Mostrar el registro sencillo del ítem
Ejecución de controles en los procesos de Buenas Prácticas de Manufactura en los procesos de producción en la Operadora Avícola Colombia S.A.S
dc.rights.license | restringido | es_ES |
dc.contributor.advisor | Prieto Cuentas, Narcy Carolina | |
dc.contributor.author | Delgado Fontecha, Luz Dary | |
dc.contributor.other | Ramírez Gómez, Luz Elena | |
dc.coverage.spatial | Bucaramanga | es_ES |
dc.date.accessioned | 2023-07-11T21:09:13Z | |
dc.date.available | 2023-07-11T21:09:13Z | |
dc.identifier.citation | RAMIREZ-GOMEZ, LUZ ELENA | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/13165 | |
dc.description | Calidad | es_ES |
dc.description.abstract | La presente monografía de grado se enfoca en la ejecución de controles en los procesos de Buenas Prácticas de Manufactura en los procesos de producción en la Operadora Avícola Colombia S.A.S, siendo estos muy importantes para lograr el cumplimiento a nivel de la normatividad sanitaria vigente en Colombia, el cual requiere un seguimiento constante en cuanto a cada uno de los requisitos que se deben cumplir. Operadora Avícola S.A.S, es una empresa de gran reconocimiento que fundamenta sus procesos de calidad e inocuidad establecidos en la Resolución 2674 de 2013, en cuanto a Buenas Prácticas de Manufactura se refiere, y la norma ISO 22000. Para el desarrollo de este proyecto fue necesario la observación de cada uno de los procesos relacionados con las buenas prácticas de manufactura aplicados en el día a día en el área de proceso de producción y la toma de registros que permitieron cumplir con los controles relacionados con procesos, manipuladores, procedimientos operativos estandarizados, etc. A través de este informe se evidenciarán los controles que se tomaron para fortalecer el área de gestión y calidad de la organización OPAV. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO................................................................................................ 9 INTRODUCCIÓN......................................................................................................... 10 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ....................................... 11 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................ 11 1.2. JUSTIFICACIÓN ............................................................................................... 14 1.3. OBJETIVOS...................................................................................................... 15 1.3.1. OBJETIVO GENERAL.................................................................................... 15 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS........................................................................... 15 2. MARCO REFERENCIAL ................................................................................... 16 2.1. MARCO TEÓRICO............................................................................................ 16 2.2. MARCO CONCEPTUAL.................................................................................... 19 2.2.1. INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS. ......................................................................... 19 2.2.2. DISTRIBUCIÓN EN PLANTA. ................................................................................ 19 2.2.3. HIGIENE DE ALIMENTOS..................................................................................... 19 2.2.4. MANIPULADOR DE ALIMENTOS. .......................................................................... 20 2.2.5. PELIGRO SIGNIFICATIVO. ................................................................................... 20 2.2.6. DESINFECCIÓN. ............................................................................................... 20 2.2.7. CONTAMINANTE. .............................................................................................. 20 2.3. MARCO LEGAL ................................................................................................ 21 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION ..................................................................... 23 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO..................................................... 24 5. RESULTADOS.................................................................................................. 26 6. CONCLUSIONES.............................................................................................. 30 7. RECOMENDACIONES...................................................................................... 32 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS................................................................... 34 | es_ES |
dc.publisher | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.subject | Buenas Prácticas de Manufactura, Sistema de Gestión, higiene, infraestructura, inocuidad alimentaria. | es_ES |
dc.title | Ejecución de controles en los procesos de Buenas Prácticas de Manufactura en los procesos de producción en la Operadora Avícola Colombia S.A.S | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.date.emitido | 2023-07-06 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | monografia | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnóloga en Gestión Agroindustrial | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2023-06-02 | |
dc.description.programaacademico | Tecnología en Gestión Agroindustrial | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Prácticas
Trabajos de Grado en modalidad práctica empresarial, social o comunitaria