Mostrar el registro sencillo del ítem
Herramienta digital para promover la educación financiera de los empresarios del sector comercial de Santander
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | SERRANO SANTOS, LAURA VIVIANA | |
dc.contributor.author | Pinto Arce, Darlyng Juleidy | |
dc.contributor.author | Suarez Uribe, Carlos Daniel | |
dc.contributor.author | Silva García, Juan Sebastián | |
dc.contributor.other | Serrano Santos, Laura Viviana | |
dc.coverage.spatial | Santander | es_ES |
dc.date.accessioned | 2023-06-09T17:06:07Z | |
dc.date.available | 2023-06-09T17:06:07Z | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/12669 | |
dc.description | CIENCIAS SOCIOECONOMICAS | es_ES |
dc.description.abstract | El propósito de este proyecto se fundamentó en ofrecer una ayuda o solución practica para promover la educación financiera en los empresarios de la ciudad de Bucaramanga, esto mediante una herramienta digital respaldada por la TIC. El proyecto se realizó en base a la empresa Víctor motos SAS de la ciudad de Bucaramanga, a la cual se realizaron un mecanismo de procesos los cuales condujeron a analizar situaciones clave dentro de la empresa para de esta manera llevar a cabo una herramienta digital que permitiera la obtención de resultados concisos en las problemáticas analizadas que presento la empresa. Dicho lo anterior, posteriormente al analizar la situación de la empresa en diferentes áreas se encontraron problemáticas en el aérea de inventarios, por lo cual se procedió en el enfoque de esta problemática planteando unos objetivos que llevaran a fortalecer las debilidades del área, mencionado esto se crea un objetivo principal el cual es proporcionar una herramienta digital apoyada por las TIC como lo es Microsoft Excel. Y en base a ese planteamiento propuesto se identificó que la gestión de inventarios y el control interno son un gran factor dentro de la empresa y al no poder manejarlos de la manera correcta generarían un incremento en el área de inventarios. Con respecto al proyecto, este se realizó mediante un tipo de investigación explicativa el cual permite diagnosticar la deficiencia en los procesos y de esta manera conducir a un enfoque de investigaciones tipo cualitativo para poder analizar los procesos y encontrar soluciones concisas y precisas. Para concluir, se deduce que el proyecto propuesto junto con la herramienta realizada son un acertado apoyo para la empresa seleccionada ya que permite tener un control acertado del manejo del inventario y de esta manera poder establecer estrategias comerciales | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO.................................................................................................. 10 INTRODUCCIÓN............................................................................................................. 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ........................................ 13 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................. 13 1.2. JUSTIFICACIÓN................................................................................................... 14 1.3. OBJETIVOS ......................................................................................................... 14 1.3.1. OBJETIVO GENERAL ....................................................................................... 14 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.............................................................................. 14 1.4. ESTADO DEL ARTE............................................................................................. 15 2. MARCO REFERENCIAL ...................................................................................... 17 2.1. MARCO TEORICO ............................................................................................... 17 2.2. MARCO CONCEPTUAL ....................................................................................... 19 2.3. MARCO CONTEXTUAL ....................................................................................... 19 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION........................................................................ 21 3.1. TIPO DE INVESTIGACION ................................................................................... 21 3.2. ENFOQUE DE LA INVESTIGACION .................................................................... 21 3.3. METODO DE INVESTIGACION............................................................................ 21 3.4. POBLACION Y MUESTRA ................................................................................... 21 3.5. INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN ................................... 22 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO....................................................... 24 4.1. REALIZAR EL DIAGNOSTICO AL ÁREA DE INVENTARIOS DEL SECTOR COMERCIAL. ....... 24 4.2. ELABORAR UNA HERRAMIENTA DIGITAL MEDIANTE MICROSOFT EXCEL A PARTIR DEL ANÁLISIS DEL ÁREA DE INVENTARIOS.................................................................................. 24 5. RESULTADOS ..................................................................................................... 25 5.1. REALIZAR EL DIAGNOSTICO AL ÁREA DE INVENTARIOS DEL SECTOR COMERCIAL. ....... 25 5.2. CREACIÓN DE DIRECTRICES Y PROCEDIMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE LA HERRAMIENTA................................................................................................................... 31 5.3. ELABORACIÓN DE LA HERRAMIENTA PARA EL CONTROL DE INVENTARIOS .................. 32 6. CONCLUSIONES ................................................................................................. 36 7. RECOMENDACIONES......................................................................................... 37 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS..................................................................... 38 9. APENDICES ......................................................................................................... 40 10. ANEXOS............................................................................................................... 40 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER | es_ES |
dc.subject | Control de inventarios, Costo, Estrategia comercial, Educación financiera, Inventarios | es_ES |
dc.title | Herramienta digital para promover la educación financiera de los empresarios del sector comercial de Santander | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | (CC.BY.NC.ND 2.5) | es_ES |
dc.date.emitido | 2023-06-08 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | investigacion | es_ES |
dc.type.modalidad | seminario | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnólogo en Contabilidad financiera | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2023-06-02 | |
dc.description.programaacademico | Tecnólogia en Contabilidad financiera | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Seminario de Grado FCSE
Trabajos de grado en modalidad de seminario ofrecido por la facultad