar los principales factores incidentes de la metodología 5’s y Andon para apoyar teóricamente el proyecto, en segundo lugar se diagnosticó el estado actual de la empresa RTG SAS, por medio de inspecciones visuales, evaluando la situación actual en el área productiva con el fin de obtener insumos para la aplicación de la metodología 5’S y Andón, en ellas y finalmente lograr dar formulación de estrategias de mejora continua en la productividad de la empresa acudiendo a la metrología 5’s y Andón, por medio del análisis de la información que se recopiló, finalmente el autor recalca que la redistribución y orden de los procesos en una empresa optimizaría los estándares productivos y de mejora.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO ...................................................................................................... 10 INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 11 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ........................................... 12 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ...................................................................... 12 1.2. JUSTIFICACIÓN ....................................................................................................... 13 1.3. OBJETIVOS .............................................................................................................. 13 1.3.1. OBJETIVO GENERAL ........................................................................................... 13 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................. 14 2. MARCO REFERENCIAL .......................................................................................... 15 2.1. MARCO TEÓRICO: ........................................................................................................ 15 2.1.1. QUE ES LA METODOLOGÍA 5’S Y COMO SE COMPONE. ............................................... 15 2.1.2. VENTAJAS COMPETITIVAS IMPLEMENTANDO EL MÉTODO DE LAS 5’S. ......................... 15 2.1.3. OPTIMIZACIÓN DE LAS ÁREAS PRODUCTIVAS EN LAS ORGANIZACIONES. .................... 16 2.1.4. ESTANDARIZACIÓN DE PROCESOS EN UNA EMPRESA. ............................................... 16 2.1.5. CLASIFICACIÓN DE PROCESOS ORGANIZACIONALES Y EL LEAN MANUFACTURING. .... 17 2.2. MARCO CONCEPTUAL ................................................................................................. 18 2.3. MARCO LEGAL ............................................................................................................ 21 2.4. MARCO GEOGRÁFICO .................................................................................................. 22 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION ........................................................................... 23 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN .............................................................................................. 23 3.2. ENFOQUE .................................................................................................................... 23 3.3. MÉTODO ..................................................................................................................... 23 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO .......................................................... 24 4.1. IDENTIFICACIÓN DE FACTORES IMPORTANTES DE LA METODOLOGÍA 5´S Y ANDON ...... 24 4.2. DIAGNOSTICO GENERAL DE LA EMPRESA POR MEDIO DE LA VISITA .............................. 33 4.3. ACCIONES ESTRATEGIAS DE MEJORA PARA LA EMPRESA ............................................ 38 5. RESULTADOS .......................................................................................................... 39 5.1. IDENTIFICACIÓN DE FACTORES IMPORTANTES DE LA METODOLOGÍA 5´S Y ANDON ...... 39 5.2. DIAGNOSTICO GENERAL DE LA EMPRESA POR MEDIO DE LA VISITA .............................. 44 5.3. ACCIONES ESTRATEGIAS DE MEJORA PARA LA EMPRESA ............................................ 48 5.3.1. ESTRATEGIAS SEGÚN LA METODOLOGÍA 5’S ............................................................. 48 5.3.2. ESTRATEGIAS SEGÚN LA METODOLOGÍA ANDON ..................................................... 53 6. CONCLUSIONES ...................................................................................................... 57 7. RECOMENDACIONES ............................................................................................. 58 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................................ 59 9. ANEXOS .................................................................................................................... 62es_ES
dc.publisherUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.subjectManufacturing, Empresa, Metodología 5’s, Método Andón, reestructuración empresarial.es_ES
dc.titlePropuesta de implementación de las 5’s y el Andón como herramientas de Lean manufacturing en el área productiva de la empresa RTG SAS en Bucaramanga.es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holdercopyright(CC.BY.NC.ND 2.5)es_ES
dc.date.emitido2023-07-27
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsbienestares_ES
dc.type.modalidademprendimientoes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTECNOLOGO EN PRODUCCIÓN INDUSTRIALes_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2023-07-21
dc.description.programaacademicoTECNOLOGIA EN PRODUCCIÓN INDUSTRIALes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem