Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorRamirez Vesga, Andrea Natalia
dc.contributor.authorDulcey Suárez, Estefanía
dc.contributor.authorPinto Rueda, Andrés Felipe
dc.contributor.otherCristancho Machuca, Edwar Ariosto
dc.coverage.spatialPiedecuesta, Santanderes_ES
dc.date.accessioned2023-06-29T14:29:54Z
dc.date.available2023-06-29T14:29:54Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/12888
dc.descriptionAdministración. Emprendimiento, Mercadeoes_ES
dc.description.abstractEste proyecto de fortalecimiento empresarial a la Distribuidora el Tiburón se realizó en base de la construcción de un plan de mercadeo, donde en primera instancia fue evaluar el entorno de la comercialización de cerveza en el municipio de Piedecuesta y el análisis interno de la organización reconociendo los factores fuertes y débiles de esta Distribuidora. Se realizó un análisis de mercado que facilitó conocer el perfil del consumidor y los hábitos de compra, de esta forma diseñar estrategias de mercadeo que le permita a la Distribuidora mejorar en sus resultados y posicionarse como marca dentro del municipio. La investigación aplicó una metodología descriptiva para recolectar datos y determinar qué características destacan de los compradores de cerveza al por mayor, adoptando un enfoque cualitativo para explorar el tema, se realizaron encuesta a clientes reales y aquellos clientes potenciales que se consideran una excelente demanda en el mercado, para así obtener información relevante sobre sus experiencias y necesidades, usando método de observación directa, recopilando datos cualitativos sobre el comportamiento de la demanda. El diseño de la propuesta del plan de mercadeo para la Distribuidora El Tiburón se enfocó en examinar el estado actual de la empresa, diseñando estrategias promoción y publicidad, se determinó que la Distribuidora El Tiburón necesita una mayor presencia en el mercado, mejorar su imagen y aumentar sus ventas. La estrategia propuesta para lograr estos objetivos va dirigida a las ventas mayoristas, la mejora de la distribución y relaciones con los clientes.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO 10 INTRODUCCIÓN 11 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 12 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 12 1.2. JUSTIFICACIÓN 13 1.3. OBJETIVOS 14 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 14 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 14 2. MARCO REFERENCIAL 15 2.1. ESTADO DEL ARTE 15 2.2. MARCO TEÓRICO 17 2.2.1. PEPEL DEL MERCADEO 17 2.2.2. MARKETING DIGITAL 18 2.2.3. PLAN DE MERCADEO 18 2.2.4. MARKETING TRADICIONAL 18 2.2.5. MARKETING MIX 19 2.3 MARCO CONCEPTUAL 19 2.3.1 EL MEDIO AMBIENTE Y EL ANÁLISIS DOFA 19 2.3.2 EL CLIENTE 19 2.3.3 LA DIFERENCIACIÓN 20 2.3.4 EL MARKETING RELACIONAL 20 2.3.5 FIDELIZACIÓN. 20 2.3.6 MERCADOS. 21 2.3.7 PROVEEDORES. 21 2.3.8 COMPETIDORES. 22 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION 22 3.1. TIPOS DE INVESTIGACIÓN 22 3.2. ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN 23 3.3. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN 23 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 24 4.1. PRIMERA ETAPA: DIAGNÓSTICO DEL ESTADO ACTUAL DE LA DISTRIBUIDORA EL TIBURÓN 24 4.2. SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS DEL MERCADO META, MEDIANTE LA IMPLANTACIÓN DE ENCUESTA DE CARACTERIZACIÓN 25 4.3. TERCERA ETAPA: ANÁLISIS DEL MERCADO META, MEDIANTE UNA DE ENCUESTA DE CARACTERIZACIÓN. 25 5. RESULTADOS 26 5.1 DIAGNOSTICO INTERNO Y EXTERNO DE LA DISTRIBUIDORA EL TIBURÓN, MEDIANTE LA MATRIZ DOFA. 26 5.2 RESULTADO DE LA ENCUESTA DE CARACTERIZACIÓN DIRIGIDA A CLIENTES REALES Y POTENCIALES. 29 5.2.1. OBJETIVO DE LA ENCUESTA A CLIENTES REALES. 30 5.2.2. OBJETIVO DE LA ENCUESTA A CLIENTES REALES. 38 5.2.3. RESULTADOS DE LA ENCUESTA A CLIENTES POTENCIALES Y REALES. 47 5.3. DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA MEJORAR EL POSICIONAMIENTO DE LA DISTRIBUIDORA EL TIBURÓN, SEGÚN LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA. 48 5.3.1 MARKETING DIGITAL. 48 5.3.2 FIDELIZACIÓN DE CLIENTES. 48 5.3.3 PROMOCIONES Y DESCUENTOS. 49 5.3.4 COMUNICACIÓN PERSONALIZADA. 50 5.3.5 PUBLICIDAD OFFLINE. 50 6. CONCLUSIONES 52 7. RECOMENDACIONES 53 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 54 9. APÉNDICE 56 LISTA DE FIGURAS Figura 1. Pregunta 1. 31 Figura 2. Pregunta 2. 32 Figura 3. Pregunta 3. 33 Figura 4. Pregunta 4. 34 Figura 5. Pregunta 5. 35 Figura 6. Pregunta 6. 36 Figura 7. Pregunta 7. 37 Figura 8. Pregunta 1. 38 Figura 9. Pregunta 2. 39 Figura 10. Pregunta 3. 40 Figura 11. Pregunta 4. 41 Figura 12. Pregunta 5. 42 Figura 13. Pregunta 6. 43 Figura 14. Pregunta 7. 44 Figura 15. Pregunta 8. 45 Figura 16. Pregunta 9. 46 Figura 17. Pregunta 10. 47 LISTA DE TABLAS Tabla 1. Pasos para el desarrollo del trabajo de grado. 24 Tabla 2. Debilidades Distribuidora el Tiburón. 26 Tabla 3. Fortalezas Distribuidora el Tiburón. 26 Tabla 4. Oportunidades Distribuidora el Tiburón. 26 Tabla 5. Amenazas Distribuidora el Tiburón. 27 Tabla 6. Estrategias DO para la Distribuidora el Tiburón. 27 Tabla 7. Estrategias DA para la Distribuidora el Tiburón. 28 Tabla 8. Estrategias FO para la Distribuidora el Tiburón. 28 Tabla 9. Estrategias FA para la Distribuidora el Tiburón. 29es_ES
dc.publisherUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.subjectMercadeo, estrategias, posicionamiento, clientes, DOFA.es_ES
dc.titlePlan de mercadeo para la empresa Distribuidora El Tiburón en el municipio de Piedecuesta, Santander.es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holdercopyright(CC.BY.NC.ND 2.5).es_ES
dc.date.emitido2023-06-28
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidademprendimientoes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnólogo en Gestión Empresariales_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2023-05-31
dc.description.programaacademicoTECNOLOGIA EN GESTION EMPRESARIALes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem