Mostrar el registro sencillo del ítem
HERRAMIENTA DIGITAL MEDIANTE POWER BI PARA PROMOVER LA EDUCACION FINANCIERA DE LOS EMPRESARIOS DEL SECTOR ECONOMICO TRANSPORTE EN SANTANDER
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | SERRANO SANTOS, LAURA VIVIANA | |
dc.contributor.author | HERREÑO DUARTE, SEBASTIAN | |
dc.contributor.author | ORTIZ GRANDA, LILIANA MARCELA | |
dc.contributor.other | Serrano Santos, Laura Viviana | |
dc.coverage.spatial | Santander | es_ES |
dc.date.accessioned | 2023-06-09T16:59:08Z | |
dc.date.available | 2023-06-09T16:59:08Z | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/12666 | |
dc.description | CIENCIAS SOCIOECONOMICO | es_ES |
dc.description.abstract | El proyecto tiene como finalidad proponer una herramienta digital de manera innovadora para facilitar la educación financiera en la empresa Copetran Ltda. ya que hace parte del sector transporte, para poder cumplir con el objetivo propuesto se realizó un diagnóstico de la situación actual del sector donde se identificaban las falencias frente al tema y así poder realizar una entrevista a ciertos empleados de la compañía para reunir más ideas e información más concisa como lo es el conocimiento de manejo de finanzas, planes a futuro, ahorro desde el hogar e intereses de nuevos retos. Para esto se emplea un método de análisis según el tipo de investigación y enfoque usado basado en experimentos, por medio de pruebas piloto, análisis para así llevar a cabo la entrevista y como resultado se da claridad de que a las personas les hace falta tener una disciplina en el ahorro de una manera diferente para que sea interesante y atractivo para las personas y sea un incentivo para que ellos se enfoquen en la educación de las finanzas, en este caso se busco por medio de herramientas innovadoras, talleres, charlas para los empleados para asi poderlos incentivas y demostrar que eso es bueno para un crecimiento personal y laboral y así evitar crisis económicas a futuro. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO.................................................................................................... 9 INTRODUCCIÓN............................................................................................................. 10 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ........................................ 11 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................. 11 1.2. JUSTIFICACIÓN................................................................................................... 13 1.3. OBJETIVOS ......................................................................................................... 14 1.3.1. OBJETIVO GENERAL ....................................................................................... 14 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.............................................................................. 14 1.4. ESTADO DEL ARTE............................................................................................. 15 2. MARCO REFERENCIAL ...................................................................................... 19 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION........................................................................ 24 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO....................................................... 30 5. RESULTADOS ..................................................................................................... 31 6. CONCLUSIONES ................................................................................................. 47 7. RECOMENDACIONES......................................................................................... 48 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS..................................................................... 49 9. APENDICES ......................................................................................................... 52 10. ANEXOS............................................................................................................... 53 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER | es_ES |
dc.subject | Eficiencia, Transporte, Recursos, Ahorro, Educación Financiera | es_ES |
dc.title | HERRAMIENTA DIGITAL MEDIANTE POWER BI PARA PROMOVER LA EDUCACION FINANCIERA DE LOS EMPRESARIOS DEL SECTOR ECONOMICO TRANSPORTE EN SANTANDER | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | (CC.BY.NC.ND 2.5) | es_ES |
dc.date.emitido | 2023-06-08 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | investigacion | es_ES |
dc.type.modalidad | seminario | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnólogo en Gestión Empresarial | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2023-06-02 | |
dc.description.programaacademico | Tecnólogia en Gestión Empresarial | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Seminario de Grado FCSE
Trabajos de grado en modalidad de seminario ofrecido por la facultad