Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorSERRANO, LAURA
dc.contributor.authorGalvis Gómez, María Alejandra
dc.contributor.authorTrillos Villafañe, Jean Carlos
dc.contributor.otherSERRANO, LAURA
dc.coverage.spatialSANTANDERes_ES
dc.date.accessioned2023-06-09T16:52:12Z
dc.date.available2023-06-09T16:52:12Z
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/12663
dc.descriptionCIENCIAS SOCIOECONOMICASes_ES
dc.description.abstractEl objetivo en el presente proyecto es ayudar a los empresarios del sector agropecuario de la empresa FEDECACAO estableciendo estrategias como brindar una herramienta digital para que ellos se interesen por aprender más sobre la educación financiera para poder llegar a buenos resultados, ya sea enfocado en lo personal o en la empresa. En el sector agropecuario del Santander hay una muestra de 1.545 empresas, pero el proyecto va enfocado en la empresa Fedecacao en la que se realizó una investigación en la que se tomó como herramienta, realizar una entrevista al presidente ejecutivo de FEDECACAO el señor Eduard Baquero López para lograr saber su opinión acerca de la educación financiera y si es ejercida en la empresa donde está laborando. Se obtuvieron resultados acerca de la perspectiva del señor Eduard, y su conocimiento sobre la educación financiera, y los aspectos positivos que se pueden lograr si se adquiere en la empresa, ya que ayudaría a sus funcionarios a elegir mejores decisiones al momento de manejar su dinero, de su experiencia también hablo de los efectos negativos que traería no implementarla, como el mal uso de recursos financieros, errores contables, falta de presupuesto y problemas de flujo de caja, la educación financiera puede ser adecuada en cualquier empresa que desee mejorar los resultados, como también puede ser estudiada de cualquier funcionario que quiera mejorar su equilibrio económico. Se puede llegar a recomendar a la empresa realizar seguimientos de educación financiera a sus funcionarios en cortos plazos, en otras palabras, realizarlo más seguido, para poder lograr reconocer los riegos lo más pronto posible y brindarle una solución debida a dicho problema.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO ......................................................................................... 8 INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 9 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN .............................. 10 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................................ 10 1.2. JUSTIFICACIÓN ......................................................................................... 12 1.3. OBJETIVOS ................................................................................................ 12 1.3.1. OBJETIVO GENERAL .............................................................................. 12 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS .................................................................... 13 1.4. ESTADO DEL ARTE ................................................................................... 13 2. MARCO REFERENCIAL............................................................................. 15 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION .............................................................. 18 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO ............................................. 23 5. RESULTADOS ............................................................................................ 24 6. CONCLUSIONES ........................................................................................ 29 7. RECOMENDACIONES ............................................................................... 30 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................... 31 9. APENDICES ................................................................................................ 33 10. ANEXOS ..................................................................................................... 34es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDERes_ES
dc.subjectasociados, capacitación, economía, finanzas, plantillas digitaleses_ES
dc.titleHerramienta digital para promover la educación financiera de los empresarios del sector agropecuario de Santanderes_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holdercopyright(CC.BY.NC.ND 2.5).es_ES
dc.date.emitido2023-06-08
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsinvestigaciones_ES
dc.type.modalidadseminarioes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnólogo en Gestión Empresariales_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2023-06-02
dc.description.programaacademicoTecnología en Gestión Empresariales_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem