Mostrar el registro sencillo del ítem
Herramienta digital CRM para promover la educación Financiera de los empresarios del sector comercial de Santander
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | SERRANO, LAURA | |
dc.contributor.author | Villalba Vanegas, Oscar Javier | |
dc.contributor.author | Pachón Maldonado, Saida Vanessa | |
dc.contributor.author | Castañeda Martínez, Miguel ángel | |
dc.contributor.other | SERRANO, LAURA | |
dc.coverage.spatial | SANTANDER | es_ES |
dc.date.accessioned | 2023-06-08T23:15:35Z | |
dc.date.available | 2023-06-08T23:15:35Z | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/12647 | |
dc.description | CIENCIAS SOCIOECONOMICAS | es_ES |
dc.description.abstract | El presente proyecto está enfocado a promover la educación financiera en la empresa MATTELSA S.A.S que se encuentra ubicada en la ciudad de Bucaramanga, empleando una herramienta tecnológica. En este contexto se relacionan dos temas importantes como lo son la innovación tecnológica y la educación financiera, que sin lugar a duda en conjunto logran fortalezas y mejoran las condiciones actuales de la empresa. Como primera instancia se buscó realizar un diagnóstico de la situación actual identificando las fortalezas y debilidades de la empresa mediante la recopilación de información a través del instrumento de recolección como lo es la entrevista y fuentes de información primaria. Para luego como segundo objetivo específico se formula la estrategia que mejor se ajuste conforme a los hallazgos encontrados en la etapa del diagnóstico. Como resultado del objetivo general se definió la herramienta digital CRM como la estrategia que mejor se acopla a las necesitas, puesto que los problemas que tiene la organización están alineados con la naturaleza conforme a las ventas y al reconocimiento de nuevos clientes, por lo tanto a través de la incorporación de dicha herramienta se logra fortalecer la interacción entre empresa-cliente y de esta manera, se logra incrementar las ventas y los clientes. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO .................................................................................................... 8 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ........................................ 10 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................. 10 1.2. JUSTIFICACIÓN ................................................................................................... 12 1.3. OBJETIVOS ......................................................................................................... 13 1.3.1. OBJETIVO GENERAL ....................................................................................... 13 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS .............................................................................. 13 1.4. ESTADO DEL ARTE ............................................................................................. 14 2. MARCO REFERENCIAL ...................................................................................... 16 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION ........................................................................ 20 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO ....................................................... 22 5. RESULTADOS ..................................................................................................... 24 6. CONCLUSIONES ................................................................................................. 35 7. RECOMENDACIONES ......................................................................................... 37 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ..................................................................... 38 9. APENDICES ......................................................................................................... 41 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER | es_ES |
dc.subject | Innovación, tecnología, educación financiera, sistema CRM | es_ES |
dc.title | Herramienta digital CRM para promover la educación Financiera de los empresarios del sector comercial de Santander | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | copyright(CC.BY.NC.ND 2.5). | es_ES |
dc.date.emitido | 2023-06-08 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | investigacion | es_ES |
dc.type.modalidad | seminario | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnólogo en Contabilidad financiera, Tecnólogo en Gestión Empresarial y Tecnólogo en Mercadeo y Gestión comercial | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2023-06-02 | |
dc.description.programaacademico | Tecnología en Contabilidad financiera, en Gestión Empresarial y en Mercadeo y Gestión comercial | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Seminario de Grado FCSE
Trabajos de grado en modalidad de seminario ofrecido por la facultad