Mostrar el registro sencillo del ítem
Herramienta digital para promover la educación financiera de los empresarios del sector servicios de Santander
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | SERRANO, LAURA | |
dc.contributor.author | Sandoval Blanco, Leidy Vanessa | |
dc.contributor.author | Bueno Correa, Nathaly | |
dc.contributor.author | Guerrero, Victoria | |
dc.contributor.other | SERRANO, LAURA | |
dc.coverage.spatial | SANTANDER | es_ES |
dc.date.accessioned | 2023-06-08T23:53:42Z | |
dc.date.available | 2023-06-08T23:53:42Z | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/12653 | |
dc.description | CIENCIAS SOCIOECONOMICAS | es_ES |
dc.description.abstract | Inicialmente este trabajo muestra como la educación financiera, es un factor importante en el crecimiento de las empresas, empresarios y en el sector económico de un país y como las tic forman parte indispensable hoy día en los procesos formativos y de aprendizaje. Muchos de los empresarios de Santander del sector servicios tienen poco conocimiento en educación financiera, y por consiguiente sus empresas presentan falencias que no permiten el correcto funcionamiento y crecimiento de la misma, por lo tanto, se busca detectar en qué áreas de la empresa hay falencias, con el fin de ayudar a corregirlas, brindando un apoyo a la empresa seleccionada, en este caso New Hostal Vip S.A.S. a la cual por medio de una correcta investigación se pudo detectar las falencias que presentaba, en este caso en el área administrativa, y se llegó a la conclusión de que por medio de una herramienta digital se podrá ayudar a solucionar de manera precisa el problema, brindándoles un curso virtual el cual se espera sea de gran ayuda para los integrantes de la organización y genere cambios positivos en la educación financiera, formando así personas un poco más capacitadas en ciertas áreas de la educación financiera. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO ....................................................................................... 10 INTRODUCCIÓN .................................................................................................. 11 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN .............................. 12 1.0. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................................ 12 1.1. JUSTIFICACIÓN ......................................................................................... 14 1.2. OBJETIVOS ................................................................................................ 15 1.2.1. OBJETIVO GENERAL .............................................................................. 15 1.2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS .................................................................... 15 1.3. ESTADO DEL ARTE ................................................................................... 16 2. MARCO REFERENCIAL ............................................................................ 19 2.1. MARCO TEORICO ...................................................................................... 19 2.3. MARCO CONTEXTUAL ................................................................................. 21 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN .............................................................. 23 3.1 TIPOS DE INVESTIGACIÓN ........................................................................... 23 3.2 ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................... 23 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO ............................................. 25 4.1. DIAGNOSTICO ........................................................................................... 25 4.2. ELABORACIÓN DE LA HERRAMIENTA ................................................... 25 5. RESULTADOS ............................................................................................ 26 5.1. DIAGNOSTICO ........................................................................................... 26 5.1.1. APLICAR LA LISTA DE CHEQUEO ......................................................... 26 5.1.2. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN ........................................................... 27 5.1.3. IDENTIFICAR LAS FALENCIAS .............................................................. 28 5.1.4. ESTRATEGIA DE MEJORA ..................................................................... 29 5.2. ELABORACIÓN DE LA HERRAMIENTA ................................................... 30 5.2.1. ANÁLISIS Y SELECCIÓN DE LA HERRAMIENTA .................................. 30 5.2.2. ELABORACIÓN DE LA HERRAMIENTA ................................................. 30 5.2.3. ANALIZAR SI CUMPLE CON SU PROPÓSITO MEDIANTE PRUEBAS . 31 5.2.4. PRESENTAR LA HERRAMIENTA TERMINADA ..................................... 32 6. CONCLUSIONES ........................................................................................ 33 7. RECOMENDACIONES ............................................................................... 34 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................... 35 9. APENDICES ................................................................................................ 37 10. ANEXOS ..................................................................................................... 38 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER | es_ES |
dc.subject | economía, educación, finanzas, innovación, servicios. | es_ES |
dc.title | Herramienta digital para promover la educación financiera de los empresarios del sector servicios de Santander | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | copyright(CC.BY.NC.ND 2.5). | es_ES |
dc.date.emitido | 2023-06-08 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | investigacion | es_ES |
dc.type.modalidad | seminario | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnólogo en Contabilidad financiera, Tecnólogo en Gestión Empresarial | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2023-06-02 | |
dc.description.programaacademico | Tecnología en Contabilidad financiera, en Gestión Empresarial | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Seminario de Grado FCSE
Trabajos de grado en modalidad de seminario ofrecido por la facultad