Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorMendoza Castro, Luz Helena
dc.contributor.authorRojas Useda, Andrés Felipe
dc.contributor.otherPEREZ PIÑERES, OSCAR YESID
dc.coverage.spatialBucaramangaes_ES
dc.date.accessioned2023-06-20T21:38:41Z
dc.date.available2023-06-20T21:38:41Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/12733
dc.descriptionSISTEMAS DE GESTIONes_ES
dc.description.abstractAnte la globalización y los constantes cambios que tiene el mundo a nivel económico, ambiental, industrial y social los retos para las industrias son mayores puesto que deben generar una competitividad sana, eficaz y acorde con sus objetivos misionales razón por la cual, aquella que más prestigio y reconocimiento tenga su rentabilidad será proporcional, por consiguiente, surgen las normas internacionales formuladas con criterios técnicos y científicos que buscan armonizar su administración de tal forma, la calidad, el medio ambiente, tales como la ISO 9001 e ISO 14001 respectivamente, de tal forma, este estudio tuvo como objeto la determinación de la viabilidad para la creación de una empresa que certificara dichas normas, en consecuencia, como desarrollo metodológico se realizó un estudio de mercados para determinar la demanda potencial, seguidamente se elaboró la evaluación técnica describiendo el proceso operativo, la evaluación administrativa donde se determinó el tipo de empresa junto con su misión y visión y finalmente se hizo la evaluación ambiental y financiera, describiendo los aspectos potenciales y determinando la plaza interna de retorno de la inversión empresarial, así las cosas, se obtuvo como resultado que el mercado de asesorías y consultorías en la ciudad de Bucaramanga tiene una alta demanda ya que son pocas las empresas que se han certificado en este tipo de normas, en cuanto al estudio técnico y administrativo se determinó que el tipo de empresa a crear es de sociedades por acciones simplificadas con cinco inversionistas con financiación propia y el estudio financiero y ambiental determinaron la viabilidad empresarial con una TIR de 49% periódica y 125% total, llegando a la conclusión que la empresa tiene cabida en el mercado de Bucaramanga y su área metropolitana si decide implementar el plan de negocios realizado en este proyecto.es_ES
dc.description.sponsorshipN.A.es_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO 16 INTRODUCCIÓN 17 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 19 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 19 1.2. JUSTIFICACIÓN 20 1.3. OBJETIVOS 21 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 21 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 21 2. MARCO REFERENCIAL 23 2.1. MARCO TEÓRICO 23 2.1.1. ESTUDIO DE MERCADOS 23 2.1.2. ESTUDIO TÉCNICO 24 2.1.3. ESTUDIO ADMINISTRATIVO 26 2.1.4. EVALUACIÓN FINANCIERA 28 2.1.5. PLAN DE MARKETING 29 2.1.6. CERTIFICACIÓN ISO 9001 Y 14001 30 2.2. MARCO CONCEPTUAL 32 2.2.1. CALIDAD 32 2.2.2. COMPETITIVIDAD 32 2.2.3. DOFA 32 2.2.4. ECONOMÍA CIRCULAR 33 2.2.5. EMPRENDIMIENTO 33 2.2.6. MARKETING 33 2.2.7. MERCADO 34 2.2.8. SERVICIO 34 2.2.9. SISTEMAS DE GESTIÓN 34 2.3. MARCO LEGAL 34 2.1. MARCO GEOGRÁFICO 36 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 38 3.1. INVESTIGACIÓN 38 3.2. ENFOQUE 38 3.3. MÉTODO 39 3.4. FUENTES E INSTRUMENTOS DE INFORMACIÓN 39 3.5. METODOLOGÍA 40 3.5.1. ESTUDIO DE MERCADOS 40 3.5.2. EVALUACIÓN TÉCNICA 40 3.5.3. EVALUACIÓN ADMINISTRATIVA 40 3.5.4. EVALUACIÓN ECONÓMICA- FINANCIERA 41 3.5.5. EVALUACIÓN AMBIENTAL 41 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 42 4.1. ESTUDIO DE MERCADOS 42 4.2. EVALUACIÓN TÉCNICA 43 4.3. EVALUACIÓN ADMINISTRATIVA 44 4.4. EVALUACIÓN FINANCIERA 45 4.5. EVALUACIÓN AMBIENTAL 46 5. RESULTADOS 48 5.1. ESTUDIO DE MERCADOS 49 5.1.1. ANÁLISIS FODA 49 5.1.2. OBJETIVOS DEL MERCADO 52 5.1.3. SEGMENTO DEL MERCADO 52 5.1.4. ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA 54 5.1.5. MATRIZ DE COMPETITIVIDAD 55 5.1.6. FORMULACIÓN Y TABULACIÓN DE ENCUESTA 57 5.1.7. DEMANDA POTENCIAL 63 5.1.8. ESTRATEGIAS DE MARKETING 63 5.2. EVALUACIÓN TÉCNICA 67 5.2.1. OBJETIVOS 67 5.2.2. LOCALIZACIÓN DE LA EMPRESA 68 5.2.3. DESCRIPCIÓN DE SERVICIOS 70 5.2.4. FUNCIONAMIENTO DEL SERVICIO 70 5.2.5. CAPACIDAD FINANCIERA 72 5.2.6. DOTACIÓN TECNOLÓGICA 72 5.2.7. PROCEDIMIENTOS DE MEJORA CONTINUA 72 5.3. EVALUACIÓN ADMINISTRATIVA 73 5.3.1. OBJETIVOS DEL ÁREA ORGANIZACIONAL 73 5.3.2. DECLARACIÓN DE LOS PRINCIPIOS CORPORATIVOS 74 5.3.3. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL 76 5.3.4. CONSTITUCIÓN LEGAL 80 5.4. EVALUACIÓN AMBIENTAL 82 5.4.1. RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL 83 5.4.2. IMPACTOS AMBIENTALES 84 5.4.3. ESTRATEGIAS DE SOSTENIBILIDAD 85 5.5. EVALUACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA 87 5.5.1. OBJETIVOS DEL ÁREA FINANCIERA 87 5.5.2. INVERSIONES 87 5.5.3. FUENTES DE FINANCIAMIENTO 90 5.5.4. NOMINA 90 5.5.5. COSTOS FIJOS 91 5.5.6. SUPUESTO DE VENTAS 91 5.5.7. SITUACIÓN DE LA EMPRESA A 5 AÑOS 92 5.5.8. FLUJO DE CAJA A 5 AÑOS 93 5.5.9. VAN + TIR3 94 6. CONCLUSIONES 95 7. RECOMENDACIONES 97 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 98 9. . APÉNDICES 102es_ES
dc.publisherUNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDERes_ES
dc.subjectSistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajoes_ES
dc.titleESTUDIO DE LA VIABILIDAD PARA LA CREACION DE UNA EMPRESA DE CONSULTORIA EN NORMAL ISO 9001 Y 14001 EN BUCARAMANGAes_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderN.A.es_ES
dc.date.emitido2023-06-13
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsinvestigaciones_ES
dc.type.modalidademprendimientoes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnólogo en Producción Industriales_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatornaes_ES
dc.date.aprobacion2023-05-12
dc.description.programaacademicoTecnología en producción Industriales_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem