Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorSERRANO, LAURA
dc.contributor.authorBAYONA PRADA, CARLOS ARTURO
dc.contributor.authorVEGA OLARTE, JHON SEBASTIAN
dc.contributor.authorBELTRAN GUALDRON, JASNEURY SOFIA
dc.contributor.otherSERRANO, LAURA
dc.coverage.spatialSANTANDERes_ES
dc.date.accessioned2023-06-09T16:46:13Z
dc.date.available2023-06-09T16:46:13Z
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/12658
dc.descriptionCIENCIAS SOCIOECONOMICASes_ES
dc.description.abstractEn el presente proyecto de grado se presenta la implementación de métodos y herramientas digitales para contribuir con la educación financiera de la Fundación Cardiovascular. De acuerdo con los objetivos planteados se sugiere realizar un plan de mejora en los procesos, aplicando distintas acciones correctivas en los procesos financieros que abarca la empresa, estableciendo el uso de una herramienta digital que permite la administración de distintos procesos de la empresa. Adicionalmente se propuso capacitar al personal encargado de los procesos críticos para así garantizar una mayor atención a los demás colaboradores de la empresa y así mismo reducir los retrasos que se presentan, esto gracias a un diagnóstico realizado a los líderes de las áreas en cuestión. Se obtuvo la información necesaria para la toma de decisiones adecuada, con el fin de trabajar en los aspectos de mejora directamente. Se propuso gracias a la compilación de los datos y encuesta realizada la herramienta de gestión ERP necesaria para facilitar el trabajo de los encargados de las áreas afectadas y así mismo facilitar los procesos de retiro de los empleados que presentan las diferentes quejas, además del seguimiento y control de las actividades del área operativa a través de la recolección de información estableciendo falencias por medio del formato PQR, el cual es suministrado a todos los involucrados de la organización. Se obtuvo como conclusión la visualización de mejora y aceptación positiva de los empleados como así mismo su fácil adecuación a las herramientas digitales de manejo financiero.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO .................................................................................................... 9 INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 11 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ........................................ 12 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................. 12 1.2. JUSTIFICACIÓN ................................................................................................... 14 1.3. OBJETIVOS ......................................................................................................... 14 1.3.1. OBJETIVO GENERAL ....................................................................................... 14 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS .............................................................................. 15 1.3.2.2 CREAR UNA HERRAMIENTA TECNOLÓGICA BASADA EN LAS TIC QUE PERMITIRÍA DARLE SOLUCIÓN A LAS PROBLEMÁTICAS PRESENTADAS, Y ASÍ MISMO OFRECER UNA ASESORIA EN EDUCACION FINANCIERA PARA LA EMPRESA. ...................................................................................................................... 15 1.4. ESTADO DEL ARTE ............................................................................................. 15 2. MARCO REFERENCIAL ...................................................................................... 18 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION ........................................................................ 21 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO ....................................................... 25 5. RESULTADOS ..................................................................................................... 26 6. CONCLUSIONES ................................................................................................. 30 7. RECOMENDACIONES ......................................................................................... 31 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ..................................................................... 32 9. BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................... 32 10. APENDICES ......................................................................................................... 34 11. ANEXOS ............................................................................................................... 35es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDERes_ES
dc.subjectCreatividad, Educación Financiera, Fundación, Herramientas digitales, Innovación.es_ES
dc.titleHERRAMIENTA DIGITAL PARA PROMOVER LA EDUCACION FINANCIERA DE LOS EMPRESARIOS DEL SECTOR DE SERVICIO EN SANTANDERes_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holdercopyright(CC.BY.NC.ND 2.5).es_ES
dc.date.emitido2023-06-08
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsinvestigaciones_ES
dc.type.modalidadseminarioes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnólogo en Gestión Empresariales_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2023-06-02
dc.description.programaacademicoTecnología en Gestión Empresariales_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem