Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorHernández, Edwin Andrés
dc.contributor.authorMora Ovallos, Brayan Alejandro
dc.contributor.authorJoya Ramírez, Brayan Andrés
dc.contributor.otherMeza Rodríguez, Ligia Patricia
dc.date.accessioned2023-07-11T20:44:37Z
dc.date.available2023-07-11T20:44:37Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/13164
dc.descriptionAdministraciónes_ES
dc.description.abstractLa comunicación con los clientes es aquella línea vital que mantiene viva la relación entre la empresa y sus consumidores, es por ello, fundamental motivo para que los CEO tengan como prioridad el ofrecimiento de excelentes canales de comunicación y estrategias de atención a sus clientes; Teniendo como objetivo Implementar la herramienta ARC en la empresa CEPRODE, a través de la combinación de cambios estratégicos, procesos organizativos que permita la mejora de las relaciones con los clientes y la obtención de su fidelización por lo tanto esta investigación es descriptiva con enfoque cualitativo y de corte transversal; teniendo como resultados que la entrevista con la gerencia permitió analizar a la luz de las respuestas obtenidas la actual comunicación con los clientes, el servicio postventa, las estrategias de comunicación y actitudes frente al conflicto; la matriz DOFA permitió identificar un excelente relacionamiento de la gerencia con sus Freelancer, así como satisfacción de los mismos con sus labores, se deja ver las falencias del relacionamiento con los cliente, Permitiendo concluir que es importante reconocer que en CEPRODE no existen acciones, estrategias o planes constantes y sólidos hacia la comunicación con el cliente, lo que representa un obstáculo que distorsiona la transferencia de relacionamiento significativo con el cliente, circunstancia que impide, interfiere y obstaculiza el adecuado flujo de mensajes, convirtiéndose en una barrera comunicacional. En una empresa los clientes inactivos que en algún momento realizaron la compra o adquirieron un servicio hace algún tiempo y no han regresado requieren un análisis de las posibles razones de este comportamiento entre las que se resaltan que son clientes de la competencia o que están insatisfechos con el producto o servicio que adquirieron para diseñar estrategias que permitan recuperarlos, vuelvan a adquirir el servicio y, mejoren su concepto.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO ....................................................................................... 10 INTRODUCCIÓN .................................................................................................. 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ............................... 14 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ......................................................... 14 1.2. JUSTIFICACIÓN ......................................................................................... 15 1.3. OBJETIVOS ................................................................................................ 16 1.3.1. OBJETIVO GENERAL ............................................................................. 16 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS .................................................................... 16 1.4. ESTADO DEL ARTE ................................................................................... 17 2. MARCO REFERENCIAL ............................................................................. 18 2.1. MARCO TEÓRICO ...................................................................................... 18 2.1.1. ADMINISTRACIÓN DE LAS RELACIONES CON EL CLIENTE (ARC) ... 18 2.1.2. BENEFICIOS DE IMPLEMENTACIÓN DE MODELO ARC...................... 19 2.1.3. TIPOS DE ARC ........................................................................................ 20 2.1.4. CLIENTE EXTERNO ................................................................................ 21 2.1.5. FIDELIZACIÓN DEL CLIENTE................................................................. 22 2.2. MARCO CONCEPTUAL .............................................................................. 23 2.2.1. ARC ADMINISTRACIÓN DE RELACIONES CON LOS CLIENTES ........ 23 2.2.2. MARKETING RELACIONAL .................................................................... 23 2.2.3. CLIENTE .................................................................................................. 24 2.2.4. PERFIL DEL CLIENTE ............................................................................. 24 2.2.5. TIPOS DE CLIENTE ................................................................................ 25 2.2.6. SATISFACCIÓN DEL CLIENTE ............................................................... 26 2.2.7. COMUNICACIÓN ..................................................................................... 27 2.2.8. CANAL DE COMUNICACIÓN .................................................................. 28 2.2.9. RETROALIMENTACIÓN .......................................................................... 28 2.2.10 SERVICIO AL CLIENTE ............................................................................. 28 2.3. MARCO LEGAL ........................................................................................... 29 2.3.1. ARTICULO 15 CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA: ..................... 29 2.3.2. LEY 1581 DE 2012 ...................................................................................... 29 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION .............................................................. 30 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO ............................................... 32 5. RESULTADOS ............................................................................................ 35 5.1. DIAGNÓSTICO DE LAS ACCIONES DE LA RELACIÓN CON LOS CLIENTES ............................................................................................................. 35 5.2. DISEÑO MATRIZ DOFA PARA FIDELIZAR LOS CLIENTES ..................... 40 5.3. ELABORACIÓN PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE LA HERRAMIENTA ARC ............................................................................................ 46 6. CONCLUSIONES ........................................................................................ 55 7. RECOMENDACIONES ............................................................................... 57 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................ 58 9. APENDICES ................................................................................................ 64 10. ANEXOS ..................................................................................................... 70es_ES
dc.subjectARC administración de relaciones con los clientes, marketing relacional, cliente, perfil del cliente, satisfacción del cliente.es_ES
dc.titlePropuesta de Implementación de la herramienta “ARC” en la empresa CEPRODE, Centro Promotor de desarrollo educativo y empresarial, en Bucaramanga.es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.date.emitido2023-07-11
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadmonografiaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnólogo en Gestión Empresariales_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2023-07-10
dc.description.programaacademicoTecnología en Gestión Empresariales_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem