Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorGALVIS SILVA, SERGIO ALEXANDER
dc.contributor.authorSamaniego Rodríguez, Edinson Fabián
dc.contributor.otherAyala Vargas, Vermen Rainer
dc.date.accessioned2023-07-04T17:26:48Z
dc.date.available2023-07-04T17:26:48Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/12956
dc.descriptionDiseño, Administración de inventarios, ventas, automatizar, Facturaciónes_ES
dc.description.abstractImplementar un sistema de facturación WEB en Java para el control de inventario y facturación en la ferretería Luminis. El proceso de desarrollo de software requiere una serie de pasos para dar solución a requerimientos del cliente, para ello se usan las metodologías de desarrollo de software, que es un marco de trabajo usado para hacer seguimiento ordenadamente de la construcción de la aplicación y que cumpla con los requerimientos iníciales. Gracias a las metodologías de desarrollo de software mejora la calidad de los productos informáticos, facilitan a los desarrolladores mantener el orden y evolución de sus productos. Como se pudo evidenciar en la consulta de los distintos trabajos de investigación, el uso de soluciones de software fue un factor fundamental en la mejora y/o automatización de procesos para las pequeñas y medianas empresas, en donde se obtuvo un cambio positivo en la gestión de los inventarios según las necesidades de los distintos clientes. Por otra parte, en el transcurso la investigación se pudo identificar las principales características y necesidades de software para la gestión de inventario del almacén, estos requerimientos son de forma general los principales componentes para un sistema de gestión de inventario básico. Las herramientas tecnológicas que favorecieron el desarrollo e implementación del sistema de gestión de inventario para el almacén, fue el uso del motor de base de datos MySQL, pero hay que resaltar que el servidor de aplicaciones Glassfish es compatible con otros motores, como de base de datos como MariaDB, Java DB, Oracle, PostgresSql, DB2.97, Sybase ASE 15, Microsoft SQL Server. Con este motor de base de datos se diseñó la estructura y organización de los datos pensando siempre en la integridad de estos dando como resultado una base de datos sólida en cuanta integridad referencial. Por otro lado, el uso del estándar Java Enterprise Edición permitió poder gestionar la aplicación mediante la cual se tuvo acceso a la información almacenada en la base datos. Todo este conjunto de herramientas dio como resultado una aplicación de gestión de inventarios funcional que permitirá al almacén tener mayor claridad sobre el estado de su inventario.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 11 INTRODUCCIÓN 13 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 14 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 14 1.2. JUSTIFICACIÓN 16 1.3. OBJETIVOS 18 1.3.1. OBJETIVO GENERAL…………………………………………………………………………..19 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS……………………………………………………………………19 1.4 ESTADO DEL ARTE 18 2. MARCO REFERENCIAL 23 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION 32 3.5 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN 39 3.5.1 RECOLECCIÓN DE REQUERIMIENTOS 39 3.6 ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS 41 3.6.2 REQUERIMIENTOS FUNCIONALES 42 3.6.2.1 GESTIONAR ARTÍCULOS. 42 3.6.2.2 GESTIONAR GRUPOS. 42 3.6.2.3 GESTIONAR PROVEEDORES. 43 3.6.2.4 GESTIONAR CLIENTES 43 3.6.2.4.1 GESTIONAR ENTRADAS DE INVENTARIO: 44 3.6.2.4.2 GESTIONAR SALIDAS DE INVENTARIO 44 3.6.2.5 GESTIÓN DE USUARIOS: 45 3.6.2.6 CLASIFICACIÓN DE USUARIOS EN ROLES: 46 3.6.3 REQUERIMIENTOS NO FUNCIONALES 46 3.6.3.2 ACCESO WEB: 46 3.6.3.3 ACCESO DEL USUARIO SOLO POR LA APLICACIÓN: 46 3.7 MODELADO 47 3.7.3 USUARIOS DEL SISTEMA 47 3.9 DIAGRAMA DE CASOS DE USO: 48 3.7.5 DESCRIPCIÓN DE CASOS DE USO. 49 3.7.6 DIAGRAMAS DE SECUENCIA: 71 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 77 4.1 SPRINT 1. 80 4.2 DEMOSTRACIÓN Y RETROSPECTIVA. 81 4.3 SPRINT 2. 85 4.4 DEMOSTRACIÓN Y RETROSPECTIVA. 85 4.5 SPRINT 3. 87 4.6 DEMOSTRACIÓN Y RETROSPECTIVA. 88 4.7 SPRINT 4. 91 4.8 DEMOSTRACIÓN Y RETROSPECTIVA. 92 4.9 SPRINT 5. 97 5. CONCLUSIONES 99 7. RECOMENDACIONES 100 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 101 9. APENDICES 105 10. ANEXOS 105es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDERes_ES
dc.subjectDiseño, Administración de inventarios, ventas, automatizar, Facturaciónes_ES
dc.titleSISTEMA DE FACTURACIÓN WEB EN JAVA PARA EL CONTROL DE INVENTARIOS DE LA FERRETERÍA LUMINIS.es_ES
dc.typeThesises_ES
dc.rights.holderUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.date.emitido2023-07-04
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsinvestigaciones_ES
dc.type.modalidaddesarrollo_tecnológicoes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTECNOLOGO EN DESARROLLO DE SISTEMAS INFORMÁTICOSes_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2022-11-20
dc.description.programaacademicoTECNOLOGÍA EN DESARROLLO DE SISTEMAS INFORMÁTICOSes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem