Mostrar el registro sencillo del ítem
HERRAMIENTAS DIGITALES PARA FORTALECER LA EDUCACION FINANCIERA DE LOS EMPRESARIOS DEL SECTOR DE SERVICIOS DE SANTANDER
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | SERRANO SANTOS, LAURA VIVIANA | |
dc.contributor.author | LOPEZ HERNANDEZ, MILENA YARITZA | |
dc.contributor.author | VESGA SIERRA, ANA GABRIELA | |
dc.contributor.author | SUAREZ HERNANDEZ, YORMAN HERNANDO | |
dc.contributor.other | Serrano Santos, Laura Viviana | |
dc.coverage.spatial | Santander | es_ES |
dc.date.accessioned | 2023-06-09T16:50:02Z | |
dc.date.available | 2023-06-09T16:50:02Z | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/12661 | |
dc.description | CIENCIAS SOCIOECONOMICAS | es_ES |
dc.description.abstract | El siguiente documento presenta un plan de mejoramiento interno y externo donde se pretende potenciar y lograr reducir las falencias frente a la competencia, mediante herramientas digitales y el análisis financiero que se propone mantener el punto de equilibrio, así mismo es necesario el lanzamiento publicitario mediante redes sociales y otras plataformas digitales para posicionarse en el mercado, de esta manera estar al tanto de los beneficios que se pueden obtener de los servicios funerarios. El resultado que se obtuvo permitió desarrollar diferentes tipos de estrategias para potenciar las fortalezas y reducir las debilidades mediante el filtro de los resultados obtenidos. Se considera cada respuesta para dar una estrategia más objetiva y concreta sobre la educación financiera y el marketing digital proponente. Las funerarias también pueden participar en eventos locales y patrocinar iniciativas comunitarias para aumentar su visibilidad y establecerse como miembros confiables de la comunidad. Al utilizar estas estrategias de marketing, las funerarias pueden llegar de manera efectiva a su público objetivo. Una de las estrategias de marketing más importantes para una funeraria es establecer una fuerte presencia en línea. Esto incluye la creación de un sitio web profesional que sea fácil de navegar y proporcione información detallada sobre los servicios ofrecidos. Las plataformas de redes sociales como Facebook e Instagram son usadas para compartir historias e interactuar con los clientes en función de los valores compartidos. Al utilizar estas estrategias de marketing en línea, la funeraria puede llegar de manera efectiva a su público objetivo y aumentar su visibilidad en la comunidad. De esta manera se adaptan estrategias de marketing para construir relaciones sólidas con los clientes y aumentar su satisfacción general | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO.................................................................................................. 10 INTRODUCCIÓN............................................................................................................. 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ........................................ 13 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................. 13 1.2. JUSTIFICACIÓN................................................................................................... 15 1.3. OBJETIVOS ......................................................................................................... 16 1.3.1. OBJETIVO GENERAL ....................................................................................... 16 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.............................................................................. 16 1.4. ESTADO DEL ARTE............................................................................................. 16 2. MARCO REFERENCIAL ...................................................................................... 19 2.1. MARCO TEORICO ............................................................................................... 19 2.2. MARCO CONCEPTUAL ....................................................................................... 21 2.3. MARCO CONTEXTUAL: ...................................................................................... 22 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION........................................................................ 23 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN:.................................................................................. 23 3.2. ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN .................................................................... 23 3.3. MÉTODO DE LA INVESTIGACIÓN ...................................................................... 24 3.4. POBLACIÓN Y MUESTRA ................................................................................... 24 3.4.1 POBLACIÓN.............................................................................................................. 24 3.4.2 MUESTRA................................................................................................................. 25 3.5. INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN ................................... 25 TABLA 1. LISTA DE CHEQUEO ................................................................................ 25 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO....................................................... 27 4.1. REALIZAR UN DIAGNÓSTICO EN CADA HERRAMIENTA DIGITAL ESTUDIANDO CIERTOS NICHOS DE MERCADO ENCONTRADO ASÍ LA MÁS UTILIZADA POR LA POBLACIÓN POR MEDIO DE ENCUESTAS, LISTAS DE CHEQUEO Y DEMÁS INSTRUMENTOS. ............................................... 27 4.2. COMPARAR LAS HERRAMIENTAS DIGITALES MÁS UTILIZADAS POR EL MERCADO PARA ENCONTRAR LA QUE MEJOR SE ADAPTE AL PORTAFOLIO DE LA EMPRESA, UTILIZANDO PARA ELLO DIFERENTES TIPOS DE PRUEBAS DONDE SE LOGRE EVIDENCIAR EL ALCANCE DE ESTAS. 27 5. RESULTADOS ..................................................................................................... 28 5.1. DIAGNOSTICO REALIZADO ............................................................................... 28 TABLA 2. CUADRO COMPARATIVO ........................................................................ 30 5.2. ELABORACIÓN DE LA ESTRATEGIA A APLICAR............................................. 30 FIGURA 1........................................................................................................................ 33 FIGURA 2. ................................................................................................................... 34 FIGURA 3........................................................................................................................ 35 6. CONCLUSIONES ................................................................................................. 36 7. RECOMENDACIONES......................................................................................... 37 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS..................................................................... 38 9. APENDICES ......................................................................................................... 40 10. ANEXOS............................................................................................................... 41 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER | es_ES |
dc.subject | Gestión de calidad, marketing, herramientas digitales, educación financiera, liderazgo empresarial. | es_ES |
dc.title | HERRAMIENTAS DIGITALES PARA FORTALECER LA EDUCACION FINANCIERA DE LOS EMPRESARIOS DEL SECTOR DE SERVICIOS DE SANTANDER | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | (CC.BY.NC.ND 2.5) | es_ES |
dc.date.emitido | 2023-06-08 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | investigacion | es_ES |
dc.type.modalidad | seminario | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnólogo en Contabilidad financiera, Tecnólogo en Gestión Empresarial | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2023-06-02 | |
dc.description.programaacademico | Tecnólogia en Contabilidad financiera, Tecnólogia en Gestión Empresarial | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Seminario de Grado FCSE
Trabajos de grado en modalidad de seminario ofrecido por la facultad