Mostrar el registro sencillo del ítem
PRÁCTICAS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO EN MAQUINARIA Y EQUIPOS INDUSTRIALES DE LA INCUBADORA SANTANDER SAS.
dc.rights.license | restringido | es_ES |
dc.contributor.advisor | CELY QUESADA, FRANKY YOAN | |
dc.contributor.author | GONZÁLEZ MEDINA, JHON BAYRON | |
dc.contributor.other | GONZÁLEZ, FABIO ALFONSO | |
dc.coverage.spatial | Bucaramanga | es_ES |
dc.date.accessioned | 2023-07-06T16:39:13Z | |
dc.date.available | 2023-07-06T16:39:13Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/12991 | |
dc.description | Ingeniería Eléctrica | es_ES |
dc.description.abstract | Este informe de práctica se enfoca principalmente en la aplicación de los diferentes tipos de mantenimiento (preventivo y correctivo) y el cumplimiento de planes de acción para asegurar la confiabilidad y eficiencia de los equipos e instalaciones usadas en Incubadora Santander S.A., empresa que cuenta con maquinaria industrial usada en el sector avícola, está ubicada principalmente en los departamentos de Santander y Cauca, con diferentes sedes de distribución a lo largo del país para cumplir con la comercialización de los productos de marca Kikes y doña sabrosa a nivel nacional. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN 11 1. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA O COMUNIDAD 13 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 14 2.1 DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA 14 2.2 JUSTIFICACIÓN DE LA PRÁCTICA 15 2.3 OBJETIVOS 15 2.3.1 OBJETIVO GENERAL 15 2.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 16 2.4 ANTECEDENTES DE LA EMPRESA 16 3 MARCO REFERENCIAL 17 3.1 MARCO TEÓRICO 17 3.1.1 ¿QUÉ ES EL MANTENIMIENTO? 17 3.1.2 MARCO HISTÓRICO. 18 3.1.2.1 PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL EN GRAN BRETAÑA (MITAD DE SIGLO XVIII Y 1820 A 1840). 18 3.1.2.2 INNOVACIONES PARA EL MEJORAMIENTO DEL MANTENIMIENTO CREADO EN LA PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL (TEORÍA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN). 19 3.1.2.3 PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914 A 1918). 21 3.1.2.4 SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Y POSICIONAMIENTO DEL MANTENIMIENTO PREVENTIVO EN LA INDUSTRIA. 21 3.1.2.5 ESTALLIDO DE LA TERCERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL DEBIDO A LA CREACIÓN DEL MANTENIMIENTO PRODUCTIVO. 22 3.1.2.6 IMPORTANCIA DE LA AVIACIÓN CIVIL PARA LA CREACIÓN DEL MANTENIMIENTO CENTRADO EN LA CONFIABILIDAD. (1950 A 1968). 22 3.1.2.7 CREACIÓN DEL PRIMER CONTROLADOR LÓGICO PROGRAMABLE (PLC) EN 1968. 23 3.1.2.8 IMPLEMENTACIÓN DE COMPUTADORAS PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL MANTENIMIENTO (1970-1971). 24 3.1.2.9 INVENCIÓN DEL MANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL (1971). 24 3.1.2.10 MEJORAMIENTO DEL MANTENIMIENTO CENTRADO EN LA CONFIABILIDAD (1980). 24 3.1.2.11 CREACIÓN DE LOS 5 PILARES DE LUGAR DE TRABAJO VISUAL (1995). 25 3.1.2.12 MANTENIMIENTO EN LA ACTUALIDAD. 26 3.1.3 TIPOS DE MANTENIMIENTOS. 28 3.1.3.1 MANTENIMIENTO CORRECTIVO. 28 3.1.3.2 MANTENIMIENTO PREVENTIVO. 30 3.1.3.3 MANTENIMIENTO PREDICTIVO. 31 3.1.3.4 MANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL. 32 3.1.3.5 MANTENIMIENTO INDUSTRIAL EN MÁQUINAS POR MEDIO DE AMEF. 32 3.1.4 IMPLEMENTACIÓN DE UN PLAN ENFOCADO EN EL MANTENIMIENTO. 33 3.1.4.1 ¿QUÉ ES UN PLAN DE MANTENIMIENTO? 33 3.1.5 PROGRAMACIÓN DE TRABAJO GRACIAS UN PLAN DE MANTENIMIENTO. 34 3.1.6 COSTOS DEL MANTENIMIENTO. 35 3.1.6.1 COSTOS DIRECTOS. 35 3.1.6.2 COSTOS INDIRECTOS. 36 3.1.7 ADMINISTRACIÓN DEL MANTENIMIENTO. 36 3.1.7.1 OBJETIVOS DE LA ADMINISTRACIÓN DEL MANTENIMIENTO. 36 3.1.8 MARCO AMBIENTAL 37 3.1.8.1 CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS INDUSTRIALES. 38 3.1.8.2 RESPONSABILIDAD SOCIAL AMBIENTAL DESDE LA PERSPECTIVA DE MANTENIMIENTO INDUSTRIAL. 39 4 DESARROLLO DE LA PRÁCTICA 40 4.1 RECONOCIMIENTO DEL TALLER Y DEMÁS COMPONENTES. 42 4.2 RECOPILACIÓN DE DATOS A NIVEL TEÓRICO Y DE FUNCIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS USADOS EN LA PLANTA DE CLASIFICACIÓN. 46 4.2.1 MÁQUINA OPTIGRADER PARA CLASIFICACIÓN. 47 4.2.2 MÁQUINA OPTILOADER PARA CARGA DE HUEVOS. 47 4.2.3 ZUNCHADORA. 48 4.2.4 LAVADORA DE BANDEJAS. 50 4.2.5 RECUPERADORA DE HUEVOS. 50 4.2.6 PULVERIZADORA. 52 4.3 IDENTIFICACIÓN DE LOS EQUIPOS E INSTALACIONES DE LA PLANTA . 53 4.4 INTERVENCIÓN A LOS DIFERENTES EQUIPOS CON BASE A LA GESTIÓN DE MANTENIMIENTO. 82 4.5 GARANTIZAR LA CONFIABILIDAD, PULCRITUD Y ENTREGA OPORTUNA DE LA INFORMACIÓN CON RESPECTO A LAS INTERVENCIONES. 92 5 RESULTADOS 109 6 CONCLUSIONES 117 7 RECOMENDACIONES 118 8 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 119 9 ANEXOS 122 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.subject | Incubadora | es_ES |
dc.subject | Mantenimiento Correctivo | es_ES |
dc.subject | Mantenimiento Preventivo | es_ES |
dc.subject | Maquinaria | es_ES |
dc.subject | Accionamiento | es_ES |
dc.title | PRÁCTICAS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO EN MAQUINARIA Y EQUIPOS INDUSTRIALES DE LA INCUBADORA SANTANDER SAS. | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | CC.BY.NC.ND 2.5 | es_ES |
dc.date.emitido | 2023-07-05 | |
dc.dependencia | fcni | es_ES |
dc.proceso.procesouts | investigacion | es_ES |
dc.type.modalidad | practica | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnólogo en Electricidad Industrial | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2023-06-30 | |
dc.description.programaacademico | Tecnología en Electricidad Industrial | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Práctica
Trabajos de Grado en modalidad práctica empresarial, social o comunitaria