Mostrar el registro sencillo del ítem
HERRAMIENTA DIGITAL PARA PRMOVER LA EDUCACION FINANCIERA DE LOS EMPRESARIOS DEL SECTOR COMERCIAL DE SANTANDER
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | SERRANO SANTOS, LAURA VIVIANA | |
dc.contributor.author | CARDOZO ARIZA, CAMILA ALEXANDRA | |
dc.contributor.author | ARDILA ESTUPIÑAN, ANGELICA TATIANA | |
dc.contributor.author | ALMEIDA CARRILLO, JENNYFER | |
dc.contributor.other | Serrano Santos, Laura Viviana | |
dc.coverage.spatial | Santander | es_ES |
dc.date.accessioned | 2023-06-09T17:07:11Z | |
dc.date.available | 2023-06-09T17:07:11Z | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/12670 | |
dc.description | CIENCIAS SOCIOECONOMICAS | es_ES |
dc.description.abstract | Esta investigación de educación financiera se centra en la importancia de formar en gestión financiera a los empresarios del sector comercial de Santander. El estudio tiene como objetivo desarrollar una herramienta digital que fomente la educación financiera entre los emprendedores de este sector, en este caso se desarrolló un plan de educación financiera y una prueba piloto. La investigación consistió en realizar una revisión bibliográfica, un diagnóstico de necesidades y una encuesta entre empresarios del sector comercial de Santander. Los hallazgos indican que existe una brecha importante en la educación financiera entre los empresarios de este sector. Carecen del conocimiento y las habilidades necesarias para gestionar eficazmente sus finanzas, lo que afecta la sostenibilidad y el crecimiento de sus negocios. Con base en estos hallazgos, el estudio recomienda el desarrollo e implementación del plan financiero que brindará contenido relevante y práctico sobre gestión financiera para los empresarios del sector comercial de Santander. La herramienta incluirá funciones interactivas y será accesible para todos los emprendedores, independientemente de sus habilidades técnicas o recursos. El estudio concluye que la educación financiera es crucial para el éxito de los emprendedores del sector comercial de Santander. Al brindarles los conocimientos y habilidades necesarios, pueden tomar mejores decisiones financieras, mejorar la sostenibilidad de sus negocios y contribuir al crecimiento económico de la región. En general, esta investigación de educación financiera brinda información valiosa sobre las necesidades de educación financiera de los emprendedores en el sector comercial de Santander y ofrece recomendaciones para abordar estas necesidades a través del desarrollo e implementación de una herramienta digital. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO ....................................................................................... 10 INTRODUCCIÓN .................................................................................................. 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN .............................. 14 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................................ 14 1.2. JUSTIFICACIÓN ......................................................................................... 16 1.3. OBJETIVOS................................................................................................ 17 1.3.1. OBJETIVO GENERAL.............................................................................. 17 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS .................................................................... 17 1.4. ESTADO DEL ARTE................................................................................... 18 2. MARCO REFERENCIAL............................................................................. 20 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION.............................................................. 23 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO............................................. 27 5. RESULTADOS............................................................................................ 28 6. CONCLUSIONES........................................................................................ 48 7. RECOMENDACIONES ............................................................................... 49 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS........................................................... 51 9. APENDICES................................................................................................ 53 10. ANEXOS ..................................................................................................... 54 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER | es_ES |
dc.subject | Comercio, Educación, Financiera, Mypymes, Empresa. | es_ES |
dc.title | HERRAMIENTA DIGITAL PARA PRMOVER LA EDUCACION FINANCIERA DE LOS EMPRESARIOS DEL SECTOR COMERCIAL DE SANTANDER | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | (CC.BY.NC.ND 2.5) | es_ES |
dc.date.emitido | 2023-06-08 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | investigacion | es_ES |
dc.type.modalidad | seminario | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnólogo en Gestión Empresarial | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2023-06-02 | |
dc.description.programaacademico | Tecnólogia en Gestión Empresaria | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Seminario de Grado FCSE
Trabajos de grado en modalidad de seminario ofrecido por la facultad