Mostrar el registro sencillo del ítem
Herramientas digitales para fortalecer la educación financiera del sector financiero de los empresarios de Santander
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | SERRANO, LAURA | |
dc.contributor.author | Gómez Álvarez, Xiomara | |
dc.contributor.author | Guiza Hernández, Yady Liseth | |
dc.contributor.author | Viancha Espinosa, Elsa Patricia | |
dc.contributor.other | SERRANO, LAURA | |
dc.coverage.spatial | SANTANDER | es_ES |
dc.date.accessioned | 2023-06-09T16:06:52Z | |
dc.date.available | 2023-06-09T16:06:52Z | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/12655 | |
dc.description | CIENCIAS SOCIOECONOMICAS | es_ES |
dc.description.abstract | l presente trabajo de grado tiene como objetivo diseñar herramientas digitales para fortalecer la educación financiera de los trabajadores de la Sede San Francisco, Bucaramanga de la Cooperativa Comultrasan. A través de estas herramientas, se busca mejorar los conocimientos financieros de los trabajadores, promover prácticas financieras responsables y contribuir a su bienestar económico. La metodología utilizada fue de tipo exploratoria y descriptiva. Se realizó un análisis de involucrados para identificar las necesidades y expectativas de los trabajadores en cuanto a su educación financiera. Además, se llevó a cabo una revisión exhaustiva del estado del arte en educación financiera y tecnologías digitales aplicadas al aprendizaje. Con base en esta información, se diseñaron herramientas digitales personalizadas, como aplicaciones móviles y plataformas web, que ofrecen contenido educativo, herramientas de gestión financiera y recursos interactivos. Estas herramientas fueron implementadas y evaluadas a través de encuestas, entrevistas y análisis de registros de uso. Los resultados obtenidos demostraron que las herramientas digitales diseñadas fueron efectivas para fortalecer la educación financiera de los trabajadores. Se observó un incremento significativo en sus conocimientos financieros, así como una mejora en sus prácticas financieras y su confianza en la toma de decisiones relacionadas con el dinero. Como conclusiones principales, se destaca la importancia de utilizar herramientas digitales como medios efectivos para promover la educación financiera. Estas herramientas ofrecen flexibilidad, accesibilidad y recursos interactivos que facilitan el aprendizaje y la aplicación de conceptos financieros. Además, se evidencia la necesidad de adaptar el contenido y las estrategias educativas a las características y necesidades específicas de los trabajadores. En resumen, este trabajo de grado ha logrado diseñar y evaluar herramientas digitales que fortalecen la educación financiera de los trabajadores de la Cooperativa Comultrasan. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO .................................................................................................... 8 INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 10 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ........................................ 12 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................. 12 1.2. JUSTIFICACIÓN ................................................................................................... 14 1.3. OBJETIVOS ......................................................................................................... 14 1.3.1. OBJETIVO GENERAL ....................................................................................... 15 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS .............................................................................. 16 1.4. ESTADO DEL ARTE ............................................................................................. 16 2. MARCO REFERENCIAL ...................................................................................... 18 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION ........................................................................ 24 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO ....................................................... 27 5. RESULTADOS ..................................................................................................... 29 6. CONCLUSIONES ................................................................................................. 33 7. RECOMENDACIONES ......................................................................................... 35 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ..................................................................... 36 9. APENDICES ......................................................................................................... 38 10. ANEXOS ............................................................................................................... 44 | es_ES |
dc.publisher | UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER | es_ES |
dc.subject | Educación financiaría, Herramientas digitales, Ahorro y gestión, Planificación, Comultrasan. | es_ES |
dc.title | Herramientas digitales para fortalecer la educación financiera del sector financiero de los empresarios de Santander | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | copyright(CC.BY.NC.ND 2.5). | es_ES |
dc.date.emitido | 2023-06-08 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | investigacion | es_ES |
dc.type.modalidad | seminario | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnólogo en Contabilidad financiera, Tecnólogo en Gestión Empresarial | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2023-06-02 | |
dc.description.programaacademico | Tecnología en Contabilidad financiera, en Gestión Empresarial | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Seminario de Grado FCSE
Trabajos de grado en modalidad de seminario ofrecido por la facultad