IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS ÓPTIMAS PARA CULTIVOS DE CAFÉ IMPLEMENTANDO TÉCNICAS DE TELEDETECCIÓN CON IMÁGENES SATELITALES, EN EL MUNICIPIO DE FLORIDABLANCA SANTANDER EN EL AÑO 2023.
Autor
Amado Jerez, Juan David
Vargas Barajas, Juan David
Director
Mora Chaves, Carlos Esteban
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDescripción
Topografía, Geomática, Gestión Territorial, Teledetección
Resumen
Se identificaron las áreas óptimas para los cultivos de café implementando técnicas de la teledetección utilizando imágenes satelitales en el municipio de Floridablanca, Santander.
Para ello se planteó aplicar metodologías de investigación analítico-sintético e inductivo-deductivo adentrándose a las características tanto geomorfológicas como la cobertura de la vegetación del cultivo de café, utilizando servicios de satélites que nos permiten descargar las imágenes.
Este estudio se llevó a cabo utilizando imágenes satelitales para generar un modelo de elevación (DEM) y determinar las áreas con altitudes óptimas para el cultivo de café el cual se identificó que el 31% de todo el municipio cumple con esta característica. Además, se desarrolló la metodología de Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI) para evaluar la cobertura vegetal. Se establece un rango de valores entre 0.2 y 0.4 como indicativo del área óptima según el NDVI. Y se estableció que la vereda Aguablanca es la que cuenta con la mayor área óptima.
En esta investigación se logró identificar que el municipio de Floridablanca cuenta con alturas que van de los 600 hasta los 3200 metros sobre el nivel del mar, las áreas con altitudes que comprenden desde los 1200 hasta los 1800 metros sobre el nivel del mar, que son las áreas más óptimas para cultivos de café, donde se identificó un área total de 31.351 km² y las áreas con los rangos de índices de vegetación más óptimos obtuvieron un área total de 62.086 km².
Finalmente, se realizaron empalmes entre las características de elevación, cobertura vegetal y el sector rural para definir las áreas óptimas para establecer cultivos de café. En este estudio se concluyó que el sector rural vereda Vericute tiene la mayor capacidad productiva, con una estimación de 2.085 toneladas de café pergamino seco al año.
Materia
Productividad de café, Teledetección, Landsat, Modelo de elevación, Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI).
Colecciones
Vista previa
- Nombre:
- F-IN-13 Amado y Vargas.pdf
- Nombre:
- IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS ÓPTIMAS ...
Vista previa no disponible
- Nombre:
- F-DC-125 Juan Amado Juan Vargas ...
Ficheros en el ítem
- Nombre:
- F-IN-13 Amado y Vargas.pdf
- Tamaño:
- 84.73Kb
- Formato:
- Descripción:
- F-IN-13 Amado y Vargas
- Nombre:
- IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS ÓPTIMAS ...
- Tamaño:
- 17.14Mb
- Formato:
- Descripción:
- Informe Turnitin F-DC-125
- Nombre:
- F-DC-125 Juan Amado Juan Vargas ...
- Tamaño:
- 1.228Mb
- Formato:
- Descripción:
- Informe final de trabajo de grado ...