Mostrar el registro sencillo del ítem
Herramienta Digital para Promover la Educación Financiera de los Empresarios del Sector Comercial (Fao Distribuciones S.A.S) de Santander
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | SERRANO SANTOS, LAURA VIVIANA | |
dc.contributor.author | Ariza Gómez, Caren Yisset | |
dc.contributor.author | Pabon Garcia, Duvan Sneyder | |
dc.contributor.author | Marín Marín, Daiver Jhonever | |
dc.contributor.other | Serrano Santos, Laura Viviana | |
dc.coverage.spatial | Santander | es_ES |
dc.date.accessioned | 2023-06-09T16:48:25Z | |
dc.date.available | 2023-06-09T16:48:25Z | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/12659 | |
dc.description | CIENCIAS SOCIOECONÓMICAS | es_ES |
dc.description.abstract | Se plantea la elaboración de una herramienta digital que permita a la empresa Fao Distribuciones mejorar la calidad del servicio de entrega de los productos a los clientes, debido a que su principal problema es la insuficiencia de inventarios, por lo cual el objetivo principal del proyecto es implementar un sistema en Excel que lleve un control eficiente de la entrada y la salida de los productos para así entregar de manera oportuna y completa los pedidos realizados. Además de aplicar mecanismos que permitan conocer las debilidades de la entidad, y aplicar estrategias de mejora, fidelizando clientes y prestando un excelente servicio. Para dar aplicación a dicho proyecto se realizo la toma de una población de 566 empresas registradas de comercio de productos alimenticios y la muestra fue la empresa Fao Distribuciones dedicada a la distribución de productos alimenticios de la marca Nutresa. Observando los resultados tan satisfactorios que se obtuvieron al realizar la aplicación de cada una de las actividades propuestas en el capítulo 4. Se puede concluir que fue un proyecto exitoso con el cual se logró el objetivo principal que es lograr que la empresa Fao Distribuciones brinde un servicio oportuno y de calidad a todos los clientes que confían y recomiendan la entidad, para así posicionarse en el mercado como una de las mejores en la región, duplicando sus ventas y reconocimiento | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO.................................................................................................. 10 INTRODUCCIÓN............................................................................................................. 11 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ........................................ 12 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................. 12 1.2. JUSTIFICACIÓN................................................................................................... 14 1.3. OBJETIVOS ......................................................................................................... 15 1.3.1. OBJETIVO GENERAL ....................................................................................... 15 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.............................................................................. 16 1.4. ESTADO DEL ARTE............................................................................................. 16 2. MARCO REFERENCIAL ...................................................................................... 18 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION........................................................................ 21 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO....................................................... 24 5. RESULTADOS ..................................................................................................... 25 6. CONCLUSIONES ................................................................................................. 40 7. RECOMENDACIONES......................................................................................... 41 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS..................................................................... 42 9. APENDICES ......................................................................................................... 43 10. ANEXOS............................................................................................................... 44 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER | es_ES |
dc.subject | Cliente, distribución, empresa, inventario, producto | es_ES |
dc.title | Herramienta Digital para Promover la Educación Financiera de los Empresarios del Sector Comercial (Fao Distribuciones S.A.S) de Santander | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | (CC.BY.NC.ND 2.5) | es_ES |
dc.date.emitido | 2023-06-08 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | investigacion | es_ES |
dc.type.modalidad | seminario | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnólogo en Contabilidad financiera, Tecnólogo en Gestión Empresarial y Tecnólogo en Mercadeo y Gestión comercia | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2023-06-02 | |
dc.description.programaacademico | Tecnólogia en Contabilidad financiera, Tecnólogia en Gestión Empresarial y Tecnólogia en Mercadeo y Gestión comercia | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Seminario de Grado FCSE
Trabajos de grado en modalidad de seminario ofrecido por la facultad