Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorFuentes Suarez, Gloria Helena
dc.contributor.authorFlórez Saavedra, Angeli Lorena
dc.contributor.authorPedraza Uribe, Yurley Andrea
dc.contributor.authorSánchez Pérez, Esther
dc.contributor.otherFuentes Suarez, Gloria Helena
dc.coverage.spatialBucaramanga Santanderes_ES
dc.date.accessioned2023-06-08T22:42:22Z
dc.date.available2023-06-08T22:42:22Z
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/12640
dc.descriptioncontable , financieroes_ES
dc.description.abstractRESUMEN EJECUTIVO El objetivo de este trabajo de grado fue desarrollar una herramienta digital en Excel y analizar su importancia en la educación financiera del sector comercial textil de Santander, con el fin de incrementar la productividad y competitividad. Se realizó mediante el tipo de investigación explicativa con un enfoque cualitativo, donde se utiliza la entrevista como método de recolección de información para obtener un conocimiento más profundo y detallado de la empresa Kilómetros tomada como muestra de estudio. Los resultados de esta investigación nos ayudaron a identificar los elementos que amenazan la rentabilidad, sostenibilidad y crecimiento de la empresa, considerando conveniente implementar el uso de una herramienta digital para reducir riesgos y gestionar procedimientos. Con la implementación de la herramienta en Excel se evidencio una mejora en la toma de decisiones relacionadas con la gestión de proveedores y cartera, además de la automatización de tareas y procesos manuales tediosos y propensos a errores. Se pudo concluir que el área contable y la educación financiera son el eje central dentro de una organización, pero es importante implementar herramientas digitales para llevar un registro real de todos los movimientos dentro de la empresa, creando un esquema estructurado que permita el acceso y control de la información de forma eficiente y eficaz; finalmente se concluyó que las herramientas digitales en Excel pueden proporcionar grandes beneficios para las empresas como la automatización de procesos, mejora de la eficiencia, transparencia y mejora de toma de decisiones. PALABRAS CLAVE. Comercio, Empresa, Financiero, Investigación, Productividad.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO ....................................................................................... 10 INTRODUCCIÓN .................................................................................................. 11 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN .............................. 13 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................................ 13 1.2. JUSTIFICACIÓN ......................................................................................... 15 1.3. OBJETIVOS ................................................................................................ 16 1.3.1. OBJETIVO GENERAL .............................................................................. 16 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS .................................................................... 16 1.4. ESTADO DEL ARTE ................................................................................... 17 2. MARCO REFERENCIAL ........................................................................... 199 2.1. MARCO TEORICO ……… .......................................................................... 19 2.2. MARCO CONCEPTUAL…………………………………………………….......20 2.3. MARCO CONTEXTUAL…………………………………………………………21 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION .............................................................. 23 3.1. TIPOS DE INVESTIGACION ……………………………………………………. 23 3.2. ENFOQUE DE LA INVESTIGACION……………………………………………23 3.3. METODO DE INVESTIGACION …………………………………………………23 3.4. POBLACION Y MUESTRA ………………………………………………………24 3.4.1. POBLACION ……………………………………………………………………24 3.4.2. MUESTRA……………………………………………………………………….24 3.5. INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE INFORMACION……………………24 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO ............................................. 25 5. RESULTADOS ............................................................................................ 28 6. CONCLUSIONES ........................................................................................ 40 7. RECOMENDACIONES ............................................................................... 40 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................... 41 9. APENDICES ................................................................................................ 42 10. ANEXOS ..................................................................................................... 43es_ES
dc.publisherUnidades Teconologicas de Santanderes_ES
dc.subjectComercio, Empresa, Financiero, Investigación, Productividades_ES
dc.titleHerramienta digital en Excel para promover la educación financiera de los empresarios del sector comercio de Santanderes_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holdercopyright(CC.BY.NC.ND 2.5).es_ES
dc.date.emitido2023-06-08
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsbienestares_ES
dc.type.modalidadseminarioes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnólogos en Contabilidad Financieraes_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2023-06-07
dc.description.programaacademicoCONTADURIA PUBLICAes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem