Mostrar el registro sencillo del ítem
Redes sociales para promover la educación financiera de los empresarios del sector de servicios de Santander
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | SERRANO SANTOS, LAURA VIVIANA | |
dc.contributor.author | Vega Villamizar, Camila Andrea | |
dc.contributor.author | Valencia Ramírez, Laura Marcela | |
dc.contributor.author | Perea Moreno, Daniela | |
dc.contributor.other | Serrano Santos, Laura Viviana | |
dc.coverage.spatial | Santander | es_ES |
dc.date.accessioned | 2023-06-08T23:09:43Z | |
dc.date.available | 2023-06-08T23:09:43Z | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/12645 | |
dc.description | Ciencias Socioeconómicas | es_ES |
dc.description.abstract | El objetivo es para los empresarios del sector del servicio en Santander apoyando la sostenibilidad a través de herramientas digitales identificando falencias financieras y adaptando el fortalecimiento de esta. Basada en una investigación explicativa incluyendo búsquedas y aplicaciones de una lista de chequeo, para el cual el enfoque mixto lograra la identificación de variables de un crecimiento y apalancamiento financiero teniendo como fundamentos fuentes de teorías de financiamiento y economía. Esto abre paso al método analítico, utilizado para dicha investigación el cual nos permite poner sobre la mesa distintas teorías y conceptos para su propia clasificación que es fundamental en investigaciones académicas. El nicho de población se enfocó en el departamento de Santander con un aproximado de 59mil compañías del sector de servicios, se lleva a cabo el estudio de resultados visualizados después de realizar respectivamente la solución a la lista de chequeo dejando a flote las falencias en cuanto el conocimiento que tiene sus trabajadores sobre educación financiera. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO.................................................................................................. 10 INTRODUCCIÓN............................................................................................................. 11 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN......................................... 12 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA............................................................................12 1.2. JUSTIFICACIÓN............................................................................................................15 1.3. OBJETIVOS...................................................................................................................15 1.3.1. OBJETIVO GENERAL ................................................................................................15 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.......................................................................................16 1.4. ESTADO DEL ARTE......................................................................................................16 2. MARCO REFERENCIAL ...................................................................................... 19 2.1. MARCO TEÓRICO.........................................................................................................19 2.2. MARCO CONCEPTUAL ................................................................................................21 2.3. MARCO CONTEXTUAL.................................................................................................21 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION........................................................................ 24 3.1. TIPOS DE INVESTIGACIÓN..........................................................................................24 3.2. ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN..............................................................................24 3.3. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN .....................................................................................25 3.4. POBLACIÓN Y MUESTRA ............................................................................................25 3.4.1. POBLACIÓN...............................................................................................................25 3.4.2. MUESTRA..................................................................................................................26 3.5. INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN.............................................26 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO ....................................................... 28 4.1. EXAMINAR LOS MÉTODOS UTILIZADOS ACTUALMENTE EN EL SECTOR DE SERVICIOS POR MEDIO DE UNA LISTA DE CHEQUEO, IDENTIFICANDO LAS FALENCIAS PARA LA SOSTENIBILIDAD FINANCIERA.............................................................................28 PARA CUMPLIR CON EL OBJETIVO SE LLEVARON A CABO LAS SIGUIENTES TAREAS O ACTIVIDADES: 28 4.2. ADAPTAR LOS PROCEDIMIENTOS MEDIANTE EL USO DE HERRAMIENTAS DIGITALES, FORTALECIENDO LA SOSTENIBILIDAD FINANCIERA EN EL SECTOR DE SERVICIOS EN SANTANDER..................................................................................................28 LAS ACTIVIDADES QUE SE REALIZARON PARA EL CUMPLIMIENTO CON EL OBJETIVO DE SON LAS SIGUIENTES:...............................................................................................................................28 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER | es_ES |
dc.subject | Educación financiera, Herramientas digitales, Sector de servicios, Sostenibilidad financiera, las TIC. | es_ES |
dc.title | Redes sociales para promover la educación financiera de los empresarios del sector de servicios de Santander | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | (CC.BY.NC.ND 2.5) | es_ES |
dc.date.emitido | 2023-06-08 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | investigacion | es_ES |
dc.type.modalidad | seminario | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnólogo en Gestión Empresaria | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2023-06-02 | |
dc.description.programaacademico | Tecnólogia en Gestión Empresaria | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Seminario de Grado FCSE
Trabajos de grado en modalidad de seminario ofrecido por la facultad