Mostrar el registro sencillo del ítem
Análisis de mercado para la producción y comercialización de chocolate de mesa como alternativa de desarrollo sostenible en la ciudad de Bucaramanga
dc.rights.license | restringido | es_ES |
dc.contributor.advisor | Gómez Corzo, José Agustín | |
dc.contributor.advisor | Gómez Corzo, José Agustín | |
dc.contributor.author | Velandia, Brayan Camilo Paredes | |
dc.contributor.author | Velandia, Brayan Camilo Paredes | |
dc.contributor.other | Ramírez Gómez, Luz Elena | |
dc.contributor.other | Ramírez Gómez, Luz Elena | |
dc.date.accessioned | 2023-07-10T16:21:59Z | |
dc.date.available | 2023-07-10T16:21:59Z | |
dc.identifier.citation | RAMIREZ-GOMEZ, LUZ ELENA | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/13093 | |
dc.description | Agroindustria | es_ES |
dc.description.abstract | Este escrito tiene como propósito analizar el mercado y la comercialización del chocolate de mesa en Bucaramanga (Santander) como una de las zonas de mayor producción de cacao y establecer modelos de desarrollo sostenible que permitan un mayor aprovechamiento del cacao, la materia prima y sus subproductos en la elaboración del chocolate de mesa, haciendo uso de la metodología cualitativa a través de un análisis documental, teniendo en cuenta los estudios y los diversos informes dados por entes gubernamentales y no gubernamentales que denotan cifras trascendentales para la determinación de los métodos de comercialización y producción sostenible en comparación a los estándares europeos, teniendo como resultado un índice a corto plazo de la efectividad de la producción sostenible de cacao junto al aprovechamiento de su materia prima. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 11 INTRODUCCIÓN 13 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 15 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 15 1.2. FORMULACIÓN DE PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. 1.3. JUSTIFICACIÓN (PARA QUE VA A SERVIR EL ANALISIS) 17 1.4. OBJETIVOS 19 1.4.1. OBJETIVO GENERAL 19 1.4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 19 1. IDENTIFICAR EMPRESAS TRANSFORMADORAS DE CACAO PARA CONOCER ASPECTOS DE DEMANDA Y OFERTA EN LA CIUDAD DE BUCARAMANGA Y ÁREA METROPOLITANA 19 2. DISEÑAR UN INSTRUMENTO TÉCNICO PARA IDENTIFICAR ASPECTOS DE MERCADO Y POSIBILIDADES DE COMERCIALIZACIÓN DE CHOCOLATE DE MESA 19 2. MARCO REFERENCIAL 20 2.1. MARCO CONTEXTUAL 20 FUENTE: FEDECACAO (2022) LA PRODUCCIÓN CACAOTERA NACIONAL SIGUE CRECIENDO: EN 2021 LOGRA UN NUEVO RÉCORD HISTÓRICO. 21 2.2. ESTADO DEL ARTE 22 2.3. MARCO CONCEPTUAL 24 2.3.1. DESARROLLO SOSTENIBLE 24 2.3.2. PRODUCCIÓN 24 2.3.3. MERCADO 25 2.3.4. COMERCIALIZACIÓN 25 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION 26 3.1. METODOLOGIA 26 3.2. RESULTADOS ESPERADOS 27 3.3. PLAN DE ACTIVIDADES ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 28 4.1. CAPITULO 1. ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. FUENTE: GOURMET DE MÉXICO (2019) ¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE CACAO? 30 4.2. CAPITULO 2. 35 INSTRUMENTO TÉCNICO PARA IDENTIFICAR ASPECTOS DE MERCADO Y POSIBILIDADES DE COMERCIALIZACIÓN DE CHOCOLATE DE MESA. 35 SIGUIENDO EL PROTOCOLO EN LA DEFINICIÓN DEL PROBLEMA SE TIENE COMO OBJETIVO IDENTIFICAR ASPECTOS DE MERCADO Y POSIBILIDADES DE COMERCIALIZACIÓN DE CHOCOLATE DE MESA EN BUCARAMANGA Y SU ÁREA METROPOLITANA, PORETIORMENTE SE DEFINE COMO MUESTRA UNA POBLACIÓN PROBABILÍSTICA ES DECIR QUE ES AL AZAR GARANTIZANDO QUE CADA MIEMBRO DE LA POBLACIÓN TENGA LA MISMA PROBABILIDAD DE PARTICIPAR DEL MUESTREO, CON UN NÚMERO SIGNIFICATIVO DE PERSONAS. 36 4.3. CAPITULO 3. 57 5. RESULTADOS 64 6. CONCLUSIONES 66 7. RECOMENDACIONES 67 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 69 | es_ES |
dc.publisher | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.subject | Desarrollo sostenible, transformación, mercado, comercialización, cacao, chocolate de mesa. | es_ES |
dc.subject | Desarrollo sostenible, transformación, mercado, comercialización, cacao, chocolate de mesa. | es_ES |
dc.title | Análisis de mercado para la producción y comercialización de chocolate de mesa como alternativa de desarrollo sostenible en la ciudad de Bucaramanga | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.date.emitido | 2023-06-02 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | monografia | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnólogo en Gestión Agroindustrial | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2023-06-02 | |
dc.description.programaacademico | Tecnología en Gestión Agroindustrial | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación