Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAmaya Arias, Edwing Fabian
dc.contributor.authorCañas Gutiérrez, Darcy Zarina
dc.contributor.otherBurbano Delgado, Ricardo Fernando
dc.coverage.spatialColombiaes_ES
dc.date.accessioned2023-06-20T21:32:43Z
dc.date.available2023-06-20T21:32:43Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/12730
dc.descriptionIngenieríaes_ES
dc.description.abstractLas empresas de triple impacto han generado un movimiento interesante en la actualidad, debido a la búsqueda de beneficios en términos ambientales y sociales, además del tradicional beneficio económico. Su influencia, puede verse como un ejemplo a seguir por parte de empresas tradicionales las cuales, pueden verse rezagadas en un mercado cada vez más competitivo que requiere de posicionamiento y valor agregado para soportar los grandes cambios dados en los últimos años. En especial, se resalta el papel que puede jugar las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas ya que, con la importante ponderación que tiene sobre el tejido empresarial de países como Colombia, al implementar acciones de tipo social y ambiental podrían generar un impacto importante sobre la sociedad. Teniendo en cuenta lo anterior, el actual trabajo de grado lleva como finalidad, examinar las bondades en las empresas de triple impacto e identificar aquellos aspectos que pueden apoyar a las MIPYMES para mejorar su desarrollo, posicionamiento y sostenibilidad en el tiempo.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 9 INTRODUCCIÓN 10 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 12 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 12 1.2. JUSTIFICACIÓN 13 1.3. OBJETIVOS 14 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 14 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 14 2. MARCO REFERENCIAL 15 2.1. MARCO TEÓRICO 15 2.1.1. EMPRESAS DE TRIPLE IMPACTO 15 2.1.2. PRACTICAS SOSTENIBLES 16 2.1.3. IMPACTO SOCIAL 18 2.1.4. PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS 20 2.2. MARCO CONCEPTUAL 21 2.2.1. EMPRESAS DE TRIPLE IMPACTO 22 2.2.2. PRACTICAS SOSTENIBLES 22 2.2.3. IMPACTO SOCIAL 23 2.2.4. PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS 23 2.3. MARCO DE ANTECEDENTES 24 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION 27 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 29 4.1. REALIZAR REVISIÓN DE LITERATURA SOBRE PRÁCTICAS EN TÉRMINOS DE SOSTENIBILIDAD EN MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS 29 4.2. PRÁCTICAS DE IMPACTO SOCIAL POR EMPRESAS DE TRIPLE IMPACTO 30 4.3. DETERMINAR ESTRATEGIAS DE SOSTENIBILIDAD PARA MIPYMES, BASADO EN LAS EMPRESAS DE TRIPLE IMPACTO 32 5. RESULTADOS 33 5.1. PRÁCTICAS EN TÉRMINOS DE SOSTENIBILIDAD EN MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS 33 5.2. PRINCIPALES HALLAZGOS SOBRE IMPACTO SOCIAL POR PARTE DE EMPRESAS DE TRIPLE IMPACTO 46 5.3. PRÁCTICAS EN TÉRMINOS DE SOSTENIBILIDAD E IMPACTO SOCIAL PARA LAS MIPYMES, DESDE EL ENFOQUE DEL TRIPLE IMPACTO 56 6. CONCLUSIONES 60 7. RECOMENDACIONES 61 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 63 9. APENDICES 69es_ES
dc.publisherUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.subjectEmpresas de triple impacto, prácticas sostenibles, impacto social, pequeñas y medianas empresas.es_ES
dc.titleEstrategias para la sostenibilidad de las Pequeñas y Medianas Empresas – MiPyMES – en Santander, basado en la experiencia de las empresas de Triple Impactoes_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.date.emitido2023-06-15
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadmonografiaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnóloga en Producción Industriales_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2023-06-02
dc.description.programaacademicoTecnología en Producción Industriales_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem