Mostrar el registro sencillo del ítem
Herramienta digital para promover la educación financiera de los empresarios del sector comercial de Santander
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | SERRANO, LAURA | |
dc.contributor.author | Garavito Olarte, Edwar Camilo | |
dc.contributor.author | Jiménez Cárdenas, Yuliana Caterine | |
dc.contributor.author | Castro Morgado, Anny Yulied | |
dc.contributor.other | SERRANO, LAURA | |
dc.coverage.spatial | SANTANDER | es_ES |
dc.date.accessioned | 2023-06-08T23:07:15Z | |
dc.date.available | 2023-06-08T23:07:15Z | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/12643 | |
dc.description | CIENCIAS SOCIOECONOMICAS | es_ES |
dc.description.abstract | En el transcurso de los años, las empresas van evolucionando y cada vez buscan nuevas herramientas para poder adaptarse a los cambios y obtener más clientela, es por ello que deben incorporar más sistemas digitales para el reconocimiento de la empresa y poder concertar con los consumidores para que se pueda tener una fidelización con ellos. Respecto a lo anterior se pretenderá utilizar un plan de marketing, el cual se pueda observar las estrategias a implementar para la empresa, este proyecto se va a enfocar a las herramientas digitales con los siguientes objetivos, el primero, es identificar el estado actual de la empresa Empanadas el Flaco, por medio de una matriz “FODA” (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) con el objetivo de crear nuevas estrategias en las que se contribuya al cuidado y crecimiento financiero de la empresa, con respecto a esto, se pretende realizar aquellas tareas para así poder lograr los objetivos a llevar para la empresa. El segundo, Es determinar algunas redes sociales como (Facebook Instagram y WhatsApp), aprovechando las estrategias de marketing, con el fin de generar mayores ganancias para la empresa, así mismo dar a conocer el producto, colocando en funcionamiento el área de publicidad a la empresa Empanadas el Flaco, con el objetivo de posicionar la empresa en el mundo digital y ser más reconocido en el municipio y alrededores. Finalmente, con estos resultados que se obtuvieron acerca de la creación de las páginas de Facebook y Instagram se dio buen reconocimiento por parte de la empresa, se pudo posicionarse mejor ante la competencia actual, también se obtuvo la retención de más clientes y reconocimiento de la marca en la empresa por su calidad y buen servicio. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO ....................................................................................... 11 INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN .............................. 13 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................. 13 1.2. JUSTIFICACIÓN ................................................................................................. 15 1.3. OBJETIVOS ........................................................................................................ 16 1.3.1. OBJETIVO GENERAL ...................................................................................... 16 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ............................................................................ 16 IDENTIFICAR EL ESTADO ACTUAL DE LA EMPRESA EMPANADAS EL FLACO, POR MEDIO DE UNA MATRIZ “FODA” CON EL OBJETIVO DE CREAR NUEVAS ESTRATEGIAS EN LAS QUE SE CONTRIBUYA AL CUIDADO Y CRECIMIENTO FINANCIERO DE LA EMPRESA. .............................. 16 1.4. ESTADO DEL ARTE ........................................................................................... 16 2. MARCO REFERENCIAL ............................................................................. 19 2.1. MARCO TEORICO .............................................................................................. 19 2.2. MARCO CONCEPTUAL...................................................................................... 21 2.3. MARCO CONTEXTUAL ...................................................................................... 21 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION .............................................................. 23 3.1. TIPO DE INVESTIGACION .................................................................................. 23 3.2. ENFOQUE DE LA INVESTIGACION ................................................................... 23 3.3. METODO DE INVESTIGACION .......................................................................... 24 3.4. POBLACION Y MUESTRA.................................................................................. 24 3.4.1. POBLACIÓN: EN EL DEPARTAMENTO SANTANDER AL 1 DE ABRIL, DEL AÑO 2023 HAY 39.541 DEDICADAS AL SECTOR COMERCIAL. (COMPITE360, 2023). ...................................... 24 3.4.2. MUESTRA: COMO MUESTRA SE ESCOGIÓ LA EMPRESA “EMPANADAS EL FLACO” QUE HACE PARTE DEL SECTOR COMERCIAL POR SU PROCESO DE COMPRA Y VENTA DE BIENES, ESTA SE GENERA DESDE EL MOMENTO QUE EL DUEÑO DE LA EMPRESA EMPANDAS EL FLACO ADQUIERE SU MERCANCÍA, POSTERIORMENTE HACE LA TRANSFORMACIÓN, PARA LUEGO LLEGAR A SU CONSUMIDOR FINAL. ESTA SE CARACTERIZA POR LA CALIDAD DE SU PRODUCTO, LA VARIEDAD EN SUS INGREDIENTES Y EL EXCELENTE SERVICIO AL CLIENTE, EL CUAL PRESENTA UNA EXCELENTE UBICACIÓN FRENTE A LA COMPETENCIA DEL MUNICIPIO DE BARBOSA- SANTANDER. 24 3.5. INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE INFORMACION ................................. 25 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO ............................................. 26 4.1. IDENTIFICAR EL ESTADO DE LA EMPRESA EMPANADAS EL FLACO, POR MEDIO DE UNA MATRIZ “FODA” CON EL OBJETIVO DE CREAR NUEVAS ESTRATEGIAS EN LAS QUE SE CONTRIBUYA AL CUIDADO Y CRECIMIENTO FINANCIERO DE LA EMPRESA. .............................. 26 4.2. DETERMINAR ALGUNAS REDES SOCIALES (FACEBOOK, INSTAGRAM Y WHATSAPP), APROVECHANDO LAS ESTRATEGIAS DE MARKETING, CON EL FIN DE GENERAR MAYORES GANANCIAS PARA LA EMPRESA, ASÍ MISMO DAR A CONOCER EL PRODUCTO, COLOCANDO EN FUNCIONAMIENTO EL ÁREA DE PUBLICIDAD A LA EMPRESA EMPANADAS EL FLACO. .............. 26 5. RESULTADOS ............................................................................................ 28 5.1. IDENTIFICAR EL ESTADO ACTUAL DE LA EMPRESA EMPANADAS EL FLACO, POR MEDIO DE UNA MATRIZ “FODA” CON EL OBJETIVO DE CREAR NUEVAS ESTRATEGIAS EN LAS QUE SE CONTRIBUYA AL CUIDADO Y CRECIMIENTO FINANCIERO DE LA EMPRESA. .............................. 28 5.2. DETERMINAR ALGUNAS REDES SOCIALES (FACEBOOK, INSTAGRAM Y WHATSAPP), APROVECHANDO LAS ESTRATEGIAS DE MARKETING, CON EL FIN DE GENERAR MAYORES GANANCIAS PARA LA EMPRESA, ASÍ MISMO DAR A CONOCER EL PRODUCTO, COLOCANDO EN FUNCIONAMIENTO EL ÁREA DE PUBLICIDAD A LA EMPRESA EMPANADAS EL FLACO. .............. 32 6. CONCLUSIONES ........................................................................................ 38 7. RECOMENDACIONES ............................................................................... 39 8. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS .......................................................... 40 9. APENDICES ................................................................................................ 42 10. ANEXOS...................................................................................................... 44 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER | es_ES |
dc.subject | Fidelización de clientes, Posicionamiento de mercado, Publicidad, Redes sociales, Ventas. | es_ES |
dc.title | Herramienta digital para promover la educación financiera de los empresarios del sector comercial de Santander | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | copyright(CC.BY.NC.ND 2.5). | es_ES |
dc.date.emitido | 2023-06-08 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | investigacion | es_ES |
dc.type.modalidad | seminario | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnólogo en Contabilidad financiera, Tecnólogo en Gestión Empresarial | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2023-06-02 | |
dc.description.programaacademico | Tecnología en Contabilidad financiera, en Gestión Empresarial | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Seminario de Grado FCSE
Trabajos de grado en modalidad de seminario ofrecido por la facultad